Borrar
David, en primer término, durante un concierto. HOY
«Lo del tren en Extremadura no tiene nombre»

«Lo del tren en Extremadura no tiene nombre»

David Muñoz | Vocalista y guitarrista de Estopa ·

El músico denuncia el estado de las comunicaciones en la región en la semana en la que dará un concierto en Montijo

Elena figueroa falcón

Miércoles, 11 de julio 2018, 08:13

David Muñoz (Cornellá de Llobregat, 1976) es uno de los componentes del famoso dúo español Estopa. Acompañado de su hermano José como otra mitad del grupo, actuará el viernes en el festival 'Everlife' que se celebrará en Montijo. De orígenes extremeños (provienen de Zarza Capilla), el músico se muestra crítico con la situación del tren y de las carreteras en la región.

–Estopa es uno de los grupos españoles más exitosos a nivel nacional ¿cómo han sido para ustedes estos casi veinte años de trayectoria?

–Pues la verdad es que estos veinte años han sido como un viaje alucinante. Más que nada ha sido como una especie de sueño guapísimo del que aún no hemos despertado, y aún tengo la impresión de que en cualquier momento despertaremos.

–Cómo músicos, ¿qué ha cambiado para ustedes a lo largo de estos años?

–Pues hemos podido dedicarnos a la música, que antes era como una especie de hobby o pasión. Nosotros hemos podido dedicarnos profesionalmente y aprender cosas de mucha gente que ha colaborado con nosotros. Y hemos estado como dos alumnos novatos, manteniendo esa actitud para poder aprender. También hemos tenido la suerte de colaborar con los músicos de Sabina, de Rosario, de Serrat, hemos cantado con ellos..., con los más grandes. No tenemos ninguna cosa mala que contar de todo esto. Lo único que hemos aprendido, si es que hemos aprendido algo, es de música, o eso espero [risas].

–Aunque haya pasado el tiempo, tienen canciones que son inmortales. ¿Qué temas no se cansarán nunca de interpretar?

–Va cambiando, te vas cansando y luego vuelves. Al principio nos cansábamos, por ejemplo, de 'La raja de tu falda'. Éramos un poco más 'atontaos' y estábamos hartos, pero cometimos ese error. Después dijimos «despierta José, despierta David, hay que cantar 'La raja'». Esa, y 'Como Camarón' siempre las cantaremos.

– Ya van camino de la veintena, ¿celebrarán el aniversario de la banda con un nuevo disco?

– Lo celebramos como se deben celebrar las cosas: mirando al futuro y no al pasado. Va a ser como una especie de nuevo primer disco. Doce nuevas canciones, como siempre. Cada canción es distinta, están escritas en un día. Hay algunas que son gemelas, eso sí, porque siempre nos salen como a la vez , como de la misma hornada, de la misma camada de inspiración... Y luego hay otras que son diferentes y luego van creciendo. Ahora las tenemos creciendo. Tenemos una base importante pero necesitamos aclarar alguna y componer al menos dos más, porque ya tenemos diez.

–¿Cómo sonará su nuevo disco? ¿Alguna nueva influencia a destacar, como por ejemplo, del trap?

–Me alegro de que me hagan esa pregunta [risas]. Para mí el trap es como el rap, no encuentro la diferencia. Lo único, que le meten el 'autotune' e intentan imitarlo de manera natural. Me parece un estilo nuevo y no tengo nada que criticar, lo que pasa es que a nosotros no nos toca para nada. Si hiciéramos trap haríamos el ridículo [risas].

–¿Realizarán una nueva gira en 2019? ¿Para cuándo volverán a Latinoamérica?

–Este año haremos tres o cuatro conciertos y no hacemos más porque nos pilla en el año de composición. No hemos querido hacer más por decisión propia. Este es nuestro año de componer, el año que viene será el año real de la gira. La haremos cuando salga el disco, que saldrá supongo que el mismo día que salió el primer disco. Haremos promoción y gira a finales de año en sitios 'tochos' como Madrid o Barcelona. Luego, ya durante todo el año 2020, iremos por toda la geografía española, y probablemente también La iberoamericana.

– El viernes participarán en el festival Everlife en Montijo ¿Qué se siente al volver a la tierra de sus padres?

–Es una sensación especial porque digamos que ves a la gente..., y ves que te pareces a gente [risas]. O gente mayor que se parece a mi padre o a mi tío. Veo que es como mi 'raza'. Aunque no somos raza, pero sí que tenemos una cara muy particular los extremeños. Yo diría que entre celtas y moros... Yo creo que hemos pasado por tanta gente que por eso estamos tan mezclados y somos tan misteriosos. Y por eso molamos [risas].

Acogida

–El pasado junio llenaron el escenario de Torrevieja ¿Suelen tener una buena acogida en los escenarios extremeños?

–Sí, la verdad es que cada vez que vamos nos hacen sentir como si realmente hubiésemos nacido en Extremadura y eso nos hace sentir muy bien, la verdad. Tocamos como en casa. Llegamos y tenemos una sensación cuando pasamos la carretera que viene desde Ciudad Real... Que a ver si la arreglan, igual que el tren.

–¿Qué le diría a los políticos y a las instituciones sobre la situación del tren y las comunicaciones en Extremadura?

–Que vayan desde Ciudad Real hasta Badajoz, ya no digo en tren sino en coche, por la N-430. Y si no encuentran ningún punto negro, que me lo digan, porque hay muchísimos puntos súperpeligrosos para la conducción. Creo que la inversión no llega desde épocas anteriores a Franco. Y bueno, lo del tren no tiene nombre. Se puede ir a cualquier parte de España menos a Extremadura, y eso es una vergüenza. Es culpa de los políticos que nos están gobernando.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Lo del tren en Extremadura no tiene nombre»