¿Qué ha pasado hoy, 11 de febrero, en Extremadura?
La torre de la Catedral de Badajoz, vista desde la puerta principal. hoy

La torre de la Catedral de Badajoz se podrá visitar a inicios del próximo año

El Arzobispado y el Ayuntamiento financiarán la obra de adecuación, que permitirá conocer por primera vez en su historia la casa del campanero, el reloj y las campanas

Miriam F. Rua

Badajoz

Miércoles, 21 de septiembre 2022, 12:43

La torre de la Catedral de Badajoz podrá visitarse a inicios de 2023. Lo han anunciado esta mañana el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, y el arzobispo de Mérida-Badajoz, Celso Morga.

Publicidad

Ambas instituciones financiarán la intervención para adecuar el acceso, que permitirá ver por primera vez los tres cuerpos que componen la torre: la casa del campanero, el reloj y el campanario.

El coste de la actuación superará los 50.000 euros, de los cuales casi 35.000 euros los aportará el Ayuntamiento y el resto, el Arzobispado. La inversión no es elevada porque, como han explicado, el estado de conservación de la torre es bueno.

Las obras consistirán básicamente en alisar los peldaños de las escaleras y poner a punto las paredes, así como dotar de iluminación los tres cuerpos y poner elementos de seguridad en el campanario. Se incorporarán además, paneles interpretativos.

Las visitas a la torre se incluirán dentro de la entrada al Museo Catedralicio, inaugurado en 2020. La idea inicial que baraja el Arzobispado es que con un coste adicional, que rondaría los 2 euros, los visitantes puedan acceder al museo y subir a la torre. No obstante, también se baraja la posibilidad de ofertar una entrada exclusiva para visitar la torre.

Este elemento de la Catedral, que es uno de los símbolos más reconocibles de la ciudad, se construyó en el XVI, un siglo después de que empezara a hacerse el templo. Mide 40 metros de altura y tiene aspecto de torre fortificada rematada con almenas, por la situación fronteriza de la ciudad y su pasado bélico.

Publicidad

La singularidad de la torre, que la hace única, es que en su primer cuerpo incorpora la vivienda del campanero, que era la casa donde residía la familia que se encargaba de hacer sonar las campanas hasta que se automatizaron sus toques, y en el segundo, un reloj, cuyo mecanismo, se conserva en perfecto estado.

Aparte del atractivo interior, la visita a la torre, destacó el alcalde, ofrecerá una vista de 360 grados de la ciudad. «Tiene unas visitas espectaculares del Casco Antiguo, la Alcazaba, el fuerte de San Cristóbal o el fuerte de Gracia de Elvas», ha detallado Gragera, que apuntó que con su visita Badajoz incorporará un recurso turístico «de primer orden»:

Publicidad

Por su parte, el arzobispo de Mérida-Badajoz ha insistido también en esta idea. «Será un elemento muy importante para el turismo, ya que casi todas las catedrales dan la posibilidad de visitar sus torres».

El siguiente paso, el claustro

Celso Morga ha avanzado que la adecuación de la torre de la Catedral para las visitas es la segunda fase del proyecto de recuperación de los espacios del templo. La primera fue el museo y la tercera será la restauración del claustro para incorporarlo también a las visitas.

Publicidad

El patio, de estilo manuelino, sufre enormes humedades, que deben solventarse antes de hacerlo visitable. Para esta intervención, ha desvelado el arzobispo, «tengo la promesa del delegado de Patrimonio de la Diócesis, de que toda la ayuda de la Junta de Extremadura, la Diputación y el Ayuntamiento de Badajoz se destine a la obra del claustro de la Catedral, que es muy necesaria».

Morga reivindicó que «el museo, la torre y el claustro dejarían un conjunto artístico muy interesante para el turismo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad