José Manuel Rodríguez y Juan Fernando Delgado señalan vertidos de plásticos en el río. C. MORENO

Salvemos el Guadiana pide más control de ripios en el río

Hay áreas donde está permitido rellenar las orillas con escombros inertes, pero denuncian que se mezclan con plásticos y hierros y que destrozan la vegetación

NATALIA REIGADAS

BADAJOZ.

Lunes, 28 de febrero 2022

La asociación Salvemos el Guadiana ha presentado una denuncia ante el Seprona y otra en la Confederación Hidrográfica. Exigen control en el vertido de ripios en las orillas del río. Denuncian que esta práctica, autorizada en ciertas áreas, no se está realizando según la normativa y además supone un grave impacto para las márgenes del Guadiana y la vegetación de ribera.

Publicidad

La ley permite autorizar a las empresas a verter ripios reciclados, es decir, limpios y molidos, para rellenar ciertas zonas Suelen taparse con tierra y ese área puede replantarse y recuperarse. Sin embargo, desde Salvemos el Guadiana consideran que estas prácticas no son beneficiosas cuando invaden las márgenes del río y denuncian que, si el ripio no está completamente limpio, la contaminación llega al río.

La asociación ha pedido más control de esta actividad. En concreto alegan que se está rellenando con ripios reciclados un ramal del Guadiana aguas arriba de Las Baldocas, cerca de la pedanía de Gévora.

La agrupación en defensa del río ha presentado denuncias ante el Seprona y la Confederación Hidrográfica

Juan Fernando Delgado, portavoz de Salvemos el Guadiana, ha sido el encargado de presentar las quejas ante la Guardia Civil y la CHG. «Me han dicho que, si hay algo irregular, lo estudiarán y también el Seprona tiene conocimiento».

«Creemos que las transformadoras de residuos tendría que meter material inerte y, aunque se tape con tierra, aquí hay plásticos, garrafas, tuberías y de todo».

Delgado explica que, con permiso, las empresas pueden verter o rellenar espacios con ripios reciclados, pero debe ser completamente inerte, es decir, escombros limpios, ya que cualquier tipo de contaminación, como plásticos y metal, pueden supone un problema donde acaben esos restos, en este caso, en el río.

Publicidad

«Inerte es que no tenga desperdicios de plásticos, hierros u otras porquerías porque si no eso va al río».

Además, Salvemos el Guadiana considera que es innecesario que los vertidos se lleven a cabo en las márgenes. «Creemos que están invadiendo el cauce del río», se lamenta Juan Fernando Delgado.

Otro impacto que tienen estos vertidos es que, al echar la tierra, se parten los árboles que crecen en la ribera. En algunos casos son eucaliptos, pero en otros se trata de especies autóctonas. «No es normal que si cortas una ramita te denuncien y aquí están tirando árboles autóctonos que, como se puede ver, está amontonados», denuncia José Manuel Rodríguez, de la Asociación Salvemos en Guadiana.

Publicidad

Rodríguez va señalando las distintas especies que se ven tronchadas entre los montones de ripios. «Hay un álamo negro partido ahí, un sauce llorón que hay dos o tres hechos polvo, también álamo blanco. Los están destrozando», explica.

Perjudica la biodiversidad

«Tanto que estamos con los animales y la biodiversidad, ahí lo tienes. Se están cargando la biodiversidad de esta zona. Luego te dicen que tienen miedo de hacer un dragado selectivo en Badajoz (para eliminar las especies invasoras del fondo del río) y te dicen que no se puede dragar por la biodiversidad. No creo que sea por eso».

Publicidad

Desde Salvemos el Guadiana detallan que la zona aguas arriba de Las Baldocas donde se están produciendo vertidos cuenta con un ramal que no es natural. Se produjo hace unos 50 años por la extracción de áridos. «Ahora parece que lo quieren cegar, pero indebidamente. Se puede cegar, pero con material inerte y cuidando la zona».

La asociación ha pedido oficialmente a la Confederación Hidrográfica del Guadiana y al Seprona que realicen catas en las zonas rellenas de ripios para comprobar que los materiales que se usan son inertes y que no hay plásticos y otros contaminantes, como ellos aseguran.

Publicidad

Recientemente esta asociación también ha presentado una denuncia por vertidos ilegales tras detectar amianto abandonado junto al río a la altura de la localidad de Barbaño.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad