

Secciones
Servicios
Destacamos
Hasta 4.000 viviendas se construirán en la ciudad en los próximos años. El concejal de Urbanismo, Carlos Urueña, tiene sobre la mesa distintas propuestas ... para construir todos esos pisos y casas. El edil se refiere a promociones que están en sus primeros pasos administrativos y excluye las que ya están definitivamente en marcha, como las que se construyen en la avenida de Elvas o la que está a punto de comenzar en la ampliación de Huerta Rosales.
Estas futuras 4.000 viviendas están aun en sus inicios administrativos. Los promotores han presentado consultas de viabilidad para desarrollar cinco proyectos distintos. El Ayuntamiento tiene dos meses para decidir sobre ellos desde el momento en que recibe los documentos.
La consulta de viabilidad es un documento escueto que sirve para que las promotoras presenten sus intenciones a Urbanismo. En ellos informan del ámbito de actuación, plazos previstos, forma de gestión de la urbanización y acreditación de la cualificación técnica. Es un paso previo, inicial y obligatorio para que posteriormente puedan seguir elaborando los programas de ejecución, donde las actuaciones quedan concretadas.
Carlos Urueña, concejal de urbanismo
Una de las consultas de viabilidad presentadas es la correspondiente al antiguo Ifeba. Mirador de Lusitania hará 150 viviendas en el solar que subastó el Ayuntamiento este año. Las quieren comercializar este año, aunque en principio los trabajos de derribo no empezarán hasta primavera. La promotora le dio un año al Ayuntamiento para que desalojara el almacén de vías y obras que tenía en la vieja institución ferial y continuará ahí hasta marzo. Entonces se mudarán a la nave que construyen en el antiguo matadero.
Otra de las consultas está presentada por Urbasa para edificar los terrenos anejos a los que ahora comercializa. Se trata de la ampliación del plan parcial de la zona llamada técnicamente 5.2.1. y en su mayoría construirán unifamiliares.
Las otras consultas de viabilidad desarrollarán terrenos en la barriada de Llera y el final de la avenida Federico Mayor Zaragoza. Esta última es la avenida que une la rotonda del Puente Real con el polígono El Nevero.
Antes de final de año, Carlos Urueña espera recibir la quinta consulta de viabilidad. En esta ocasión por parte de Civitas Pacensis para construir 2.700 viviendas en su futuro barrio, Campus Civitas. Es la más amplia de las promociones que están a punto de comenzar y se ubica en las traseras del campus universitario y el hospital, hacia la plataforma logística.
Los trámites se han retrasado porque querían reordenar las zonas comunes de los tres sectores en los que se divide. Finalmente, presentarán la consulta de viabilidad con una ordenación detallada de cada uno de los tres sectores adjunta.
Otras promociones requieren de menos trámites. No necesitan consulta de viabilidad porque posteriormente no exigen programas de ejecución. Carlos Urueña señala que se trata de unidades de actuación. El uso de las edificaciones se señala posteriormente en la licencia de obras. En su mayoría serán viviendas y oficinas.
Una de esas unidades de actuación es para construir en La Banasta, frente al centro comercial Carrefour, y otra en la calle Joaquín Costa. Esta última es una parcela que actualmente se usa como aparcamiento. Hay una más en una de las parcelas de Ronda Norte más cercanas a la autovía de Madrid presentada por Gedauto.
Carlos Urueña explica que todos estos documentos suponen el inicio de los trámites, pero también que cada vez recibe a más promotores y constructores interesados en la expansión de la ciudad. «Se está moviendo la construcción en toda la ciudad», afirma.
El grupo médico Quirón ha iniciado los trámites para la construcción de su nuevo hospital junto a la antigua planta embotelladora de Coca-Cola, en los antiguos salones Dardy's.
En marzo iniciaron el camino con la modificación de usos para que el antiguo suelo destinado al restaurante acoja el centro hospitalario. Ahora han presentado la unidad de actuación y el estudio de detalle en lo que supone el comienzo para la edificación en sí. Los detalles aún no se conocen, pero sí los grandes rasgos. Tendrá 102 camas y 48 consultas externas, así como un área de aparcamiento. Los promotores tendrán que desarrollar la unidad de actuación completa, lo que supone la urbanización y la construcción de los accesos y zonas verdes.
Las dependencias actuales del antiguo Clideba, junto al Puente Real, quedarán para consultas médicas de la compañía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Endesa y Naturgy, partidarias de la miniprórroga para Almaraz
Antonio J. Armero
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.