![«El caso de tuberculosis en Badajoz no es ningún motivo de alarma, sí para controlar»](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/11/11/jaime_corral-RSKh1vu9yv1RX544aSYzASI-1200x840@Hoy.jpg)
Jaime Corral, jefe de Neumología del Hospital de Cáceres
«El caso de tuberculosis en Badajoz no es ningún motivo de alarma, sí para controlar»Secciones
Servicios
Destacamos
Jaime Corral, jefe de Neumología del Hospital de Cáceres
«El caso de tuberculosis en Badajoz no es ningún motivo de alarma, sí para controlar»«No es ningún motivo de alarma, sí es un motivo para actuar y controlar. Pero no es alarma». Así de calmado responde el jefe de Neumología del Hospital de Cáceres, Jaime Corral, cuando se le pregunta por el caso de tuberculosos detectado en el colegio Juventud de Badajoz ... , donde tres de los 24 contactos han dado positivo, a la espera de pruebas complementarias que confirmen la infección.
Jaime Corral especifica que ha leído las informaciones de HOY sobre este diagnóstico, que no conoce de primera mano, pero sí que puede poner luz sobre la enfermedad en general.
«Hay que empezar por el principio. La tuberculosis es una enfermedad que siempre ha existido y existirá. Es la enfermedad infecciosa que más mata en el mundo de toda la vida», explica. Pero existen distintas formas de diagnosticarlo y el tratamiento está estandarizado.
Noticia relacionada
Como se transmite por vías respiratorias a contactos estrechos, es una enfermedad de declaración obligatoria y los datos quedan registrados por áreas de salud. Por eso sabe que «a veces en una semana hay dos casos y en tres meses, ninguno». En los últimos doce meses, en Badajoz se han dado 6,69 casos por cada 100.000 habitantes y en Don Benito-Villanueva, 15. En cambio, en Cáceres, 3,74, y hay áreas con menor incidencia.
El riesgo de esta infección va parejo al contacto estrecho (varias horas juntos cada día), médicos y personas con inmunodepresión.
«Desgraciadamente hay casos que son más alarmantes en su comunidad como residencia o colegios». Pero aún así, incide, este caso de Badajoz no lo es. Como ya se ha hecho, una vez que existe un diagnóstico, se rastrean los contactos estrechos del caso origen y a su familia, se le aplica prevención y se le sigue.
El jefe de Neumología de Cáceres advierte que es relativamente frecuente ver casos, pero no es una epidemia. «Vamos a seguir detectando, ojalá lo pudiésemos erradicar, pero es imposible».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.