

Secciones
Servicios
Destacamos
La terminal ferroviaria de mercancías que Adif construye en la plataforma logística del Suroeste Europeo reserva un espacio para crear una aduana en el futuro. ... Quieren crear esta dotación para añadirle atractivo al recinto, dado que estas aduanas de interior se consideran más ágiles que las ubicadas en zonas portuarias.
Esta terminal ferroviaria de mercancías aporta peso a la plataforma logística, donde la mercancía podrá llegar por camión y salir en tren hacia los puertos portugueses y el de Huelva, entre otros destinos. O viceversa.
La reserva de espacio a la entrada de la terminal de tren es uno de los motivos que han llevado a modificar el contrato que une al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) con la unión temporal de empresas Sehuca Construcciones y Servicios S.L. y Martín Casillas S.L.U.-Comsa S.A.
A su vez, la Junta y Adif tienen convenio. De hecho, antes de final de año ampliaron ese convenio unos meses para anunciar el fin de las obras el próximo verano. Ahora Adif pone negro sobre blanco los cambios con la constructora y desgrana los motivos que justifican la ampliación del plazo en cinco meses. Parte de estas inversiones están ya realizadas. A mediados de diciembre se pudieron ver distintos equipos de calibración y montaje de la vía sobre los raíles dando forma a la futura terminal.
El boletín oficial de las comunidades europeas ha publicado las modificaciones esta semana, que incluyen un incremento del precio de casi un millón de euros. El importe pasa de 9,6 millones de euros a 10,5, ambos importes sin IVA.
Ese dinero se usa para cambiar varias de las prestaciones acordadas hace dos años, que es cuando se adjudicaron los trabajos. Una de ellas consiste en reforzar la losa de contenedores para que disponga de capacidad portante para cuatro alturas de contenedores.
La losa de hormigón será la zona de operaciones y donde apilarán los depósitos cargados. Esta área tiene una superficie de 33.000 metros cuadrados y un volumen de 10.000 metros cúbicos, lo que equivale a diez millones de litros de hormigón.
Hasta 750 metros. La terminal se ha planteado para convoyes de esa longitud, aunque las vías actuales solo permiten de hasta 460 metros.
Seis vías. Tendrá dos vías de recepción y expedición, otras dos para carga y descarga y otra más destinada a las maniobras de las locomotoras. Esta última en la cabecera del lado de Portugal. Se prevé una sexta para realizar maniobras.
Las modificaciones recogen que se redimensiona la losa de cargas manteniendo el tipo de hormigón previsto pero añadiéndole fibras de polipropileno. Esto conlleva otras actuaciones, como reconfigurar el drenaje para conectarlo con el sistema que se construirá en el recinto con la ampliación de las fases dos y tres de urbanización, ya contratadas. El modificado recoge, no obstante, la creación de puntos de drenaje en la propia losa y bajo las vías, dado que no aparecen en el proyecto original.
Además, incorporan varias partidas no previstas inicialmente y que se entienden necesarias. Entre ellas, cemento, levantamiento de vallas, pavimento impreso y suplemento por transporte, así como canaleta prefabricada y arquetas.
La ampliación de la capacidad de carga es el punto más llamativo de los once argumentos que motivan el incremento del importe en casi un millón de euros y la ampliación del periodo de obras hasta el verano.
Una vez que la terminal esté acabada, Adif tendrá que realizar pruebas, ultimar señalizaciones y garantizar la seguridad. Los primeros trenes no operarán, como pronto, hasta después del verano.
Cuando esté funcionando, la terminal de mercancías se unirá a la vía general que une Ciudad Real y la frontera. Desde ahí conectará con la línea que Portugal construye desde Évora y conectará este recinto con los puertos portugueses.
Estas vías son distintas a la de alta velocidad, que en el futuro está prevista por una zona muy próxima. De hecho, entre los cambios introducidos en el contrato modificado y publicado en el boletín de la UE se recoge que para no condicionar la futura vía de AVE Madrid-Extremadura-Frontera Portuguesa optan por cambiar el escape y el desvío que conectan con la red ferroviaria por otros de mejores prestaciones que permitan una velocidad mayor por vía directa y una mayor seguridad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.