Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Sesión sobre los murciélagos en el IES Bioclimático. HOY

Al menos tres especies de murciélagos sobrevuelan Badajoz

El Hospital Centro Vivo celebra hoy la 'bat night', que incluye una búsqueda de ejemplares por el centro de la ciudad

Rocío Romero

Badajoz

Jueves, 6 de junio 2024, 21:00

Los murciélagos no son tan malos como los pintan. Con esa premisa, el área de Transición Ecológica de la Diputación de Badajoz, a través de su programa de Ciencia Ciudadana, difunde las bondades de estos animales.

Publicidad

En colaboración con institutos de Olivenza, Talarrubias, Azuaga, Monesterio, ... Arroyo de San Serván y Badajoz (Bioclimático), Arturo López y Ana Cordero están explicando estos días cómo actuar cuando te encuentras con uno, enseñando cómo se pueden oír con un detector de ultrasonidos, y sobre todo insistiendo en que no son tan desagradables como los pinta la conciencia colectiva.

A pesar de su mala fama, cualquier ejemplar enano de este mamífero puede comerse entre 500 y 1.000 insectos en una noche. Esto los convierte en insecticidas naturales que ayudan a evitar picaduras de mosquitos, que además de molestas pueden acarrear otras enfermedades.

Todo esto lo explica con soltura Ana Cordero, que será la encargada de dar una charla hoy viernes en el Hospital Centro Vivo y guiar una ruta entre el edificio y Castelar. Las plazas de la 'bat night' están ya agotadas, pero este es un primer paso para tratar de cambiar la imagen de un mamífero desconocido. Lo hacen con motivo del Día del Medioambiente que se celebró el miércoles y que ha llenado el Hospital de actividades toda la semana. «Son animales que se mueven de noche y despiertan cierto rechazo, por lo que es conveniente concienciar a la población de su importancia».

Publicidad

Una persona sujeta de las alas a un murciélago bigotudo. HOY

Cordero es miembro de la Asociación Española para la Conservación y el Estudio del Murciélago. Junto a Arturo López, de la Diputación, recorren la provincia y hacen parada en la ciudad. Hoy llevarán un detector de ultrasonidos con el que podrán traducir las llamadas de colocación de estos animales y ver después los sonogramas.

En esta época del año, entre primavera y verano, se pasean con más facilidad. Algunas especies están pariendo y otras están ya criando, por lo que se pueden apreciar ejemplares muy jóvenes siguiendo a sus madres. En la ciudad de Badajoz hay bastantes, explica, en el entorno del río y el casco urbano. Tiene controladas tres especies como las más comunes, que son el murciélago de cabrera, el hortelano meridional y el rabudo. Uno de ellos es muy pequeño y los otros dos, aún siendo mayores, no llegan a superar el tamaño de un bolígrafo con las alas cerradas.

Publicidad

Ana Cordero reconoce que tienen mala imagen, pero defiende que no se ha podido probar que estos animales fueran el origen del covid. Sí pueden transmitir enfermedades como el ébola. «También la rabia, sí. Pero puede hacerlo igualmente un zorro, no es algo exclusivo de los murciélagos», señala Ana Cordero.

Si uno está obligado a tocar uno de estos animales, lo mejor es hacerlo con protección en las manos para evitar mordiscos. Si ha entrado en casa, pero vuela, recomienda cerrar las puertas, abrir las ventanas y apagar las luces para que se oriente y salga. Si no vuela, se le puede meter una caja y sacarlo a la calle cuando anochezca.

Publicidad

Si están, por ejemplo, en el tambor de la persiana y no molestan, Ana Cordero recomienda dejarlos ahí por su función de insecticidas naturales. Y porque, sobre todo, no son tan malos como se les pinta.

Ana Cordero, de la asociación para la conservación y el estudio del murciélago. HOY

«En Badajoz, los murciélagos pueden dar sorpresas porque no se han estudiado»

«Badajoz tiene bastantes murciélagos comunes, los urbanos de la ciudad de Badajoz pueden dar sorpresas porque no se han estudiado con detenimiento», subraya Ana Cordero, que guiará una ruta por la ciudad hoy. «Puede ser que en alguna bodega subterránea pudiera haber especies infrecuentes», señala, y de mayores dimensiones, como el grande de herradura. El ribereño se pueden encontrar en las inmediaciones del río. Advierte que pueden existir otras especies en la ciudad de aquellas consideradas más comunes, que son el de cabrera, el hortelano meridional y el rabudo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad