

Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras del nuevo barrio de Badajoz, Campus Civitas, podrán empezar a inicios de 2025. Eso es, al menos, lo que espera el presidente de ... la promotora Civitas, Alejandro Ayala, tras haber conseguido avanzar con la tramitación administrativa. Así que los primeros vecinos podrían mudarse en 2027.
El Ayuntamiento ha aprobado inicialmente el programa de ejecución del sector 9.1.1.. Este se encuentra entre la A-5, las traseras del campus (avenida del parque Científico y Tecnológico) y la calle Juan Salas Terrón. Esa nueva barriada contará con 2.500 viviendas una vez estén completados los otros dos sectores que Urbanismo estudia.
Esta primera fase cuenta con una extensión de 195.000 metros cuadrados, de los que 71.000 serán para uso residencial y 42.000 para equipamientos públicos, mientras que otros 9.600 se destinarán a uso comercial exclusivo. Aquí se levantarán 800 pisos y 154 unifamiliares. En total, 953 viviendas.
Noticia relacionada
Alejandro Ayala ha anunciado que entre las dotaciones se encontrará un colegio privado, con el que ha avanzado conversaciones para su implantación en este nuevo barrio. Ayala vincula la expansión de la ciudad por esta zona con el empleo que espera generar en la plataforma Logística del Suroeste Europeo, donde otra de sus empresas (Phi4Tech) prevé iniciar pronto las obras de la factoría de supercondensadores. Y no solo con el trabajo que genere esta, sino con el crecimiento de la ciudad en torno a los proyectos de ese recinto industrial.
La nueva barriada se ha diseñado con parámetros sostenibles, muchos espacios verdes y zonas abiertas. Usarán materiales pinturas que absorben Co2 (Graphenstone, que comparte inversores con Civitas). Y, sobre todo, se abastecerá de energía a través de una comunidad energética. Tienen arrendadas más de cine hectáreas junto a la plataforma logística del Suroeste Europeo para crearla y ultiman el convenio con uno de los grandes operadores de la región, según ha asegurado Alejandro Ayala esta mañana. Con esta iniciativa piensan reducir la factura energética de los futuros vecinos en un 50%.
Las tres fases de la futura urbanización están en manos de Civitas, que desarrollará todo el suelo. Esto, según los promotores, permitirá un desarrollo «en armonía» donde se asimilen las viviendas y edificios.
El programa de ejecución del sector 9.1.1 se ha aprobado inicialmente por el Ayuntamiento y se encuentra a exposición pública. Una vez pasados los 20 días preceptivos, se aprobará definitivamente si nadie presenta alegaciones. La promotora ya ha presentado los documentos de los programas de ejecución de los sectores 9.1.2 y 9.1.3.
Para avanzar en el sector 9.1.1, el que ya tiene el primer visto bueno, aún deben presentar el proyecto de urbanización y la reparcelación. En este último documento, que en otras zonas presenta complicaciones, se espera agilidad al depender únicamente de un promotor.
De todas formas, con estos primeros documentos puede iniciar las primeras 953 viviendas. Espera tener las licencias para mover terrenos en enero de 2025 y, de forma paralela, poder iniciar las obras de viviendas. Se suele tardar dos años en terminar las casas.
Además de los tres viales que la rodearán, la nueva barriada estará atravesada por dos grandes avenidas y cuatro calles con carriles bici. Habrá jardines en los exteriores e interiores de la barriada, así como cuatro edificios con carácter comercial y otras trece parcelas aparecen reservadas para dotaciones públicas.
Habrá diez pastillas con viviendas unifamiliares y 33 bloques, de los que se plantean doce con algún grado de protección. El 28% de la edificabilidad estará destinado a viviendas protegidas (746 de las 2.511 que albergará la barriada completa).
Para Alejandro Ayala, este miércoles ha sido «un día grande». Adquirió la primera parcela en esta zona en 2004 y presentó el proyecto completo a la ciudad en diciembre de 2019.
El diseño de la barriada ha obligado a realizar cambios sobre el planeamiento previsto en esta zona de la ciudad en el PGM. Entre otras cosas, han reordenado parte de los futuros dotacionales para ubicarlos en el perímetro de la barriada. Así, desde la A-5 se verán edificios dotacionales y zonas verdes, en lugar de bloques de pisos.
La ordenación detallada que ha aprobado Urbanismo es distinta y, de ahí, que en algunos momentos los promotores se desesperaran por la tardanza de los trámites.
Se ha respetado el número de viviendas protegidas, los espacios verdes, los metros destinados a dotacionales y cuenta, además del colegio privado que Ayala anunció ayer, con parcelas para centros de enseñanza públicos.
El presidente de Civitas, Alejandro Ayala, y el alcalde, Ignacio Gragera, exhibieron este miércoles buena sintonía. El alcalde reconoció la importancia de inversores que apuestan por el crecimiento de la ciudad. «Este (Campus Civitas) es un proyecto de ciudad, con el que Badajoz crece y da más recursos para quien quiera invertir aquí», dijo Gragera.
Campus Civitas
Superficie total: 54 hectáreas
Viviendas: 2.511
Viv. protegidas: 746
Comercial: Tres parcelas con una edificabilidad de 9.500 metros cuadrados
Parcelas públicas: 19 hectáreas, de las que 5,5 hectáreas serán para espacios libres y otras 13,5 para equipamientos.
Fases: La barriada está dividida en tres sectores. El primero es el que tiene el primer visto bueno, comprende 953 viviendas y tendrá un colegio privado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.