Borrar
Nacho Ares en la charla sobre el Tutankamón. :: PAKOPÍ
Tutankamón, Sabina y las cucharas de Rosa Morena

Tutankamón, Sabina y las cucharas de Rosa Morena

LA COCTELERA ·

Domingo, 26 de enero 2020, 10:37

El que diga que el faraón Tutankamón, el cantautor Joaquín Sabina y nuestra gran Rosa Morena no tienen nada en común, es que no han pasado la semana en Badajoz. Cada uno ha dejado huella en la ciudad y se ha ganado su hueco en esta Coctelera, más movida que nunca.

Tutankamón solo reinó nueve años en Egipto y es posible que nadie le recordase si no fuese porque su tumba es de las mejores conservadas de una civilización que levanta pasiones. Gracias a eso su nombre está grabado en la historia y ha vuelto ha escucharse esta semana en la capital pacense. Fue gracias al historiador Nacho Ares, uno de los egiptólogos más prestigiosos, que repasó lo que se sabe de este faraón en una charla en la Residencia Universitaria de la Fundación CB (Rucab).

Noche sabinera en el López de Ayala. :: PAKOPÍ

Otro nombre grabado en la historia, en este caso de la música española, es el de Joaquín Sabina. El cantautor no ha estado en Badajoz, pero sí su estilo. Hace unos años, diversos bares de Madrid comenzaron a celebrar las 'Noches sabineras', veladas con comida, bebida y canciones. Este fenómeno se ha convertido en un gira que llegó el viernes al Teatro López de Ayala y que cuenta con colaboradores muy conocidos como el compositor Pancho Varona. El coautor, entre otras letras eternas, de 'A la orilla de la chimenea', 'Aves de paso' o 'Peor para el sol' cantó temas del cantante de Úbeda junto a Mara Barro y Antonio García de Diego. En la segunda parte del espectáculo fue el propio público el que subió al escenario para interpretar sus letras favoritas.

La cubertería y el reloj de Rosa Morena. :: CASIMIRO MORENO

La cubertería

Una noche inolvidable en honor de un artista que lo merece. Y es que el arte es así. En Badajoz ocurre lo mismo con una de sus cantantes más ilustres. Hace mes y medio que falleció Rosa Morena, pero los que la valoraron como artista y los que la quisieron como Otilia Pulgarín no la olvidan.

La intérprete de 'Badajoz, tierra mía' trabó amistad hace tiempo con Julián Monge, el propietario del edificio El Silencio, en Moreno Zancudo. A la artista le encantaba lo que había hecho en este espacio rehabilitado.Por eso le regaló una cubertería, varios cuadros y un reloj de principios de siglo. Tras su muerte, Monge ha decidido convertir esta herencia en arte y los objetos están expuestos en una pared del nuevo local que ha abierto en la misma calle que el Silencio. Se llama 'Le Salon' y cuenta con un hueco muy especial, las cucharas y el recuerdo imborrable de Rosa Morena.

Las comparsas pacenses en Fitur. :: HOY

Fuera de Badajoz, el evento por excelencia estos días es la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur). Badajoz ha estado presente, por ejemplo, presumiendo de la Alcazaba más grande de Europa. Como todos los años, además, las comparsas del Carnaval pacense han sido uno de los platos fuertes. Una docena de comparseros acudieron a la feria con sus trajes de 2019 y, una vez más, el público asistente se hizo numerosas fotos con ellos y admiraron, con sorpresa, la calidad de sus disfraces.

Presentación de la Academia de Medicina de Extremadura. :: PAKOPÍ

Otra cita destacada tuvo lugar el jueves en el Colegio Oficial de Médicos de Badajoz. Su sede acogió la presentación de la Academia de Medicina de Extremadura, recientemente constituida. Al acto acudió el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, el consejero de Sanidad, José María Vergeles, el presidente de la Real Academia de Medicina de España, Joaquín Poch, el presidente del Colegio de Médicos de Badajoz, Pedro Hidalgo y el presidente de la Academia de Medicina de Extremadura, Francisco Vaz.

El Meiac (Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo) ha sido protagonista estos días en dos ocasiones. El miércoles la Editora Regional y la Fundación Godofredo Ortega Muñoz presentaron el número 9 de la Revista Suroeste con un homenaje incluido al que era su colaborador, Luis Costillo. Y el sábado este mismo museo acogió la presentación del 'Libro de Artistas' a cargo de la Asociación Cultural y Juvenil Sambrona que inició el evento con una 'performance' del artista oliventino Abel NTX y culminó con la intervención de la investigadora de arte chilena Nancy Garin.

El menú cultural se completó el jueves con el concierto de Jazz Soul, con Gene García y Pedro Calero en la residencia universitaria Hernán Cortés.

Participa

  • Si quiere aparecer en esta sección escriba al correo agenda.hoy@hoy.es

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Tutankamón, Sabina y las cucharas de Rosa Morena