![Vecinos, comerciantes y hosteleros piden soluciones para el Casco Antiguo de Badajoz](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/09/29/ccaamas-R6VOupCsVe4EbPS1ihCyUGI-1200x840@Hoy.jpg)
![Vecinos, comerciantes y hosteleros piden soluciones para el Casco Antiguo de Badajoz](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/09/29/ccaamas-R6VOupCsVe4EbPS1ihCyUGI-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Estas agresiones que ahora son noticia se han estado produciendo de forma sistemática, muy habitual. Es el pico de un iceberg que nos va a hundir. Tenemos vecinos que se marchan de sus hogares y empresarios que están cerrando sus negocios. Esto es una ... realidad», se lamenta Luis Pacheco, portavoz de la plataforma SOS Casco Antiguo que lidera las protestas de los vecinos. Actualmente están coordinando una recogida firmas para pedir más seguridad en el barrio.
SOS Casco Antiguo también forma parte de la plataforma que se está creando y que une a vecinos, comerciantes y hosteleros del Casco Antiguo. Piden soluciones contra la inseguridad, inversiones en las calles y revitalización de la zona. La prioridad es cortar las agresiones y el malestar en el barrio por el aumento de adictos en la zona.
«La ciudad de Badajoz está por debajo del número de agentes que le corresponden de todas las fuerzas de seguridad. Si a eso le añadimos, que especialmente en el Casco Antiguo, hay un hábitat perfecto generado entre los comedores sociales, los centros de primera asistencia, la cantidad de ruinas y solares que se utilizan para ilícitos de la droga. Son fumaderos y lugares donde trapichear, donde esconderse...», explica Luis Pacheco.
El portavoz de SOS Casco Antiguo indica que la responsabilidad de que la zona sea idónea para el narcotráfico (al estar llena de ruinas) es del Ayuntamiento mientras que la seguridad depende de la delegación del Gobierno en Extremadura. «Esto es un paraíso para las drogas. Calidad, baratas, sitios para consumir, ruinas, y todo en 500 metros».
Noticias relacionadas
«Este hábitat, como no se destruya, no tiene solución con inversiones o con operaciones puntuales de la policía. Vamos a ver como calle a calle, metro a metro, esta marginalidad va a ir ganando terreno. Lo estamos viendo en San Francisco, en Menacho, en puerta Trinidad... Lo vemos en sitios que antes era inusitado», añade.
«No tenemos nada en contra de las personas sin hogar, pero es la degradación que mana de las calles abandonadas el Casco Antiguo. Las grandes inversiones llegan a Juan Carlos I o el corredor verde, pero la zona más marginal, de donde mana este mal, no está siendo atacada».
Luis Pacheco
Por último Pacheco señala directamente a la Consejalía de Urbanismo, que mantiene el mismo titular que la Inmobiliaria Municipal. Indica que hay propiedades municipales en ruinas y que el Consistorio no busca una solución. Los vecinos han pedido de forma recurrente una lista de propiedades vacías y ruinosas en el Casco Antiguo, pero no se ha llevado a cabo.
En la calle San Juan, antaño la principal vía comercial de la ciudad, apenas quedan tiendas. En el Casco Antiguo hay 200 locales vacíos debido al declive comercial del centro de la ciudad. El trasiego de drogodependientes es un problema más para los pocos empresarios que resisten porque desanima a los clientes.
«Lo que provoca la inseguridad es que los clientes no se atrevan a venir al Casco Antiguo y tengamos menos ventas», se lamenta Emilio Vahí, presidente de la Asociación de Empresarios del Casco Antiguo (Aecab).
Vahí indica que hay comercios que cierran o se trasladan a otros barrios y otros que reducen sus plantillas porque no tienen suficientes ingresos. «Aquí solo aguanta el que puede», añade.
Emilio Vahí
Presidente de la Asociación de Empresarios del Casco Antiguo
La falta de ambiente comercial también es un inconveniente para el barrio, que ha perdido movimiento y es más adecuado para el menudeo de drogas.
Emilio Vahí señala que la falta de aparcamiento también es un problema grave que dificulta mucho las ventas.
Sentarse en una terraza del Casco Antiguo durante las últimas semanas supone, casi con seguridad, que alguna persona le pida a los clientes dinero. Los hosteleros del centro también están sufriendo las consecuencias del aumento del narcotráfico en el centro.
De hecho, la hostelería forma parte de una plataforma que se está creando y reúne también a vecinos y comerciantes. En esta plataforma está Vicente Rolo, propietario del conocido bar Espantaperros.
Vicente Rolo
Hostelero del Casco Antiguo
Rolo confirma que la droga del Casco Antiguo está provocando un «efecto llamada» de adictos.
La principal consecuencia para la hostelería es que «se espanta a la clientela, especialmente los fines de semana». «La gente del barrio que conoce la situación no, pero los que llegan de otras zonas tienen miedo».
«Tienes que ir andando evitando calles. ¿Cómo? A esto hay que darle una solución», dice este empresario que añade que también puede afectar al turismo si los visitantes hacen reseñas negativas. «Sabemos que los turoperadores hacen virguerías para evitar ciertas calles y que los turistas no vean ciertas cosas», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.