La primera en bajarse de la furgoneta de la Cruz Roja es una niña de unos siete años. Lleva un conejo de peluche abrazado y carga una mochila rosa. A continuación baja su padre con un bebé de un año en una mochila portabebés colgada ... de su pecho. Baja una maleta y ayuda a saltar a la acera a una niña de unos tres años. Finalmente sale del vehículo la madre, otra niña con un peluche de un reno y el único menor varón. Éste, de unos 12 años, le da la chaqueta a su hermana, que se la cuelga de la cabeza porque tiene las manos ocupadas con su muñeco. Los voluntarios de Cruz Roja los rodean y los ayudan a entrar en la estación de trenes de Badajoz. Llevan más de una semana de viaje huyendo de la guerra y en media hora tomarán un tren a Lisboa, que esperan que sea su última parada y su refugio.
Publicidad
La guerra de Ucrania ya deja escenas así en Extremadura. Desde el fin de semana 400 personas han pasado por la región huyendo. Así lo confirmó este jueves Cruz Roja que se ocupa del despliegue para ayudar a estos refugiados. Todos iban de paso a Portugal y la mayoría solo ha estado unas horas en la región hasta continuar su viaje. 60 de ellos han pernoctado en el albergue del Revellín, en Badajoz, porque su transporte no salía hasta el día siguiente.
Es el caso de la familia ucraniana que cogió ayer el tren a Lisboa. Junto a ellos también viajó una mujer de mediana edad y otros jóvenes. En algunos casos su nacionalidad no es ucraniana, pero estudiaban y trabajaban en este país y han tenido que marcharse debido al conflicto.
La mayoría de los refugiados están llegando en tren a la estación de Montijo. A veces en grupos pequeños de dos o tres personas y en otros casos de hasta 40. Su principal objetivo es llegar a Portugal para reunirse con familiares o tomar otro tipo de transporte en Lisboa hacia otros países.
Publicidad
Desde Cruz Roja les ofrecen asistencia además de una valoración sanitaria. Los que pernoctan, además, reciben apoyo psicosocial, asistencia legal y dinamizadores para los niños, para dar tiempo y descanso a sus padres. En total hay 40 voluntarios de Cruz Roja en este despliegue, entre ellos ucranianos que se han ofrecido para ser traductores.
Víctor Manuel Domínguez, responsable de Emergencias en Cruz Roja en la región, indicó ayer que llegan muy cansados, pero que agradecen la atención, especialmente darse una ducha caliente, ya que muchos no han podido hacerlo durante el largo viaje. También agradecen el apoyo a los niños. «Los padres se sienten aliviados cuando sienten que las necesidades de sus hijos se van a atender». Sin embargo, su principal objetivo es continuar su viaje porque están deseando llegar a su destino.
Publicidad
De las 400 personas que han pasado por la región, solo una familia consultó con los servicios legales ante la posibilidad de quedarse en España, pero finalmente se marcharon.
El tránsito de refugiados por la región puede alargarse durante meses. La ONU calcula que ya han salido del país dos millones de personas y que la cifra se elevará hasta los cuatro millones. En las próximas semanas, además, el flujo de viajeros se combinará con las familias que se queden en Extremadura. Por el momento el albergue del revellín en Badajoz es el único servicio necesario, pero también está preparado el albergue municipal de Olivenza si es necesario.
Publicidad
El presidente de Cruz Roja Extremadura, Jesús Palo, advirtió que no solo necesitarán donaciones ahora, sino en el futuro. «Evidentemente necesitaremos ayuda durante mucho tiempo», apuntilló para incidir en la importancia de las ayudas económicas «para poder hacer ayudas estandarizadas y en los momentos en los cuales son necesarios».
Noticias Relacionadas
Por su parte, José Aurelio González dio a conocer las principales líneas de actuación de Cruz Roja y se refirió en concreto a los voluntarios de Cruz Roja ucraniana que están realizando una labor «encomiable y heroica con riesgo para sus vidas» y que están trabajando de manera «incansable» para ayudar mediante la distribución de alimentos, artículos de primera necesidad, apoyo a la evacuación de quienes tengan dificultades de movilidad y afectadas por la crisis, y formación a la población en primeros auxilios. Los últimos días, destacó, se han sumado a la Cruz Roja ucraniana más de 1.000 voluntarios.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.