-U306209223320sF--1248x828@Hoy-Hoy.jpg)
-U306209223320sF--1248x828@Hoy-Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado viernes realizaron su tercera salida. Quedaron a las ocho y media de la tarde en las inmediaciones del edificio Siglo XXI y se dirigieron al paseo de la margen izquierda del río bajo el Puente Real. Ahí comenzaron su recorrido en dirección a Portugal.
Una docena de jóvenes se reunieron y fueron recogiendo la basura que se encontraron a su paso con la intención de limpiar la zona de residuos. No forman parte de ninguna asociación y la iniciativa surgió de manera espontánea. El responsable es Javier Izquierdo, natural de Don Benito y estudiante del segundo curso de Biología en la Universidad de Extremadura.
Él salió una tarde, junto a un amigo, a pasear por la misma zona y comprobaron que estaba llena de residuos. «Le propuse quedar otro día y llevar unas bolsas de plástico para retirar lo que fuéramos viendo en el recorrido», dice Izquierdo. Como se les sumó un compañero del piso que comparte en Badajoz fueron tres personas las que hicieron esa primera recogida. «En poco más de un kilómetro y durante cerca de una hora llenamos cuatro bolsas de basura», comenta este estudiante de Biología.
Javier Izquierdo Estudiante de Biología
A partir de ese momento, las redes sociales sirvieron para dar a conocer su idea. «Lo compartí a través de mi cuenta en Instagram (@javitoif22)», dice Izquierdo, que comenzó a recibir mensajes de felicitación en su teléfono móvil y preguntas sobre cómo participar en los paseos.
De esta forma, en la siguiente quedada hubo unas 20 personas. El perfil de los participantes es gente muy joven, la mayoría universitarios. «No creo que haya nadie mayor de 25 años», admite el ideólogo de la iniciativa. Al difundir sus actuaciones solo a través de las redes sociales quienes las ven son sus contactos y llegan a amigos, conocidos y gente de su edad. «A ver si saliendo en el periódico, lo ve más gente y se suman personas de otras edades», sonríe Izquierdo, que también detalla que han acudido algunos estudiantes de instituto.
El volumen de personas creció tanto que optaron por dividirse entre ambas márgenes del río. Igualmente, se multiplicaron las bolsas de basura con las que se fotografiaron al terminar. Un total de 27.
No se conforman solo con recoger, también clasifican y separan para depositar cada residuo en su contenedor correspondiente y que se pueda reciclar. «Me ha sorprendido que encontramos mucho papel y cartón, por encima de otras cosas», asegura Izquierdo.
Botellas de plástico, latas y bolsas también están entre lo más recogido, mientras que el vidrio es menos habitual.
La única motivación que hay detrás de la puesta en marcha de los paseos es ver más limpio un espacio verde muy próximo al núcleo urbano de Badajoz. «Quizá por el grado que estamos estudiando nos gusta la naturaleza y creemos que sería un entorno más agradable si no hubiera basura», insiste este alumno de la UEx, que recuerda que el primer día que quedaron fue a coger una botella de plástico y el tapón se deshizo en su mano. «A saber el tiempo que llevaba ahí», exclama.
Esa degradación de los plásticos es muy contaminante, ya que se termina filtrando en el suelo y llega a los ríos, por lo que pueden entrar en las cadenas alimenticias mediante el agua que se utiliza para el riego en la agricultura o la que beben los animales.
Por el momento, el grupo no tiene un día concreto para quedar y aunque la frecuencia está siendo semanal, tampoco es algo que se haya establecido así. Lo hacen cuando a una mayoría le viene bien. Eso sí, como muchos de ellos están de exámenes en estas semanas, prefieren hacerlo durante las últimas horas del día, cuando han terminado su jornada en la biblioteca.
Precisamente, las fechas de exámenes provocaron que el última día hubiera menos voluntarios en la quedada. Aún así, retiraron residuos para llenar 18 bolsas de basura, además de algunas cajas y bidones.
Después de las recogidas, Izquierdo ha vuelto a recorrer las zonas en las que han intervenido. Se muestra satisfecho al afirmar que se nota los lugares por los que han pasado, pero al mismo tiempo reconoce que ve basura nueva que la gente ha tirado recientemente.
Por ahora, con la intención de retirar residuos del mayor número de zonas posible, han decidido que las recogidas sean cada día en un sitio. Además, tienen la esperanza de que la tarea que realizan también puede servir para concienciar a los usuarios de estos espacios, pero también de cualquier otro lugar de la ciudad o entorno natural, de la necesidad de mantenerlos limpios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.