
Ver 21 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 21 fotos
La barriada del Cerro de Reyes se ha volcado este Viernes Santo con el tradicional viacrucis que setenta vecinos representan en un espacio urbano que ... se ensancha cuando los protagonistas de la Pasión suben al Cerro del Calvario para que Cristo sea crucificado.
Este año se ha repetido el guion y a las 11 de la mañana ha partido de la la antigua parroquia de la calle Otumba la comitiva de actores en la que Pedro Quintana, hermano de la cofradía del Cerro de Reyes, ha representado el papel de Jesús.
La idea de representar un viacrucis surgió en el año 1998, justo después de la riada, y coincidió con la llegada al barrio de Jesús Malagón, el sacerdote que acababa de hacerse cargo de la parroquia. En las primeras ediciones el papel protagonista era encomendado a un preso que estuviese en proceso de reinserción, por lo que su papel cobraba un protagonismo especial.
La representación del camino de Jesús al Calvario se ha consolidado en el tiempo y después de hacerse cargo de la organización la Hermandad del Dulce Nombre, cuya sede se encuentra en el Cerro de Reyes, ha cobrado un especial protagonismo del que es responsable en buena parte Manuel Pérez, alma mater de la organización.
Las primeras estaciones se han escenificado este viernes en la parte baja de la barriada y poco a poco el viacrucis ha salido del entorno urbano para subir al Cerro del Calvario, donde cada año se representa la muerte de Jesús.
Son especialmente significativos los pasajes de la sentencia, el encuentro de Jesús con su madre, la Virgen María (representada por Mari Carmen Morales), la ayuda que le presta el Cirineo a Cristo para llevar la cruz y el encuentro con la Verónica que le seca el rostro con un pañuelo.
Al frente de la comitiva se colocan los soldados romanos, que este año han estrenado trajes donados por la Concejalía de Cultura. Van a caballo, como en la época en la que se produjo la Pasión, y se escenifica el momento en el que el pueblo judío pide que se dé muerte a Jesús. Una vez condenado, comienza el viacrucis con sus 14 estaciones, cada una de ellas dedicada a una temática distinta.
Este año ha destacado la estación que ha recordado a todos los fallecidos durante los últimos doce meses, una lista en la que se ha dado un protagonismo especial a Jorge Fernández, el fotógrafo que inmortalizó el viacrucis del Cerro desde sus inicios. Fallecido durante la Semana Santa de 2022 tras sufrir un desvanecimiento cuando realizaba fotografías en la plaza de la Soledad, se ha pedido por su alma de un modo especial.
El hermano mayor de la cofradía del Cerro, Antonio Trinidad, y el fotógrafo pacense Julián Correa han entregado a su familia un ramo de flores en señal de agradecimiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.