

Secciones
Servicios
Destacamos
El Sexpe va a abrir en el Hospital Provincial un centro de orientación y formación para los parados. Lo hará ocupando la planta que está ... justo encima de la zona rehabilitada por la Diputación de Badajoz para el frustrado mercado gourmet, abierto como El Hospital en diciembre pasado.
De las propuestas que tiene el Provincial para ser ocupado, la del Sexpe toma la delantera, ya que la Junta de Extremadura tiene a su disposición los 2.781.57 metros cuadrados del edificio para hacer la obra de rehabilitación.
Esto es así porque el pasado viernes en el pleno ordinario de mayo, la Diputación de Badajoz aprobó la cesión gratuita de la primera planta del antiguo Hospital Provincial al Servicio Extremeño Púbico de Empleo durante 20 años. A partir de ese momento, la inversión para la rehabilitación y posterior mantenimiento saldrá de las cuentas de la Consejería de Empleo.
La cesión permite a la Junta de Extremadura disponer ya del espacio para poder hacer el proyecto de rehabilitación y la obra, teniendo en cuenta que la primera planta, a la que se accede desde la escalera de mármol, está tal cual se dejó cuando el edificio perdió su uso como hospital en abril de 2002.
Esta planta es la elegida para ser la sede del centro de orientación, emprendimiento, acompañamiento e innovación para el empleo de Extremadura. Detrás de este nombre está el nuevo servicio ideado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que aprobó crear una red nacional con 20 centros (uno en cada región y las dos ciudades autónomas y uno de ámbito estatal), dentro de su plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Para ello, tiene 90 millones de euros que ha repartido entre las comunidades autónomas, para que pongan en marcha su centro de aquí a 2023.
La Junta de Extremadura ha decidido que la sede regional esté en Badajoz y, específicamente, en el Hospital Provincial. El centro se concibe como un nexo de colaboración entre el Estado y la región para promover proyectos que fomenten la inserción laboral y el empleo de calidad, basados en la orientación individualizada de los desempleados.
Cuando comenzó a hablarse de la recuperación del Hospital Provincial, la Diputación de Badajoz apostaba por un modelo público-privado que, por una parte, hiciera viable su mantenimiento económico, y por otro, garantizase el funcionamiento del edificio no solo en horario diurno para dar vida al centro de la ciudad.
La realidad, después de que se cruzara la pandemia, es que de momento son las administraciones las que están ocupando los espacios del antiguo Hospital San Sebastián. El pasado diciembre y después de 20 años cerrado, se inauguró El Hospital, que es como se ha rebautizado la planta baja del edificio protegido que acoge ferias mensuales, exposiciones temporales, eventos culturales y la oficina de turismo de la provincia.
Tras una inversión de 3,4 millones de euros y ante la falta de concreción de las ofertas privadas para abrir el mercado gourmet, la Diputación de Badajoz decidió hacerse cargo directamente de la gestión del espacio y así sigue siendo a día de hoy.
Encima de la zona rehabilitada hay otras tres plantas, de momento, la primera ya tiene destino con el centro de orientación para el empleo que va a abrir el Sexpe. Esto garantiza que se recuperará una planta más del Hospital Provincial, aunque de nuevo esté detrás la administración pública.
La Junta de Extremadura también está detrás de lograr la cesión de la mitad del edificio para trasladar allí la Escuela Oficial de Idiomas y el centro de salud de Los Pinos.
El espacio al que pretende trasladar estos dos servicios se corresponde cn el ala nueva del edificio, desde la capilla del Padre Rafael hasta la calle Sor Agustina. Es la zona que no tiene protección patrimonial (salvo la fachada) y que estructuralmente necesita ser derribada por dentro, tal y como se determinó con la elaboración del Plan Director del Provincial.
Sobre la Red de centros de orientación, emprendimiento, acompañamiento e innovación para el empleo que el Gobierno de España quiere extender por el país, todo lo que hay de momento está sobre el papel. Es una herramienta pensada por el Ministerio de Trabajo dentro del plan de recuperación nacional de la crisis de la covid, que se financia con los fondos europeos, con la que se pretende tener en cada comunidad autónoma un espacio compartido con el Sistema Nacional de Empleo para la innovación y experimentación en materia de orientación y emprendimiento para el empleo.
Las funciones de esta red, según recoge la web del Sepe, son: Evaluar programas de orientación, prospección e intermediación laboral y de emprendimiento, tanto propios como externos para su aplicación, si procede, en su respectivo territorio; el diseño de acciones innovadoras y desarrollo de proyectos experimentales en materia de orientación y de prospección e intermediación laboral; y el desarrollo y ejecución de un plan específico de formación permanente dirigido al personal del propio servicio público de empleo que realiza funciones de orientación profesional para el empleo y de asistencia para el autoempleo, así como de prospección empresarial e intermediación laboral, y que incluya formación específica en materia de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres.
También quieren ser los centros desde donde se diseñen los modelos de emprendimiento y se apliquen proyectos piloto y que sirva de apoyo a la coordinación de los proyectos de emprendimiento asociados a la capitalización de la prestación por desempleo.
El dinero para que cada comunidad autónoma abra su centro los pone el Ministerio de Trabajo, a través del reparto de los fondos de recuperación, y el objetivo es que todos estén operativos el año que viene.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.