

Secciones
Servicios
Destacamos
El Cristo de la Misericordia, una imagen que hasta la década de 1970 fue sacada en procesión por la Hermandad de la Soledad, ha ... sido bendecida durante los últimos días tras ser sometida a un intenso proceso de restauración que le ha devuelto su aspecto original.
De ese proceso se ha encargado Laura Pérez Meléndez, nacida en Aceuchal (Badajoz) y licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, en la especialidad de Restauración.
Durante años, realizó intervenciones en el patrimonio religioso bajo la dirección de Enrique Gutiérrez Carrasquilla y Pedro Manzano Beltrán y en la actualidad tiene un taller propio en Sevilla junto a su marido, el imaginero José María Leal. Ha sido allí donde ha llevado adelante la importante misión de recuperar una imagen que estaba muy deteriorada por el paso del tiempo.
Explica el hermano mayor de la Soledad, José María Blanco, que esa imagen llegó a la ermita de la Soledad durante la Guerra Civil. Hasta entonces había estado en la ermita que existe en la barriada del Corazón de Jesús (en la carretera de Olivenza junto al centro penitenciario), pero el miedo a que pudiera sufrir un ataque aconsejó llevarla a la ermita de la Patrona, donde ha sido custodiada desde entonces.
Sobre su origen existen dos versiones. Una habla de que fue realizada en las primeras décadas del siglo pasado en los talleres de Olot (Gerona), donde se realizaban imágenes religiosas en serie. La otra habla de que tal vez su procedencia sea anterior a esa fecha.
Noticia relacionada
Lo único seguro es que la imagen fue trasladada desde el Corazón de Jesús hasta Badajoz durante la Guerra Civil y que hasta a década de 1970 fue sacada en procesión junto al Amarrao y a la Virgen de la Soledad, situación que cambió cuando fue sustituida en el desfile del Jueves Santo por el Ecce-Homo. «Realmente el Ecce-Homo encaja más con la simbología de la Pasión, porque el Ecce-Homo representa el momento en el que Cristo es presentado ante Pilatos y proclamado Rey de los Judíos, justo antes de que fuese azotado por los soldados, que es el momento que representa el Amarrao», justifica el hermano mayor.
Ese es el motivo por el que el Cristo de la Misericordia dejó de procesionar. Pero la Hermandad de la Soledad ha seguido profesando una gran devoción a este crucificado, que a mediados de la década pasada volvió al desfile del Jueves Santo cuando los agentes de la Policía Nacional decidieron portarlo al estilo de los legionarios que sacan en Málaga al Cristo de la Buena Muerte.
La participación de la Policía devolvió el protagonismo a esta imagen, pero su estado de conservación era muy deficiente y la hermandad decidió afrontar su restauración, que ha consumido un año de trabajo.
La imagen regresó a Badajoz a comienzos de este año pero fue el 31 de marzo cuando el Cristo de la Misericordia fue bendecido por el rector de la ermita de la Soledad, Pedro Fernández Amo.
La presentación tuvo lugar durante la eucaristía que la cofradía ofrece cada año en recuerdo de los hermanos fallecidos, un acto de culto en el que se pudo contemplar por primera vez el nuevo marco ornamental realizado en los talleres de Artex, con madera noble y fondo de damasco rojo.
Destaca el hermano mayor que el proceso de restauración ha permitido eliminar las fisuras que habían aparecido en el cristo y recuperar su policromía original, que en algunas zonas había perdido su tono original. «Nos ha llamado mucho la atención el cambio en uno de los pies. Estaba prácticamente blanco por la cantidad de personas que habían pasado la mano por él, pero ahora ha quedado perfecto».
«Es lógico que la imagen estuviese dañada porque el movimiento y las vibraciones de una procesión tienen consecuencias», añade José María Blanco, quien confía en que se pueda recuperar la colaboración de la Policía Nacional para que el Cristo de la Misericordia vuelva a salir en procesión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.