Tantas viñetas como dibujantes para completar un cómic gigante sobre la inmigración y la despoblación. Una iniciativa que ha atraído a numerosos curiosos al paseo de San Francisco de Badajoz en la mañana de este sábado.
Publicidad
La asociación Extrebeo, dentro de la celebración de la ... XV edición de la Salita del Cómic, ha programado esta actividad al aire libre para que los ciudadanos pudieran seguir la elaboración de los trabajos. «Todas las viñetas unidas forman una obra completa; por lo que el guion se hace con antelación y los dibujantes ya saben qué tienen que hacer», ha explicado Antonio Roguera, miembro de la organización.
Pedro Cifuentes
Dibujante
Antonio Roguera
Extrebeo
Cerca de las once de la mañana todos los lienzos estaban en blanco, pero a medida que han transcurrido las horas los trazos han llenado las viñetas para contar una historia que invita a reflexionar sobre cómo ve la sociedad a los inmigrantes dependiendo de los motivos de su llegada al país.
El invitado de honor entre los dibujantes de este año, el cuarto consecutivo que la ciudad acoge la Salita del Cómic, ha sido Pedro Cifuentes. «Es una cita que tiene una importante trayectoria y me apetecía mucho participar y conocer Badajoz, que no había venido nunca», ha manifestado este autor llegado desde Castellón.
Publicidad
Con varias obras en el mercado, la más conocida una serie para la que está preparando el quinto volumen sobre la historia del arte, Cifuentes ha destacado la importancia de acercar este tipo de cultura a la ciudadanía. «Yo soy profesor de secundaria y suelo utilizar el cómic como un recurso educativo», ha indicado.
Junto a él, artistas con una dilatada trayectoria, como el caricaturista Elpeneque o el docente Ramón Besonías, y otros que se acercan al cómic como aficionados. La inmensa mayoría extremeños o residentes en la región y varios miembros de Extrebeo. «Yo soy una gran lectora, pero no soy profesional; me han invitado y llevo una semana preparando la viñeta», ha reconocido Bárbara Sánchez frente a su atril.
Publicidad
El resultado de esta unión es un trabajo compuesto por varias obras. «Cada uno aporta su estilo», ha añadido Sánchez, que tenía su viñeta bastante avanzada cerca de la una del mediodía. «Damos un plazo de tiempo de dos horas y media o tres horas; hay artistas que podrían estar muchísimo más tiempo porque incluyen muchos más detalles», ha expuesto Roguera.
Para todos, trabajar con público es una situación especial y diferente. Algunos, ya acostumbrados por haber participado en eventos similares, se enfrentaban a su viñeta con naturalidad, pero otros, quizá menos habituados, miraban por encima del hombro cuando algún espectador se acercaba demasiado para ver su evolución. «He estado ensayando y podría tardar unos 45 minutos en terminar, pero aquí, con la gente pues estaré bastante más tiempo», ha comentado Sánchez.
Publicidad
El resultado global suele terminar expuesto. «Nos llaman de museos y centro educativos para que coloquemos las viñetas», ha informado Roguera.
A la espalda de los dibujantes, también dentro de las actividades de la Salita del Cómic, tuvo lugar un cuentacuentos ilustrado, que ha desviado la atención de un buen puñado de niños hacia el pequeño escenario.
Siguiendo las evoluciones de los actores y de los pequeños invitados a interpretar, un par de muy jóvenes dibujantes tenían la misión de trasladar a una viñeta la historia representada.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.