Secciones
Servicios
Destacamos
Los contenedores marrones han entrado con buen pie en la vida de los pacenses. Tras cinco meses de uso se confirma que los usuarios que separan los restos orgánicos tienen claro qué pueden echar en estas basuras. Solo el 2% de los restos que ... se dejan en estos contenedores son productos impropios, es decir, que no deberían estar allí.
Los contenedores marrones entraron en funcionamiento el pasado 1 de marzo. Están destinados a los residuos orgánicos para poder reaprovecharlos. Parte de su implantación implica analizar los residuos que se dejan en estos depósitos para comprobar que se usan bien. Estas comprobaciones se llaman caracterización y se realizaron en Badajoz el 26 de marzo y el 5 de junio. Los operarios de Limpieza eligieron bolsas de estos contenedores al azar y comprobaron si los residuos estaban bien separados. El resultado es un éxito porque solo el 2% de los desechos que localizaron eran impropios.
El concejal de Limpieza del Ayuntamiento de Badajoz, Rubén Galea, se muestra satisfecho con el resultado. Achaca este dato positivo a que hace falta una llave para abrir los contenedores marrones, por lo que solo los usan los pacenses que se han interesado por reciclar y que están adaptándose muy bien a la novedad. Galea explica que en el caso del contenedor amarillo, sin embargo, han detectado que un 50% de los residuos no están bien separados, por lo que queda por trabajar en este ámbito.
«Era una propuesta ambiciosa y estamos contentos más con la cantidad, con la calidad», explica el edil Rubén Galea.
Sin embargo las cantidades también son llamativas. Desde el 1 de marzo hasta el 30 de junio, en cuatro meses, Badajoz ha recogido 299.120 kilos de basuras orgánicas en estos nuevos contendores. Son caso 300 toneladas, es decir, 2.400 kilos al día.
A este respecto el concejal responsable destaca que llevar a cabo este reciclaje tiene una doble ventaja. «Además de preocuparnos por el medio ambiente, que eso nos beneficia a todos, además evitamos que esas basuras lleguen al vertedero (porque se reaprovechan). Eso reduce la tasa que paga Badajoz por llevar las basuras al vertedero y es un ahorro para toda la ciudad».
Las cifras dejan claro que los pacenses que usan los contenedores marrones lo hacen bien. Pero si quedan dudas, en estas basuras van los desperdicios de alimentos: pan, pieles de frutas, verduras, espinas de pescado, caparazones y conchas de marisco, cáscaras de huevo o frutos secos. También posos de café e infusiones; servilletas y papel de cocina usados manchados de grasas y aceites; pequeños restos vegetales de jardinería como flores y hojas. También tapones de corcho y serrín. Se deben usar las bolsas compostables, que son las que se están entregando con los contenedores porque son biodegradables.
Por contra, no se deben echar restos como el pelo, el polvo, los productos de higiene íntima, los pañales, colillas o los chicles.
Una de las claves de los contenedores marrones es que habitualmente están cerrados. Las personas que separan los restos orgánicos en casa deben solicitar a FCC, la concesionaria de limpieza, una llave para abrirlos y cerrarlos cuando quiera llevar residuos. El Ayuntamiento pacense también cede cubos y bolsas especiales para los que lo deseen.
A principios de año, antes de poner en marcha los contenedores marrones, el Ayuntamiento de Badajoz llevó a cabo una campaña para repartir cubos, bolsas y las llaves entre los interesados de reciclar el material orgánico.
En general todos se han acostumbrado a usar estos contenedores, pero hay una incidencia recurrente, perder las llaves. En algunos casos, los usuarios se las dejan puestas en el contenedor y las pierden. El concejal de Limpieza de Badajoz, Rubén Galea, explica que los que tengan este problema pueden ir a pedir una nueva llave a los mismos puntos en los que se recogieron inicialmente.
Hay cuatro lugares donde se pueden recoger las llaves y donde también hay disponibles aún cubos y bolsas. El primero es el Punto Limpio, en el polígono industrial El Nevero, en la avenida Antonio Correa, 3.
También se pueden recoger en las instalaciones centrales de FCC (calle Nevero Cinco, 56), en la Oficina de Atención al Ciudadano (avenida Juan Carlos I, 19) y en la Oficina del Servicio de Limpieza (calle Canela, 11).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.