![Los trabajadores de limpieza de FCC de Badajoz comienzan una huelga indefinida](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201806/19/media/cortadas/huelga_ba-U306209223320fD-U6087665298SZD-624x385@Hoy-Hoy.jpg)
![Los trabajadores de limpieza de FCC de Badajoz comienzan una huelga indefinida](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201806/19/media/cortadas/huelga_ba-U306209223320fD-U6087665298SZD-624x385@Hoy-Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El servicio de limpieza viaria y de recogida de basuras está en huelga en Badajoz de forma indefinida. Los primeros efectos de este paro ya se nota en la ciudad, ya que esta mañana se pueden ver algunos contenedores llenos de basuras en las calles del Casco Antiguo. Tampoco se han recogido estos depósitos, que permanecen guardados durante el día y se instalan por la noche para evitar el impacto visual.
El comité de empresa y los representantes de FCC mantuvieron reuniones durante horas en la jornada de ayer, pero al cierre de esta edición no había acuerdo por lo que el paro comenzó a medianoche. La plantilla considera abusivos los servicios mínimos que podrían reducir el impacto de la protesta, por lo que estudian denunciarlos en el juzgado.
Este conflicto se debe a un desacuerdo sobre las condiciones económicas de los trabajadores. La plantilla pacense lleva años exigiendo que sus salarios se equiparen a los que los empleados de Mérida, donde FCC también gestiona el servicio de limpieza desde hace años.
Las reuniones de ayer entre representantes sindicales y de la empresa se centraron en las nóminas. En cuanto a la subida salarial, las posturas se fueron aproximando a lo largo de la jornada. «Nosotros hemos hecho concesiones. Se empieza en un punto y se negocia», aseguró ayer Francisco Masero, del comité de empresa donde hay representantes de cuatro sindicatos (CSIF, USO, CC OO y UGT).
La empresa ofreció un aumento del 0,85% del IPC con una duración del convenio de 2 años. Además los empleados exigían una tabla salarial similar a la de Mérida en 4 años y la empresa aceptó equiparar estas condiciones en 6.
Donde la negociación se estancó fue en el concepto de 'correturnos'. Este complemento se abona mensualmente a los trabajadores a cambio de librar en días distintos de la semana, es decir, por no tener una jornada fija para sus descansos. Masero explicó ayer que los conductores de camiones cobran por ello 30 euros al mes y los peones 20. «Una cantidad ridícula. Nos consta que en Mérida, en el año 1998, este concepto se pagaba a 72 euros mientras aquí hablamos de cuatro veces menos».
El conflicto entre la concesionaria de limpieza en Badajoz y sus trabajadores no es nuevo. FCC lleva ocho años al frente de este servicio en la ciudad y los últimos tres han sido convulsos.
FCC se hizo cargo de la limpieza viaria en 2010 tras la privatización del servicio. En 2012 las dos huelgas generales afectaron a la empresa con piquetes y protestas de sus trabajadores, pero no fue hasta 2015 cuando hubo un conflicto concreto. En junio el comité de empresa amenazó por primera vez con una huelga. Su principal queja entonces era que la plantilla era insuficiente, por lo que los empleados no podían descansar. Alegaban que el contrato de FCC les obligaba a contar con 280 empleados en Badajoz y que estaban muy lejos de esa cifra. Finalmente convocaron el paro durante la Feria de San Juan, igual que ahora, pero lo anularon dos días antes de las fiestas al llegar a un acuerdo sobre los permisos.
En 2016 la historia se repitió con peores resultados. Los trabajadores anunciaron una huelga en Semana Santa y otra durante San Juan. Su petición entonces ya era igualar sus condiciones a las de la plantilla de limpieza de Mérida. No hubo acuerdo y los empleados pacenses pararon tres días en Semana Santa. Los servicios mínimos, sin embargo, hicieron que el impacto de la protesta fuera menor. Finalmente no hubo segundo paro en la feria.
En septiembre de 2016, bajo la amenaza de una nueva huelga, llego un acuerdo. Una subida salarial del 1,6% con un convenio válido durante un año. No hubo tiempo para la paz. En diciembre del año pasado retomaron las protestas con una concentración en Plaza de España que finalmente ha derivado en la situación actual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.