Borrar
La plaza de España abarrotada de público al paso del Cristo del Descendimiento simboliza el éxito de la Semana Santa de Badajoz.

Ver fotos

La plaza de España abarrotada de público al paso del Cristo del Descendimiento simboliza el éxito de la Semana Santa de Badajoz. ARNELAS
Semana Santa en Extremadura

Una Semana Santa en Badajoz como las de siempre

La Plaza de España abarrotada para contemplar la Procesión Magna de Badajoz simboliza la vuelta a la normalidad de las procesiones tras dos años en blanco

Sábado, 16 de abril 2022, 21:45

Hacía falta mucha fe, demasiada, para creer posible que el 15 de abril de 2022 doce pasos de Semana Santa portados a costal volverían a recorrer la Plaza de España. Hacía falta mucha fe, demasiada, para no caer en el desaliento cuando al comienzo de la Navidad los contagios por covid comenzaron a repuntar.

Pero en la Agrupación de Cofradías de Badajoz había un grupo de valientes que plantearon un escenario de máximos confiando en que la pandemia aflojaría un poco y haría posibles las procesiones.

Hubo dudas, era lógico. Incluso se llegó a temer que no habría costaleros suficientes. Pero el músculo mostrado por las hermandades de Badajoz y por la Asociación de Costaleros y Capataces San José en la Procesión Magna del Viernes Santo demuestran que cuando hay fe, querer es poder. «Para mí está siendo una Semana Santa de diez», reflexionaba este sábado Cayetano Barriga, portavoz de las hermandades pacenses y uno de los grandes impulsores de la vuelta a la normalidad cofrade.

Trabajador incansable como camarero mayor de la hermandad de las Descalzas y presidente de la Agrupación de Cofradías durante una larga etapa, Barriga siempre confió en que la Semana Santa de 2022 volviese a ser como las de siempre. «La única pena es que no hayan podido salir todas las hermandades», lamenta quien se quedó con la pena de no poder salir el Martes Santo con el Cristo de la Espina y María Santísima de la Amargura.

En estos días el Casco Antiguo de Badajoz ha sido el epicentro de las procesiones. Pero los desfiles han recorrido también la barriada de San Fernando, San Roque (el Cristo de la Paz llenó de público sus calles en la madrugada del Viernes Santo) y el Cerro de Reyes, que tras la procesión del Sábado de Pasión se volcó este viernes al mediodía con un viacrucis viviente que comienza a consolidarse como una de las citas fuertes de una Semana Santa que tiene todos los merecimientos para ser por fin de Interés Turístico Internacional.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Una Semana Santa en Badajoz como las de siempre