

Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves Santo, día grande en la Semana Santa de Badajoz. Cuatro procesiones en doce horas, miles de personas en las calles y sol en lo ... alto. Así se presenta este jueves cofrade en la capital de provincia. Primero saldrá a la calle la Virgen de la Soledad, patrona de Badajoz. Hora y media más tarde compartirán protagonismo el Cristo de la Caridad y la Vera Cruz. Y cuando los últimos acordes musicales se apaguen en el centro abrirá sus puertas la parroquia de San Roque para que en estricto silencio salga a la calle el Cristo de la Paz.
No presenta la Soledad estrenos este año. Tras una etapa en la que han abundado las novedades, la cofradía de la patrona se ha replegado hacia el interior para dedicarse a lo que mejor sabe hacer: ofrecer un desayuno a quien lo necesita y pensar en los mayores.
«Nos lleva mucho trabajo el desayuno solidario en la casa de hermandad, pero contamos con muchos colaboradores. La pena es que de los 45 o 50 desayunos que servíamos el año pasado hemos pasado a 75, 80 e incluso 90 este año. Cada vez hay más necesidad», afirma José María Blanco, hermano mayor de la Soledad.
Tal vez la única novedad material sea la nueva canastilla de hierro que Juan Alberto Moreno, capataz del Ecce-Homo, ha realizado para el paso de la Virgen. «Este año tocaba consolidar lo conseguido», añade Blanco.
La hermandad anima a ver este Jueves Santo la procesión y avanza que el próximo mes de mayo llevará a la patrona al asilo de los Ancianos Desamparados de la Granadilla para celebrar el 150 aniversario de la fundación de la congregación que gestiona esa residencia. En esos días la imagen también visitará la residencia pública de La Granadilla.
De la parroquia de la Concepción saldrá a las 19.45 la Hermandad de la Santa Vera Cruz, que cada año baja la altura de su crucificado en la entrada y la salida para salvar el arco de la puerta del templo. Estrenará la hermandad las ocho jarritas colocadas en el frontal del paso de la Virgen, realizadas en la Orfebrería Angulo de Lucena. Además, un devoto de Nuestra Señora de la Consolación ha donado el nuevo puñal dorado que se clava en el corazón de la Virgen, destaca Gonzalo de la Carrera, vicehermano mayor de esta cofradía.
Todos los nazarenos entrarán en el templo cubiertos y sólo se descubrirán la cara en el momento de hacer la promesa de silencio que les acompaña durante el desfile.
A las 19.45 horas partirá también de la parroquia de Santa María la Real (San Agustín) la procesión que saca a la calle al Santísimo Cristo de la Caridad y María Santísima de la Aurora, Madre de la Iglesia.
Esta hermandad estrena el cinturón de la Virgen y el estandarte de la banda de Cornetas y Tambores del Resucitado de Badajoz. Ambas piezas han sido confeccionadas y bordadas por Juan Manuel Expósito, quien ya realizó el palio de María Santísima de la Aurora.
El paso de la Virgen estrena ocho ánforas violeteras plateadas que han sido colocadas en el frontal del paso. En el frente de las ánforas se lee 'Ave María' mientras que en la parte trasera aparecen las cuatro virtudes y los cuatro evangelistas. De su realización se ha encargado Manuel Arenas Vargas.
El paso del Cristo también estrena el labrado de los laterales de la canastilla, con los que se completa el paso.
Al llegar la medianoche, es probable que las tres hermandades de la tarde hayan regresado a sus sedes. Pero a la 1.00 de la madrugada se pondrá en la calle la procesión del Santísimo Cristo de la Paz, uno de los símbolos de la barriada de San Roque.
Sobrio y silencioso, el desfile subirá a la plaza de España para entrar en la carrera oficial en torno a las 2.50 de la madrugada. Después regresará a San Roque bajando por San Blas, la plaza de Cervantes y los Jardines de la Legión. La cofradía calcula que acompañarán al Cristo alrededor de 450 nazarenos. No habrá acompañamiento musical y sólo dos tambores destemplados marcarán el paso.
María del Mar Silva, hija de Joselón, quien fuera presidente de la Asociación de Costaleros y Capataces San José de Badajoz, se convertirá este Jueves Santo en capataz del paso de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia. Su elección ha llenado de orgullo a los cofrades de Badajoz, agradecidos por el enorme impulso que dio José María Silva de Lima a la Semana Santa a través de la asociación que saca buena parte de los desfiles procesionales que recorren cada año la ciudad. María del Mar Silva será la primera mujer capataz de un paso en la Hermandad de la Soledad, que hace seis años dio entrada en su junta de gobierno a la primera mujer, Pilar Ger (actualmente es la vicehermana mayor), y que en fechas más recientes nombró tesorera de la cofradía a Carmen Malagón. La entrada de María del Mar Silva como capataz del paso del Amarrao se produce después de que Juan Carlos García, costalero de ese paso hasta ahora, se haya hecho cargo del paso de la Virgen de la Soledad, Patrona de Badajoz, tras la marcha por edad de Juan Ramón Peinado 'El Chupy'.Peinado cogió el llamador por primera vez cuando tenía 17 años –su padre era el capataz pero ese año estaba ingresado en el Hospital Provincial– y desde entonces ha guiado a los hombres que han cargado a la patrona cada Jueves y Viernes Santo. En total, 44 años pero sólo 42 procesiones debido a las dos suspensiones a causa de la pandemia. El tercer capataz de la Soledad será Juan Alberto Moreno, que irá con el Santísimo Cristo de la Humillación, 'Ecce-Homo'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.