

Secciones
Servicios
Destacamos
María Isabel Hidalgo
Martes, 4 de abril 2023, 14:46
«Los nervios del último momento están ya a flor de piel, esperamos que el tiempo siga respetando y que este año sí podamos realizar ... el recorrido completo», afirma José Antonio Rico, uno de los hermanos que dirige la gestora que está al frente de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Angustia y María Santísima de la Misericordia. Se tienen que celebrar elecciones donde se elegirá al nuevo hermano mayor.
El desfile procesional del Misterio del Calvario, que sale de la parroquia de San Fernando, es el de más largo recorrido de Badajoz, aunque desde 2019 no lo realiza completo. «Los dos primeros años fue como consecuencia de la pandemia, y el pasado la amenaza de lluvia retrasó la salida, por lo que solo se realizó el traslado desde San Fernando hasta San Juan Bautista para la Magna», explica.
Este Martes Santo no hay previsión de lluvia, por lo que todo apunta que cuatro años después podrán completar su recorrido. Sin embargo, aún está pendiente de alguna modificación al salir de la carrera oficial, que tiene lugar en la plaza de España. «No sabemos si podremos bajar por la calle Hernán Cortés por un cable de las obras», indica Rico. De ser así, la alternativa sería bajar por la calle del Obispo, Juan Carlos I y calle Prim.
Noticia Relacionada
Hasta que a las siete de la tarde se produzca la salida del templo los 300 hermanos de esta cofradía aguardan con nerviosismo e incertidumbre a uno de los momentos más especiales para ellos. El descendimiento desde el tejado del templo del Santísimo Cristo de la Angustia al paso, momento que tiene lugar una hora antes de su salida en procesión para comenzar a desfilar por la calle Canarias y que se ha convertido en uno de los instantes más especiales de este Martes Santo.
Con ambas imágenes dispuestas en el paso, las cuadrillas de costaleros y costaleras, acompañados de 50 nazarenos de la banda de cornetas y tambores del Resucitado, tomarán rumbo al Puente de Palmas para dirigirse hacia la plaza de la Soledad, donde se proclaman las Siete Palabras que recuerdan las últimas que Cristo pronunció en la cruz.
Será en torno a las doce de la noche cuando entre en carrera oficial. «Somos la última hermandad en pasar por aquí el Martes Santo y nos gustaría que hubiera el mayor público posible», expresa Rico.
Claveles rojos, rosas rojas y lirios morados serán las flores que ornamenten el paso, todas ellas donadas como es tradición por los vecinos de San Fernando. «Es tal la devoción que se tiene a nuestras imágenes que se ofrecen más flores de las que van en el paso». Por eso, el resto de flores que recibe esta hermandad las dona a otras parroquias que no se pueden permitir gasto de ornamentación, también las exponen en el sagrario de la iglesia de San Fernando el Jueves Santo y las donan a otras parroquias para que hagan lo mismo.
Nueva corona
De estreno está este año Nuestro Padre Jesús de la Espina y María Santísima de la Amargura que saldrá a la calle con todos los varales de su paso restaurados. «Lo más importante para nosotros es también el estreno de la corona de la Virgen», declara la hermana mayor, Ana Sánchez-Barriga, que es quien se la ha regalado junto con la junta directiva de la hermandad, como recuerdo al final de su mandato, que tiene lugar este año.
Los 750 hermanos que conforman la Pontificia Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Espina y María Santísima de la Amargura esperan nerviosos la salida de los pasos desde del Convento de Nuestra Señora de la Merced, después de que el año pasado no pudiese salir a la calle por las lluvias.
«El año pasado estrenábamos las bambalinas del paso de la Virgen, los varales del paso de palio y la peana de la Virgen, pero no pudieron lucir en la calle. Estamos deseando de ponernos en Estación de Penitencia», señala la hermana mayor.
Doscientos nazarenos forman parte del cortejo que acompañarán en su recorrido al Cristo de la Espina, vestido en terciopelo morado y a la Virgen de la Amargura que luce túnica y capa de color hueso.
El momento más emotivo del recorrido tendrá lugar a las diez de la noche, cuando los 30 costaleros de la Espina dirigidos por Juan Carlos García y los 35 costaleros de la Amargura, que dirige Juan Luis Suero, hagan parada en la plaza de la Soledad. Allí, la Agrupación de Voces Corales canta a las imágenes ante la patrona de la ciudad. «La entrada y salida son también muy importantes para todas las hermandades», destaca Barriga.
Por eso es tradición que el Cristo de la Espina espere a su Madre de la Amargura en la entrada, para verla llegar y entrar tras ella en el templo. También es tradición que el coste del monte de claveles que ornamentan el paso del Cristo de la Espiga se convierta en una donación para los más necesitados. Esta donación el año pasado fue hasta Ucrania, para ayudar a los afectados por la guerra. En esta ocasión la donación irá a Gévora, para ayudar a los damnificados por las inundaciones de diciembre y de cuyos daños muchos de sus vecinos aún no se han recuperado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.