Ensayo de 'All my enemies', de la compañía extremeña El Avispero Producciones. HOY

Tres estrenos extremeños en el Festival de Teatro de Badajoz

'All my enemies' sobre la manipulación, la danza de María Lama y 'En la otra vida', escrita por Miguel Murillo, en un programa de 15 obras

R. H.

Lunes, 7 de octubre 2024, 07:45

La 47 edición del Festival Internacional de Teatro de Badajoz ofrece desde el próximo viernes, día 11 al 26 de octubre un total de 15 funciones, entre ellas el estreno de tres proyectos extremeños como son 'All my enemies', de El Avispero Producciones sobre la ... manipulación mediática; 'Invisible', de la coreógrafa y bailarina María Lama sobre el ocaso de una vieja gloria de la danza; y 'En la otra vida', de KRG Audiovisual y escrita por el dramaturgo extremeño Miguel Murillo en torno al paso del tiempo.

Publicidad

Con el objetivo de que el espectador tome conciencia de lo que sucede a su alrededor, el festival incluye también 'Querido Darío', de Escénico 700 pesetas y escrito por el joven autor extremeño Miguel Murillo Fernández sobre la exclusión social de los homosexuales; 'Prima facie', de Producciones Teatrales Contemporáneas, que aborda el acoso sexual de la mano de Vicky Luengo; o 'Forever', de Kulunka Teatro, que refleja las paradojas del amor, la maternidad o la discapacidad.

'La bruja rechinadientes', de Katua & Galea Teatro está dedicada al público familiar, mientras que 'Lullaby', de Proyecto Kavauri, se dirige a los más pequeños. Otras obras son 'Nuestros muertos', de Micomicón Teatro, sobre ETA y el franquismo; 'Dragón', un espectáculo de danza contemporánea de la compañía lusa Quórum Dance Company; 'El brote', de Emiliano Dionisi y que llega desde Argentina por la Compañía Criolla; o 'Mahmud y no solo Mahmud', de la compañía Punto Cero Company de España y Senegal sobre un joven senegalés que busca trabajo en un país vecino.

Escena de 'Forever', sobre las paradojas del amor, la maternidad y la discapacidad HOY

Completan la programación 'Cucaracha con paisaje de fondo', de Mujer en obras y que debate sobre la maternidad, la eutanasia o el aborto; 'Carmen, nada de nadie' de Tablas más tablas y el Teatro Español en torno a la primera y única mujer jefa de gabinete de un presidente de Gobierno, con Adolfo Suárez; y 'El bar nuestro de cada día' de La Mar Sonora y escrita, dirigida e interpretada por Antonio Romera Chipi y que reivindica los bares como lugar de ocio y también de culto a la vida y a uno mismo.

Publicidad

El festival fue presentado por el secretario general de Cultura de la consejería de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino; el responsable artístico del festival Eugenio Amaya y la directora del López de Ayala, Paloma Morcillo, junto a representantes de las tres compañías extremeñas que estrenarán sus obras en esta nueva cita con el teatro.

En su intervención, Paloma Morcillo señaló que el festival vuelve a través del drama, del humor, del circo y de la música, que este año se van a unir para presentar un mosaico de expresiones artísticas, aunque «sobre todo» quieren que el arte se convierta en «ese mundo de fantasía» y que también sea un lugar de esparcimiento y reflexión.

Publicidad

En relación a los espectadores, este año se volverá a contar con el Premio del Público, en el que el teatro invita a los abonados a votar por su espectáculo favorito de esta edición, entre los que se sortea un abono para dos personas para la próxima edición.

Sorpresa, emoción y reflexión

Por su parte, Eugenio Amaya, como director del festival, detalló las distintas obras de esta edición del Festival de Teatro, el cual calificó de «imprescindible» para las personas a las que les guste y disfruten de las artes escénicas. Amaya aseguró que se ha trabajado para elegir «entre lo mejor» de la oferta de artes escénicas contemporáneas en España y otros países, y cuyo objetivo es ofrecer al público calidad y una variedad de disciplinas con las que persiguen sorprender, emocionar, entretener y aportar elementos de reflexión.

Publicidad

Finalmente, Francisco Palomino destacó los 47 años de vida del festival, lo cual habla del «magnífico» trabajo desarrollado hasta ahora, entre otros por Miguel Murillo. Además de felicitar a la organización, destacó como «claves» de este año su carácter internacional con compañías de Portugal, Argentina, Senegal, España y Extremadura.

También subrayó la calidad, con obras galardonadas con los Premios Max o los Feten, y la pluralidad de temas que se abordan en las distintas obras, como el envejecimiento o la violencia de género, o de las disciplinas de las que se podrá disfrutar, junto con el guiño al público infantil y familiar.

Publicidad

Espectáculo infantil Lullaby, el sábado, 19 de octubre, en San Francisco (gratuito). HOY

Espectadores sobre el escenario, entradas a 12 euros y un bono para aparcar en San Atón

El abono general para asistir al festival tiene un precio de 75 euros e incluye 13 obras, salvo 'All my enemies' fuera de abono y que se desarrollará con los espectadores sobre el escenario limitado a 120 personas y 'Lullaby', que es gratuita y se representará en San Francisco. La entrada general a las funciones tiene un precio de 12 euros que se reduce a 6 euros para usuarios del carnet joven, pensionistas, desempleados y miembros de Fatex y Uapex.

Además, los espectadores que se acerquen al López de Ayala durante el festival en su vehículo y compren una entrada individual tendrán a su disposición un bono gratuito de una hora en el parking de San Atón. Esos bonos se solicitarán en la taquilla con la presentación de la entrada del mismo día del espectáculo.

Asimismo, el festival quiere hacerle un guiño al público infantil, al que está dedicado un taller de luz negra, una novedad de este año que ofrecerá Katua & Galea Teatro. Además y de cara al público juvenil están en contacto con institutos para invitarles a que sus alumnos, más de 400 en la pasada edición, acudan a aquellas obras cuyos temas les pueden interesar más.

Otras actividades paralelas son las jornadas de debate 'El proceso creativo en el teatro', organizada por la Unión de Actores y Actrices Profesionales de Extremadura (Uapex), y la clase magistral y seminario intensivo de actuación para artistas que ofrecerá el autor y director de la obra 'El brote', Emiliano Dionisi, junto con la exposición de los carteles del festival desde 1996 a 2019 que se instalará en el vestíbulo y los pasillos del teatro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad