

Secciones
Servicios
Destacamos
Badajoz recuperará los trenes de mercancía tras la Navidad. La Junta de Extremadura ha recibido los últimos permisos del administrador de infraestructuras ... ferroviarias (Adif) esta semana, por lo que está ya todo listo para comenzar a operar en la terminal construida en la plataforma logística del Suroeste Europeo.
Eso es, al menos, lo que ha trasladado el secretario general de Economía, Víctor Píriz, en una comisión de la Asamblea de Extremadura celebrada este viernes. Su previsión es que el tráfico comience en la semana del 6 de enero.
Ahí, Píriz ha explicado que entre los últimos documentos faltaba el código de estación. Este es indispensable para integrar la terminal en la red ferroviaria y solo falta que Adif cargue ese código en sus sistemas informáticos.
Píriz ha insistido en que la empresa público-privada que gestiona la terminal (Extremadura Logística Avante) tiene toda la documentación para que esta empiece a funcionar. Pero también ha subrayado otro problema, como que las programaciones de circulación se cierran los miércoles anteriores al tráfico. Y, como ese código llegó el jueves, ya no se puede comunicar hasta el día 25, festivo.
Según ha considerado, la Navidad es una época inhábil para tráficos ferroviarios porque «las navieras prácticamente no solicitan trenes». Y por eso se va a esperar a iniciar las operaciones a la semana del 6 al 12 de enero.
Víctor Píriz
Secretario general de Economía, Empresa y Comercio
«El plazo de la semana del 6 de enero, ya en función de los trenes contratados, es totalmente viable y está ajustado a la realidad», ha subrayado Víctor Píriz durante la sesión.
Por tanto, la Junta ha hecho las obras, ha contratado y formado a los tres operarios que se encargan de la terminal (que ya tienen toda la documentación en regla) y, también, ha conseguido todos los permisos de Adif para que la terminal pueda empezar a funcionar.
Pero esto no implica que pueda marcar un día y una hora para el primer tren. Porque, una vez hecha la infraestructura y dotada de trabajadores, son los operadores logísticos quienes contratarán los trenes con las navieras para conectar la plataforma con los puertos en función de las necesidades de las empresas extremeñas. En la mayoría de las casos, estas ni siquiera organizan la carga de sus mercancías, sino que contactan con un operador logístico (transitarios o 'forwarder') que se encarga de recogerla en su fábrica y llevarla a destino.
Es decir, que el tráfico dependerá del interés de las empresas extremeñas. Si requieren del servicio, podrán ya contratarlo. Si no lo necesitan, no habrá trenes. La previsión más optimista es que funcionen cinco trenes a la semana en unos meses, aunque este es un número al que se llegará de forma progresiva en función de la demanda.
La Junta creó con Medway empresa público-privada Avante Extremadura Logística para gestionar las tres terminales ferroviarias que ha construido en la plataforma logística de Badajoz, en Expacio Mérida y Expacio Navalmoral. Badajoz será la primera en funcionar, mientras que se espera que las otras dos puedan también ofrecer operaciones en el primer trimestre de 2025.
El socio privado, Medway, es una operadora portuguesa que forma parte de un conglomerado en el que existen navieras y gestión de puertos. Es este el que conoce realmente el negocio y en el que se confía para el éxito de las terminales de mercancías.
El tren abarata los desplazamientos y, con ello, el precio de los productos. Pero, para que los operadores puedan ofrecer un precio realmente competitivo deben conseguir que los contenedores lleguen y salgan cargados de la terminal. No es una tarea fácil, pero la empresa pública Avante Extremadura lleva años dando pasos para que, a partir del próximo enero, ya puedan circular los trenes por plataforma logística de Badajoz.
A Víctor Píriz le ha replicado el diputado socialista Luis Tirado, quien ha manifestado la preocupación del PSOE de Extremadura por la falta de «acuerdos con las empresas» ya que el PSOE no tiene conocimiento de «ningún contrato público definitivo». Además, Vasco ha reivindicado la importancia de la coordinación entre la Administración, los organismos reguladores, Adif y los operadores.
Luis Tirado
Diputado del PSOE en la Asamblea de Extremadura
El diputado del PSOE ha lamentado el «impacto negativo» que supone para la región el retraso de la puesta en marcha de la terminal de la Plataforma Logística de Badajoz, considerando que «genera una desconfianza empresarial y desincentiva las inversiones», así como tiene repercusiones en el empleo y la imagen pública de la comunidad autónoma ante las empresas. De esta manera, Vasco se ha referido a que la Junta dio el plazo de noviembre para iniciar las operaciones desde la plataforma.
Sin embargo, el secretario general de Economía, Víctor Píriz, le ha respondido que los retrasos son solo imputables a Adif. «Todos los retrasos que ha habido se pueden imputar perfectamente a Adif», ha dicho antes de recordar que el «pequeño contratiempo» ocurrido en noviembre «debido a la reparación del Puente de Hierro, a su paso por la ciudad de Mérida, por donde se pretendía que llegara el primer tren de mercancías», una infraestructura que desde comienzos de diciembre está nuevamente operativa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.