Pasarela de metal y cristal que une el edificio histórico con otro de nueva planta que acoge el ascensor y las máquinas. J. V. Arnelas

El traslado de Artes y Oficios de Badajoz, a punto para su apertura

El Ayuntamiento aún no ha cerrado la fecha porque están con los remates, aunque la idea es efectuar el cambio de sede en octubre

Rocío Romero

Badajoz

Miércoles, 18 de septiembre 2024, 07:36

Está previsto que los alumnos de la escuela de Artes y Oficios comiencen el nuevo curso en el edificio recién rehabilitado del convento de San Agustín, pero los últimos flecos impiden fijar una fecha. La idea que mantienen en el Ayuntamiento es que pueda ... tener lugar en octubre, pero el día aún no está fijado.

Publicidad

El cambio al nuevo edificio de la calle Chapín es una apuesta que hizo el anterior alcalde, Francisco Fragoso, y el presidente de la diputación, Miguel Ángel Gallardo, para recuperar un inmueble histórico, llevar gente al Casco Antiguo por la tarde y dar una solución a una escuela que estaba asfixiada en el antiguo palacio de Godoy. El acuerdo se firmó en 2020 y, en los últimos años, ha sido tarea del siguiente regidor, Ignacio Gragera, buscar fondos propios para atender los inconvenientes que han surgido durante la actuación.

El Ayuntamiento ha invertido 2,2 millones de euros y financió la mayoría con cargo a los fondos europeos Edusi para unas obras ambiciosas, que ha desarrollado un estudio de arquitectura de Madrid, el de Rafael Guridi, y que han puesto al descubierto parte de la historia. Entre ellas, tres aljibes, pinturas en la escalera principal y tres pavimentos distintos. El inmueble fue construido entre los siglos XVI y XVII. En sus más de 400 años ha sido monasterio, cuartel militar, juzgados y colegio.

Las obras de recuperación están prácticamente terminadas y el proceso para asumirlas en marcha

Lo último en rematar ha sido un edificio anexo de nueva construcción que se une al antiguo convento mediante una pasarela. Este nuevo inmueble, acristalado, incluye un almacén, maquinaria, los aseos y el ascensor. Su principal objetivo es hacer accesible este monumento sin dañar su estructura, así como guardar los equipos de climatización para que no queden a la vista.

Publicidad

Las obras de rehabilitación están terminadas al 99%, por lo que en el Ayuntamiento esperan poder realizar el acta de comprobación de material que avance en el proceso de recepción del inmueble en los próximos días.

Compra de muebles

Queda también encargar una limpieza más detallada tras la que acometerá la empresa constructora. Esta es necesaria antes de trasladar el mobiliario. La Diputación entregó al Ayuntamiento 437.000 euros para que tramitara la compra de nuevos muebles y equipos. La adjudicó a Suministros Santo Domingo a principios de julio.

Publicidad

Por otro lado, hay que organizar el traslado de las maquinarias y mobiliarios de la actual escuela que aprovecharán en las nuevas instalaciones. Esta tarea tiene cierta complicación, dado que algunas máquinas son pesadas y específicas y es necesario desmontarlas y volver a montarlas.

Estos días están también pendientes de poder comprobar los equipamientos, como las máquinas de aire acondicionado porque no tienen suministro energético.

Quedan pequeñas tareas, como encargar una limpieza y recibir el suministro eléctrico

Por todo esto aún falta por determinar el día en que los alumnos pueden empezar allí las clases, aunque tratan de agilizar todos los pasos para que terminen octubre allí. Los alumnos comenzarán las clases en otoño porque los fondos europeos que han subvencionado la obra obligan a ello.

Publicidad

El día que lo inauguren, se recuperará un edificio que lleva más de tres décadas cerrado y con el que se pretende crear un nuevo foco cultural en el Casco Antiguo.

El centro contará con un espacio de exposición donde los alumnos podrán mostrar su trabajos. Además, se podrá ver a los alumnos dar forma a sus obras.

El claustro cuenta con dos plantas y en ambas han creado una decena de aulas, de entre 50 y 100 metros cuadrados. Los arcos que dan a los patios se han cerrado con vidrio, de manera que se podrá ver desde fuera el proceso de creación. Antes de empezar las obras, las aulas estaban cerradas con pared.

Publicidad

Recreación del claustro del antiguo convento de San Agustín. HOY

Más espacio y más clases en un edificio rehabilitado

El Palacio de Godoy, que es la sede actual de la Escuela de Artes y Oficios, tiene 1.139 metros cuadrados, mientras que el convento de San Agustín ofrecerá 1.981 metros cuadrados y otros 781 de zonas al aire libre.

Esto implica que los alumnos ganarán espacio para sus clases y exposiciones.

Cuando se inaugure, el centro pasará de tener siete a doce aulas, una por cada una de las especialidades artísticas (dibujo, pintura al agua, pintura al óleo, modelado, talla, escultura en metal y diseño y moda).

Además, dispondrán de un aula para la formación teórica, otra para la realización de proyectos conjuntos y una tercera al aire libre.

La escuela ya está publicando las listas de admitidos para el nuevo curso. Generalmente suele tener entre 250 y 280. Las listas de admitidos para el curso 2024-2025 tienen a 261 seleccionados y ocho vacantes (en Dibujo Estático nivel II y Procedimiento Escultórico Metal). Las especialidades de Diseño y Moda, y Joyería tienen este curso lista de espera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad