No estuvieron todos los concejales porque aún es época de vacaciones, pero aún así el pleno extraordinario de agosto para rechazar las alegaciones al presupuesto municipal supuso el inicio del curso político.
Publicidad
La mayoría absoluta del PP adelanta un año de calma en ... el gobierno local. Pero abre también el debate de la sucesión para el líder del PSOE en Badajoz, Ricardo Cabezas. Y en esta carrera trata de situarse la concejala Silvia González, que es la viceportavoz del grupo municipal y número dos del partido en la ciudad. González acaparó este jueves cierto protagonismo dado que tomó la palabra en sustitución de Ricardo Cabezas. Aunque este estaba presente, le cedió el debate a una de las socialistas cuyo nombre se baraja para sucederle. En la pugna existen varios nombres, como la también concejala Concha Baños o la diputada nacional Maribel García.
El protagonismo que adquirió este jueves Silvia González no pasó inadvertido y el altavoz que le facilita el Ayuntamiento le proporciona ventaja en la pugna por liderar el partido en la ciudad. «Estamos ante el peor concejal de Economía hasta la fecha, esperaba más nivel por su parte, ha sido decepcionante», le espetó al edil de Hacienda, Javier Gijón, buscando el rifirrafe.
Si Silvia González trata de sacar cabeza, el concejal no adscrito a ningún partido, Carlos Pérez, quiso desmarcarse de su ex partido, Vox, y fijar un estilo propio. Usó palabras más duras que las pronunciadas por el portavoz de la formación de Abascal en Badajoz, Marcelo Amarilla, que este jueves repitió el tono calmado que le caracteriza. Carlos Pérez, en cambio, aseguró que el gobierno «no ha contado para nada con las asociaciones» y tachó de «indecentes» algunas respuestas ofrecidas por el gobierno local a las alegaciones del presupuesto.
Publicidad
Este jueves era el día de Javier Gijón, concejal de Hacienda. Los ediles se reunieron para rechazar las alegaciones del presupuesto y, por tanto, dar el visto bueno a la aprobación definitiva de las cuentas. Y esto marca también un punto de partida. Es el primer presupuesto del PP con mayoría absoluta y el primero de este equipo de gobierno. Supera los 137 millones de euros, es el más alto de la historia y recoge una subida salarial para la mitad de los empleados municipales que abarca a los agentes de Policía Local que cubren eventos. Pero, también, incluye los contratos que externalizan funciones que hasta ahora desarrollaban trabajadores municipales como el mantenimiento de las zonas verdes de la margen derecha o el funcionamiento de las fuentes.
El popular Javier Gijón, en cambio, defendió la postura del gobierno en un presupuesto que sale adelante a pesar de tener un informe negativo de la Intervención. Este jueves nadie se refirió a este contratiempo y Gijón se mostró tan confiado que aseguró estar trabajando ya para estrenar nuevos presupuestos, los de 2025, el 1 de enero.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.