![Veinte cámaras vigilan el tráfico en Badajoz](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201902/15/media/cortadas/bada2-U30620922332cfC--624x435@Hoy-Hoy.jpg)
![Veinte cámaras vigilan el tráfico en Badajoz](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201902/15/media/cortadas/bada2-U30620922332cfC--624x435@Hoy-Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Si ha visto estos días una nueva cámara apuntándole a su vehículo, no tema. No es un nuevo radar, ni un fotorrojo. No le está grabando ni le está pillando cometiendo una infracción que se traduzca en una multa en el buzón. El Ayuntamiento ha ampliado la red de cámaras que controlan el tráfico en la ciudad y ya son veinte. Pero estas, ni sancionan ni graban.
Todas están controladas desde una sala de la nueva jefatura, en Valdepasillas, a la que están conectadas por fibra óptica. Allí 20 pantallas retransmiten en tiempo real qué ocurre en esos 20 puntos.
Las cámaras están colocadas en los lugares de mayor circulación. Ocho de ellas están operativas desde hace meses. De estas, cinco se ubican en los cruces de la autopista, una en Ricardo Carapeto con Santo Cristo de la Paz, una en la plaza de España y otra más en la plaza de Dragones de Hernán Cortés.
En las últimas semanas han instalado otras doce. Estas se ubican en las plazas de Minayo, Conquistadores, de la Constitución y Caldas da Rainha (rotonda de acceso al Puente Real desde la margen izquierda) y también en las rotondas de Puerta de Palmas, Los tres poetas y en la dedicada a José Miguel Benegas (glorieta del Puente Real en la margen derecha), junto a McDonald's.
Además, estos dispositivos controlan también los cruces de la avenida Sinforiano Madroñero con María Auxiliadora y con Godofredo Ortega Muñoz; de Jaime Montero de Espinosa con Damián Téllez Lafuente (rotonda del centro Carrefour de la carretera de Valverde); de la avenida de Colón con la autopista y de Ramón y Cajal con avenida de Colón (en el monumento a los extremeños universales).
Ayer colocaron la última, que se ubica en la plaza de Minayo. Esta es especial porque el transeúnte o conductor solo aprecia una cámara, pero en realidad enfoca a tres puntos distintos: las calles del Obispo, Juan Carlos I y Pedro de Valdivia. Además, esta es la que se encuentra a menor altura.
Las otras 19 están colocadas a 15 metros del suelo para monitorizar la circulación en puntos claves. Se pueden ver en distintos puntos sujetas a mástiles, lo que ha llevado a algunos ciudadanos a dudar que se tratara de un dispositivo para controlar la velocidad de los vehículos y sancionar. Pero, como se ha detallado antes, no es así. Sirven para vigilar la circulación y agilizar el tráfico.
El objetivo de este despliegue es aligerar el tráfico. La Policía Local las ve en tiempo real, de forma que puede alterar el ritmo de los semáforos para agilizar la circulación, o recomendar vías alternativas a los vehículos de emergencia en el caso de que haya atascos. El fin es dar más fluidez.
Los dispositivos cuentan con zoom, de manera que los agentes pueden ver las matrículas de los coches en caso de accidente y, además, pueden valorar el siniestro en el momento y enviar el dispositivo que consideren más adecuado sobre la marcha.
Las nuevas cámaras permiten, por otro lado, comprobar la agilidad de la circulación en los puentes Real y de la Autonomía. Hacia los dos viaductos apuntan nuevas cámaras. De estos, el más importante en controlar es el puente Real, dado que registra frecuentes atascos y es el paso más habitual para las ambulancias que se dirigen al Hospital Universitario. Además, existe otra cámara en la acera del Paseo Fluvial junto al puente de Palmas. Aunque esta pasarela sea peatonal, la cámara podría también enfocarla si en algún momento lo decide la Policía Local.
A la inversión inicial de 150.000 euros para instalar el sistema y las pantallas en la sede de los agentes, se han sumado ahora otros 111.000 euros en los nuevos dispositivos, que el Ayuntamiento ha adquirido con cargo al plan de impulso a la economía local.
El jefe de la Policía Local, Rubén Muñoz, indica que las cámaras no apuntan a los domicilios. Están enfocadas a la calzada y su uso es exclusivamente para ver el tráfico en el momento. Estas cámaras solo dependen del Ayuntamiento, que es el competente en el tráfico dentro del casco urbano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.