Un usuario en la biblioteca municipal de Santa Ana en una imagen de archivo. HOY

Suspendido el concurso para gestionar las bibliotecas municipales de Badajoz

El alcalde paraliza la licitación mientras la comisión jurídica estudia la reclamación formulada por una empresa

Rocío Romero

Badajoz

Lunes, 5 de febrero 2024, 21:23

El proceso para que una empresa se haga cargo de las doce bibliotecas y agencias de lectura municipales se encuentra en suspenso. El alcalde, Ignacio Gragera, ha firmado un decreto con esta decisión tras recibir una resolución de la Comisión Jurídica de Extremadura en la ... que le insta a ello.

Publicidad

Le piden que paralice la licitación mientras estudian las reclamaciones interpuestas por una de las empresas que quieren quedarse con el contrato, que tiene un precio de 914.000 euros (con el IVA incluido) y un periodo de dos años prorrogable por otros dos. Es decir, que puede superar los 1,8 millones de euros por cuatro años. Gragera ha firmado el documento el 30 de enero.

La empresa que ha presentado el recurso es Códice Gestión de la Información, una de las que pretenden lograr el contrato y que tiene experiencia en gestionar bibliotecas, dado que lleva desde 2014 al frente de la ubicada en el antiguo mercado de Santa Ana.

El nuevo concurso pretende hacer de Santa Ana la cabecera de la red del resto de salas de lectura y préstamos de libros. El Ayuntamiento tiene otras seis en barriadas (San Roque, Llera, Cerro de Reyes, Santa Isabel, Pardaleras y Antonio Domínguez) y cinco en poblados (Guadiana, Valdebótoa, Sagrajas, Balboa y Alvarado).

Publicidad

Las reclamaciones pasan por que el contrato no exige preparación específica en Biblioteconomía y Documentación, en una ciudad donde existen estudios universitarios de esta rama.

La empresa que se quede con este trabajo tendrá que subrogarse a siete empleados de la biblioteca de Santa Ana, pero tendrá que realizar otros once contratos. Los más numerosos son de auxiliar de biblioteca y no se pide titulación específica. Es suficiente con tener el Bachillerato, Grado Superior, FP2 o equivalente. Aunque sí se requiere conocimientos informáticos y de nuevas tecnologías aplicadas al ámbito bibliotecario.

Además, Códice Gestión de la Información echa en falta que el Ayuntamiento requiera experiencia o, al menos, la puntúe. Ha realizado otras reclamaciones, como que no sea necesario entregar una memoria técnica.

Publicidad

Aunque el pliego sí exige la organización de actividades en un plan detallado. Por ejemplo, con once talleres (tres en otoño, tres en invierno, tres en primavera y dos en verano) de temática distinta y con el objetivo de animar a la lectura. Además, tendrán que ofrecer actividades especiales para conmemorar días señalados, como el Carnaval, el Día del Libro o la Noche en Blanco. A todas estas actividades debe sumar otras 12 en cada una de las instalaciones.

Hasta que la Comisión Jurídica emita su dictamen, el concurso estará en suspenso. Esto complica que el contrato sea adjudicado en el primer trimestre del año, que era el plazo deseado por el Ayuntamiento. Sobre todo, porque este mes de febrero cumplen algunos contratos relacionados con las bibliotecas. Entre ellos, el que la empresa denunciante tiene con el Ayuntamiento por Santa Ana.

Publicidad

Con la licitación, la delegación municipal de Cultura quería acabar con los cierres de las salas de lectura de las barriadas. En muchas ocasiones, por falta de personal. El Ayuntamiento tomaba los empleados de una bolsa que en algunas ocasiones se agotó y no encontraba una solución rápida para mantenerlas abiertas.

El recurso de la empresa puede hacer ahora que la adjudicación se alargue.

Cambia así el método de gestión y opta por que una empresa se haga cargo de todas las instalaciones dedicadas a fomentar la lectura. Como se ha indicado antes, Santa Anta está gestionada por una empresa, pero no las otras once. Ahora el Ayuntamiento busca a quien se encargue de las doce que dependen de la ciudad.

Publicidad

La empresa que se quede con este servicio dirigirá la red de bibliotecas municipales, que tiene en Santa Ana su cabecera.

La biblioteca de Santa Ana tendrá que acoger el depósito de colecciones de valor histórico, así como otros ejemplares que el resto de instalaciones retiren por falta de espacio. En un plazo máximo de 18 meses, la empresa tendrá que realizar un catálogo con los fondos actuales y las incorporaciones que realice en ese año y medio.

La Delegación de Cultura busca así difundir el hábito de la lectura entre el público de todas las edades, aunque es un recurso que presta especial atención a niños y jóvenes. Entre sus funciones también estará ofrecer cursos de alfabetización digital.

Noticia Patrocinada

El alcalde opta por externalizar servicios municipales desde 2022. Lo ha hecho con la centralita de los bomberos, el mantenimiento de las áreas infantiles, el de las fuentes ornamentales y las rotondas y medianas. Ahora le toca el turno al fomento de la lectura.

Otro recurso detiene el contrato para mantener los colegios

La adjudicación de las doce bibliotecas municipales no es la única licitación municipal parada. El alcalde ha firmado otra suspensión, después de que la Comisión Jurídica de Extremadura pidiera tiempo para analizar otro recurso presentado por otra empresa contra la licitación del mantenimiento y conservación de los colegios públicos. El importe de este contrato es de 1,2 millones de euros y el periodo de adjudicación es de dos años más una prórroga de otros dos por otros 1,2 millones. El Ayuntamiento aún tiene tiempo para reaccionar porque tiene un contrato adjudicado hasta el 31 de agosto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad