Cola a la entrada del edificio de Usos Múltiples donde este jueves se vacunó sin cita previa. J.V. ARNELAS
Vacunas Covid

Vacunas sin cita para los más rezagados

Sanidad hizo este jueves un llamamiento masivo en Badajoz para inmunizar a la población que faltó en su momento

maría isabel hidalgo

Jueves, 2 de septiembre 2021, 21:11

A mi grupo de edad le tocó vacunarse con Astrazeneca, en aquel momento había mucho lío con esa marca y yo no quería inyectármela», declara Juan Sancho, un pacense de 63 años que acudió este jueves a primera hora de la mañana al edificio de ... Usos Múltiples de la Universidad de Extremadura en Badajoz. Allí estaban llamados a vacunarse aquellos ciudadanos que aún no habían recibido ninguna dosis contra la covid.

Publicidad

Desconfianza, mala gestión de las citas, vacaciones o embarazos son algunos de los motivos por los que muchos ciudadanos no se inmunizaron cuando se inició la campaña por grupos de edad.

Mientras sujetaba el algodón en el brazo donde recibió el pinchazo, David López (40) comentaba que no se había vacunado antes por desconfianza. «En menos de un mes es la boda de mi hermana y lo hago por respeto a los asistentes». Cuenta que si no llega a ser por esta celebración hubiese preferido esperar para ver la evolución de la incidencia y los resultados a largo plazo. En su negativa a recibir el pinchazo influyó que cuando le citaron fue justo cuando comenzó a surgir informaciones negativas sobre Astrazeneca, la marca que le tocaba en aquel momento.

Juan Sancho, de 63 años, este jueves en la cola de vacunación en el Edificio Múltiples de la UEx en Badajoz. J.V. ARNELAS

En este sentido, Juan Sancho considera positivo estos llamamientos. «Así puede acudir libremente el que quiera y cuándo quiera», afirma Sancho, quien además encuentra abusivo que las instituciones impongan la marca que hay que inyectarse. «Hay varias, entonces no entiendo por qué no podemos elegir cuál queremos. Los protocolos son demasiado rígidos y las vacunas las hemos pagado entre todos», concluye.

Embarazadas

La desconfianza ha sido aún mayor entre las embarazadas. «Me llamaron justo al quedarme embarazada, pero no había estudios suficientes, por lo que mi matrona me recomendó esperar», cuenta María Teresa Redondo, de 31 años. Ahora que han pasado seis meses ya le han recomendado vacunarse. «Pese a que la vacuna supone un riesgo para el bebé, el riesgo es mayor si no se administra y más en mi caso, que padezco obesidad de grado uno», dice.

Publicidad

«Me vacuno porque en menos de un mes es la boda de mi hermana y he decidido ponérmela por respeto a los asistentes»

David López, 40 años

A Cristina Torres le hubiese tocado inmunizarse cuando llamaron a las personas de 40 años, por ser el grupo de edad al que pertenece, pero por aquel entonces le faltaba un mes para dar a luz y decidió esperar. Cuenta que prefirió hacerlo porque había más estudios en mujeres lactantes que en embarazadas y eso le daba mayor seguridad.

Pese a que para la vacunación de ayer no era necesario acudir con cita previa, muchas de las personas que aguardaban en la cola que bordeaba Usos Múltiples sí tenían cita. De esto se quejaba Cristina Torres, citada a las 10.20 horas e indignada porque el reloj marcaba ya las 10.30 horas y continuaba en la cola. «Me parece muy bien que hagan llamamientos generales, pero entonces que no citen a las personas. Esto es un descontrol», afirmaba.

Publicidad

De este mismo descontrol habla Paco Gutiérrez (59), que se vacunó el 12 de mayo con Pfizer y aún no se había puesto la segunda dosis. «Cogí el virus tras ponerme la primera vacuna, mi médico me dijo que tenía que esperar seis meses para la segunda. Después me dijeron que no hacía falta esa segunda dosis y ahora que si han pasado más de dos meses de la enfermedad ya puedo repetir y vengo aquí a ver qué pasa», comenta indignado después de intentar contactar con Sanidad para saber si debe vacunarse.

Jóvenes

La mayor parte de las personas que acudieron fueron jóvenes y menores de edad. A estos últimos apenas se les comenzó a llamar hace unas semanas, cuando el grupo de 12 años, el mínimo de edad por el momento, recibió la primera dosis.

Publicidad

Que la autocita para este grupo de edad tuviese lugar en el mes de agosto dejó fuera a muchos jóvenes que se encontraban fuera de la ciudad por vacaciones. Por eso aprovecharon el día de ayer para comenzar las clases con más seguridad al ir ya con una de las dosis puesta.

Es lo que comentó Pía Abós, que estaba acompañando a su hijo Pedro Martín (14). «Me llamaron para vacunar a mi hijo, pero estábamos fuera, por eso hemos venido ahora. Está muy bien que den más oportunidades porque facilitan que hayamos podido desconectar en verano», declaró Abós.

Publicidad

Las ganas de vacunarse ante el comienzo del curso se extiende también a los universitarios. Nuria Rincón, de 22 años, acudió porque en un mes se marcha a estudiar a otra comunidad autónoma y prefiere ir vacunada para evitar trámites administrativos y por seguridad.

Cuenta que pese a haber pasado la covid, puede comenzar el nuevo curso inmunizada gracias a que el protocolo de espera para las personas que han sufrido la enfermedad se ha reducido de seis a dos meses. «Tenía muchas ganas porque todos mis amigos estaban ya vacunados».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad