Catorce procesiones, 27 pasos, más de 20 bandas y agrupaciones musicales y alrededor de 10.000 hermanos y hermanas cofrades darán vida a la Semana Santa de Badajoz 2024, que aspira a convertirse en Fiesta de Interés Turístico Internacional para su edición de 2025.
Publicidad
La presentación del programa ha tenido lugar este miércoles en el arzobispado de Mérida-Badajoz con la presencia del arzobispo coadjutor, Francisco Rodríguez Carballo, y el alcalde de la ciudad, Ignacio Gragera.
Ambos han tomado parte en un acto en el que se ha recordado que el primer acto oficial de la Semana Santa tendrá lugar el próximo sábado con la celebración del pregón oficial, a cargo del sacerdote pacense destinado en Roma Fermín González Menado.
El domingo tendrán protagonismo los costaleros, con el pregón organizado por la Asociación de Costaleros y Capataces de San José, que este año ha nombrado pregonero a Francisco Cerezo Vacas. Desde la asociación se anima a los asistentes a llevar un kilo de alimentos para apoyar al Banco de Alimentos en una campaña que este año no ha podido contar con el ensayo solidario debido a la lluvia.
Pero será el siguiente fin de semana cuando comiencen los desfiles, que arrancarán con la salida el sábado de la procesión del Cerro de Reyes, que de momento sigue sin entrar en la carrera oficial.
Será el preludio de una semana intensa en la que se verán en la calle las 14 procesiones incluidas en la carrera oficial, que contará con más de 800 asientos en el entorno de la Catedral de Badajoz.
Publicidad
El alcalde ha avanzado que en esos días se realizará un amplio reportaje fotográfico y se realizará una campaña de difusión para completar el expediente que será presentado al Ministerio de Turismo para solicitar la declaración de la Semana Santa de Badajoz como Fiesta de Interés Turístico Internacional. «Nuestra intención es tener terminado y presentado ese expediente en junio», ha avanzado el primer edil antes de indicar que la intención es que ese título pueda ser concedido antes de la Semana Santa de 2025.
El apoyo de Ignacio Gragera a la Semana Santa de Badajoz ha sido agradecido por el arzobispo coadjutor, que ha valorado el apoyo que presta el Ayuntamiento de Badajoz a esta fiesta.
En la presentación también ha tomado la palabra la secretaria de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Penitencia y Gloria de Badajoz, Laura García Alzás, quien ha anunciado que una de las novedades de la próxima Semana Santa será la incorporación de las mujeres nazarenas al desfile que parte del convento de las Descalzas.
Publicidad
Ese cambio fue aprobado a finales del pasado año, poniendo fin a una tradición mantenida en el tiempo por la cual eran exclusivamente las mujeres quienes componían la junta de gobierno y los hombres los que vestían la túnica de nazareno. A partir de ahora, tanto hombres como mujeres podrán desfilar y ocupar responsabilidades en la cofradía.
En cuanto a los estrenos, este año la cofradía de San Roque estrenará en su procesión del Domingo de Ramos el rosetón del cíngulo del Santísimo Cristo Rey. También la Virgen de la Palma estrenara una toca sobre manto.
Publicidad
La Hermandad de la Oración en el Huerto incorporará el Lunes Santo un pecherín en terciopelo negro bordado en oro que ha sido donado por el grupo joven de la hermandad a la Virgen de los Dolores.
La Hermandad de la Espina estrenará un puñal nuevo que lucirá María Santísima de la Amargura. También ha restaurado los cirios de su nazarenos.
La Cofradía de San Andrés, que procesiona al Miércoles Santo, continúa con la restauración del paso de misterio, y la Hermandad de Santo Domingo estrenará rostrillo de encaje y un tul dorado que ha sido donado a María Santísima de los Dolores.
Publicidad
La Hermandad del Resucitado en su procesión del Jueves Santo estrenará una túnica bordada, las potencias del Santísimo Cristo de la Caridad y los escudos de las cartelas del paso de misterio.
La Vera Cruz cuenta como novedad con un juego de potencias en plata del ley para el Santísimo Cristo del Amor, donadas por el grupo joven, y también ha restaurado y plateado las cantoneras que rematan la cruz del Santísimo Cristo del Amor. La Virgen de la Consolación, además, estrenará un rostrillo de lamé de oro antiguo.
Finalmente, la Hermandad del Santo Entierro ha estrenado el antiguo paso procesional de su titular, que ha sabido reproducir fidedignamente tomando como modelo el que se utilizaba en el siglo XVIII.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.