

Secciones
Servicios
Destacamos
Bache que se abre, bache que se queda. Desde principios de febrero, el Ayuntamiento no atiende los avisos que remiten los pacenses relacionados con ... socavones en el firme. Así lo refleja la app Abisa, el sistema que ofrece el Ayuntamiento para advertir de incidencias cotidianas para su reparación.
Si las notificaciones relacionadas con limpieza, coches abandonados o farolas apagadas se solucionan en días o pocas semanas, las que apuntan a socavones abiertos en el firme se mantienen abiertas desde principios de febrero. En los dos últimos meses, los pacenses han advertido de 31 huecos en el firme. Y todas esas advertencias continúan abiertas.
Las fuertes lluvias de finales de invierno han provocado nuevos agujeros o han agrandado los que ya existían. Muchos pacenses han usado esta aplicación informática de Abisa para informar al Consistorio.
Una vez que el ciudadano introduce el mensaje, se abre una incidencia que puede estar abierta, en curso (han tomado nota y la están arreglando) o cerrada. Todas las relativas al firme están abiertas. Y eso que las más antiguas se remontan al 6 de febrero. Ese día, un pacense dejó constancia: «La calle Salvador García Sánchez está llena de baches y desperfectos. Hay un árbol en la calzada».
La mayoría de los mensajes están acompañados de fotos y todos llevan la ubicación exacta del desperfecto en la calzada. «En la calle Antonio Montero Moreno a la altura de Enrique Segura Otaño hay hundimiento de la calzada».
También hay alertas insistentes. «Avenida de Málaga-Hueco en la calzada. Agujero que lleva más de seis meses con una valla en mitad de la calle», alertan el 8 y el 16 de febrero. «El bache que no han arreglado hace más de un mes cada día es más grande, parece una boca de metro», añade otro ciudadano para un hueco abierto en la calle Florencio González (Los Montitos).
Baches en las calles de Badajoz
Pulsa en los iconos. Muévete libremente por el mapa
Hace solo unos días, el 31 de marzo, otro ciudadano avisó: «Se observa hundimiento y hueco profundo en la vía de circulación de la calle Castillo de Alconchel (urbanización Guadiana). Se observa un hueco de un metro bajo el pavimento. Impide salir y entrar del vado. Es peligroso si se pisa con el coche». En la foto se aprecia que la calle fue asfaltada hace poco, pero aún así el firme se ha abierto.
Todas las alertas se pueden consultar en la web municipal, aunque en la información publicada no consta qué ciudadano la hizo llegar. Pero se puede consultar si se han reparado y ninguna relacionada con los baches lo ha hecho.
Los avisos se dispersan por toda la ciudad. Hay socavones en Santo Cristo de la Paz, la plaza Antonio Zoido Díaz, la avenida de Federico Mayor Zaragoza, la calle Alconchel, Arias Montano y en Sierra de los Riscos o calle Castillo de Zalamea, entre otros puntos.
Desde el domingo pasado, los lectores de HOY envían fotografías y ubicación de los baches que encuentran a su paso por Badajoz. Con ellos, este diario ha confeccionado el 'mapa de los baches' .
Los hay en todas las barriadas. Desde las más céntricas y cuidadas, como Valdepasillas, con grandes socavones en la avenida de Godofredo Ortega y Muñoz. Ahí, frente a la frutería del Pozo, un pacense ha detectado un agujero de un metro de largo y 10 centímetros de profundidad, por lo que ha enviado una imagen con sus pies dentro. Hay más en la avenida de José María Alcaraz y Alenda (a al altura del bar Moncloa) o en la avenida Sinforiano Madroñero. Pero también en el Casco Antiguo, como en la calle Porrina, y en barriadas más alejadas del Ayuntamiento, como en La Banasta.
Desde las primeras publicaciones, el Ayuntamiento ha reforzado la señalización en los más peligrosos, como los producidos en la avenida Luis de Góngora.
El Ayuntamiento solo dispone de un equipo para reparar los baches que surgen de forma cotidiana. Aunque está formada por más operarios, habitualmente solo dos están dedicados a ello. Los socavones que reparan son pequeños, de hasta un metro cuadrado, y la solución que dan es provisional, dado que se repara con aglomerado en frío. Y, además, deben evitar actuaciones en días de lluvia.
Ante la escasez de personal para arreglar el asfalto, el Ayuntamiento contrata las campañas a empresas de la ciudad. El último contrato que adjudicó en abril de 2024 a Senpa está ya terminado y el nuevo es más amplio, dado que incluye acerados y señales viales. Esto implica que es más cuantioso y atractivo para las empresas. Llega a los 2,5 millones de euros.
Este no ha salido a concurso, y de momento va a tardar. Hasta que el presupuesto municipal no esté aprobado definitivamente a finales de este mes o principios de mayo, no puede licitarse. Cuando las cuentas tengan luz verde, los distintos servicios municipales enviarán al área de Contratación muchos proyectos, por lo que tampoco será inmediato.
Por sus características, la tramitación de este contrato de mantenimiento de viales requerirá un mínimo de tres meses. En tal caso, se puede adjudicar a inicios de verano si no encuentra obstáculos habituales, como recursos de empresas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.