Llegó al Ayuntamiento en 2019 negando cualquier posibilidad de pasarse al PP, pero poco a poco se ha ido acercando hasta que ha abandonado su partido, Cs, para hacerse militante del PP con la garantía de ser su próximo candidato. El nombre de Ignacio Gragera ... llevaba tiempo sobrevolando los despachos del PP hasta que este mes se ha confirmado.
Publicidad
HOY reconstruye el acercamiento de las dos partes en los dos últimos meses con información proporcionada por cargos del PP y Cs.
Por primera vez trasciende una encuesta en la que se pregunta al votante si vería bien a Ignacio Gragera como candidato del PP. Desde un teléfono de Sevilla se pregunta por el conocimiento y la valoración de concejales, el estado de la ciudad y abunda: «Si Ignacio Gragera se presentara por el PP, ¿lo votaría?». Las preguntas que hacen a pacenses de forma aleatoria al otro lado del teléfono durante esa semana se prolongan doce minutos. Le seguirán dos encuestas más hasta finales de noviembre y en las dos preguntan por la intención de voto con Ignacio Gragera al frente. Solo en la tercera, que se limita a militantes del partido, sale mejor parado Cavacasillas.
El PP convocó un acto auspiciado por los presidentes regional, María Guardiola, y provincial, Manuel Naharro, para que Antonio Cavacasillas, coordinador local, presentara el organigrama del partido. Se había citado a populares de toda la provincia y su importancia radicaba en el aval que Guardiola iba a prestar a Cavacasillas, que era la apuesta del PP provincial para ser el candidato en mayo de 2023. Una hora antes de la cita, el PP desconvoca el acto por sms sin más explicaciones que alguien de Madrid había pedido el aplazamiento para poder acudir a la ciudad.
Ese día por la mañana (o incluso algunas fuentes apuntan a la noche anterior), el presidente provincial recibió la primera petición de Madrid para anular la jornada, pero mantuvo la celebración hasta que por la tarde amenazaron con crear una gestora si seguían adelante. Suspendieron el acto político, pero mantuvieron el cóctel en el que los populares no daban crédito a la situación.
Publicidad
Desde Génova dicen no saber que el acto de Badajoz había sido suspendido el día anterior ni el motivo para ello. El partido en Extremadura se enroca en que Madrid ha decidido suspender.
Esa semana el vicesecretario de Organización del PP nacional, Miguel Tellado, pide el teléfono de Ignacio Gragera a personas ajenas al PP extremeño.
El presidente del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo, inicia en Badajoz una campaña nacional contra la reforma de la sedición. No se cita con Antonio Cavacasillas, que es el coordinador del PP local y supuesto candidato antes del mitin en el Hotel Río cuando había en Cáceres se había paseado con el portavoz municipal y candidato en 2023.
Publicidad
En su discurso tampoco le nombra. Pero recuerda tanto a Celdrán como a Fragoso y agradece el trabajo al alcalde de Cs, Ignacio Gragera. Los militantes advierten esa referencia como un aviso de que la decisión de que el candidato sea el regidor naranja está tomada y muchos lo ven como un piropo para allanar las futuras negociaciones.
Al día siguiente del jarro de agua fría de Feijóo, Cavacasillas se mostró seguro de su candidatura para la alcaldía de Badajoz. Aquel día hizo varias declaraciones a distintos medios, entre las cuales afirmó: «El PP no necesita a nadie de fuera para ganar unas elecciones».
Publicidad
Cavacasillas volvió del verano marcándole el terreno a Gragera y haciendo ver que el PP tenía más votos (nueve frente a cuatro de Cs) y, por tanto, tenían la sartén por el mango. El 28 de noviembre fue el último día en hacerlo, cuando el PP votó en contra del criterio del alcalde de Cs e impidió la propuesta de bandera para la ciudad en un pleno.
Fuentes del PP insisten en que tras esa sesión tuvo lugar un almuerzo en el que tanto el presidente provincial como la presidenta regional muestran de nuevo su apoyo a Cavacasillas como candidato. Por ellos sería el número uno, le dicen, pero le insisten en que la decisión corresponde a Génova.
Publicidad
Ese mismo día, a Gragera le entra la risa cuando los periodistas le preguntan si le han llamado ya del PP. El alcalde mantiene que en ese momento no había recibido ninguna proposición. Asegura que no dirá nada para evitar «malinterpretaciones» y responde que sí cuando se le cuestiona si piensa ser el candidato de Cs.
El alcalde se ausenta los días 29 y 30 del Ayuntamiento para participar en unas jornadas de Telefónica en Santander. El PSOE asegura que aprovechó los traslados para encontrarse con miembros del PP nacional, pero Gragera lo desmiente.
Noticia Patrocinada
Antonio Cavacasillas se reúne con el vicesecretario de Organización, Miguel Tellado, en Génova. Le comunican que los estudios que han hecho a partir de las encuestas dan posibilidades al PP de lograr la mayoría absoluta con Ignacio Gragera de 'número uno', algo que con él de candidato les queda lejos. A cambio, le proponen liderar el partido en Badajoz.
El portavoz socialista, Ricardo Cabezas, afirma que Gragera será el candidato en la tertulia de Onda Cero. Este asegura que le informaron directamente del PP del cambio y cree que lo hicieron con la intención de que lo difundiera para frustrar el nombramiento.
Publicidad
El alcalde de Cs asegura que nadie del PP le ha llamado para ofrecerle liderar la candidatura del PP y carga contra el socialista, Ricardo Cabezas, que dio por hecho el traspaso el día anterior. «No tiene educación, ni respeto ni capacidad de entendimiento», espetó Gragera sobre Cabezas.
La versión del alcalde, en cambio, es que la propuesta surge directamente María Guardiola y que le llama por primera vez en esos días. En cambio, fuentes del PP insisten en que el alcalde recibe una llamada formal de Génova para cerrar la operación el primer fin de semana del puente de la Constitución. Inciden en que acuerdan una cita el 5 o el 6 de diciembre en un punto intermedio para hablar en persona. Cierran el pacto.
Publicidad
La presidenta del PP extremeño, María Guardiola, se reúne en la sede de Mérida con Cavacasillas y Gragera para sellar el acuerdo. Gragera será el candidato y Cavacasillas será el responsable del partido en Badajoz, pero la posición de este último en la candidatura no está cerrada. Se hacen una fotografía que la presidenta tardará cinco días en publicar.
El presidente del PP nacional afirma en una entrevista con Federico Jiménez Losantos que ve con buenos ojos a Gragera como candidato en Badajoz. Las informaciones se precipitan esa mañana hasta que Guardiola publica la foto hecha el día 8 en sus redes sociales hablando de un acuerdo que, por otro lado, se niega a desgranar hasta el día siguiente.
Publicidad
Gragera ha llamado esa misma mañana a Inés Arrimadas para informarle de su baja de Cs y de su traspaso al PP. Edmundo Bal, portavoz de Cs en el Congreso, le pide en una rueda de prensa desde Madrid que entregue el acta y le recuerda que firmó una declaración antitransfuguismo. Gragera se niega a hablar.
Badajoz está ese día desbordada por la lluvia. El caudal del Guadiana sube tanto que la Policía Local se ve obligada a cerrar el puente de la Universidad al tráfico, Gévora se inunda y la carretera une Cáceres y Badajoz se hunde.
Publicidad
Los concejales del PP se enteran de que Gragera se cambia a su partido por las palabras de Feijóo. Cuando ya está en los medios de comunicación locales, reciben un mensaje de whatsapp para informarles que optan por Gragera. A media tarde, con algunos ediles dispersos por la ciudad para atender las consecuencias de las lluvias, reciben una convocatoria para acudir a una reunión en la sede a las 19.00 horas. Allí les reciben Naharro, Cavacasillas y el secretario general del partido en Extremadura, Abel Bautista. Les explican que Gragera ha será el candidato y argumentan que con él habrá más posibilidades de lograr la mayoría absoluta que con Cavacasillas.
La presidenta regional, María Guardiola, y el presidente provincial, Manuel Naharro, ofrecen una rueda de prensa con Gragera en la sede del partido en Badajoz junto a Antonio Cavacasillas. Le confirman como candidato. Esa misma tarde se celebra un comité ejecutivo del PP provincial al que acuden tanto Gragera, como un militante más, como Fátima Mulero, que ha sido candidata por Mérida durante una semana. En esa reunión dicen que Gragera «se suma al proyecto» y acude con normalidad, se sienta junto a algunos concejales del PP.
El grupo municipal del PP celebra un almuerzo de Navidad con sus nueve concejales y el personal de confianza que trabaja para ellos en el Ayuntamiento. Gragera se une como uno más, aunque ahora es concejal del grupo no adscrito. Se sientan en dos mesas, en una los contratados y en otra los ediles. «Ya somos diez», dicen algunos con guasa de comida navideña sin caer en la cuenta de que Gragera no es un alcalde del PP. Sobre el papel, es un regidor que empezó con un partido y se ha pasado a otro, convirtiéndose en tránsfuga.
El que fuera alcalde por Cs acude a la sede del PP en Mérida para firmar su ingreso en el partido como militante en el despacho de la presidenta regional, María Guardiola, y así concluye el traspaso de un partido a otro.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.