

Secciones
Servicios
Destacamos
El Museo de la Ciencia y la Tecnología (Mecyt) inicia este lunes un ciclo de conferencias con las que difunden el papel de la ciencia ... y la tecnología.
Hoy, día 11, inaugura un nuevo ciclo de conferencias. Estará a cargo de José Manuel Vaquero, catedrático del área de Física de la Tierra de la UEx, y tendrá por título 'El sol y los rayos cósmicos'.
Le seguirá Marcelino Núñez, el lunes 8 de abril bajo el título de 'Hablemos del Cambio Climático'. El lunes 13 de mayo será el turno de José Enrique Campillo y el lunes 10 de junio será Francisco Vaz Leal quien se dirija al auditorio. Todas estas charlas tendrán lugar en el salón de actos de la sede Cajalmendralejo a las 19.30 horas.
Tras el verano, organizarán otro ciclo de conferencias. Aunque el museo organiza también actividades al hilo de la actualidad. Fue lo que hizo el pasado 27 de febrero, cuando solo unos días después del incendio de Valencia celebró una mesa redonda con el arquitecto Alberto Arestizabal, el ingeniero especializado en materiales Alberto Escalera y el jefe de operativo del consorcio de bomberos de la provincia Pedro Cancho.
Entre las próximas actividades tienen previsto celebrar el Día de la Ciencia de la Semana Cultural al Colegio Sagrado Corazón de Olivenza el 25 de abril.
En mayo tendrán lugar las jornadas de patrimonio industrial sobre la central hidroeléctrica de Fuente Nueva.
Además de programar jornadas y realizar actividades, el Mecyt (nombre del futuro Museo de la Ciencia y la Tecnología de Badajoz) quiere crear un centro de interpretación de las energías renovables en esa antigua central eléctrica. Esta se ubica detrás del Molino de los Moscoso, en una zona muy transitada para deportistas y pescadores, pero poco conocida para el pacense que se queda en el asfalto.
La primera etapa consiste en recuperar una unidad hidráulica en el Canal de los Ayala y completarla con un centro de interpretación de las energías renovables para conocer cómo funcionan. En el futuro lo ampliarían con otros sistemas de renovables (fotovoltaica y eólico) para demostrar que se puede integrar el patrimonio industrial de esta zona del Guadiana y potenciarlo.
Todo esto depende del acuerdo de distintas administraciones, empezando por las gestiones entre Endesa (la propietaria de la antigua central eléctrica de Fuente Nueva) y la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Posteriormente, la CHG lo cedería al Ayuntamiento y este al museo. Es un proceso que puede durar años, pero que los promotores del museo quieren agilizar con las conferencias previstas para mayo.
Además, el alcalde, Ignacio Gragera, anunció el año pasado que cederá entre 500 y 600 metros cuadrados del ala en rehabilitación del Teatro López de Ayala para que puedan instalar ahí la sede administrativa del museo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.