Secciones
Servicios
Destacamos
La dehesa está lista para recibir a los romeros. El domingo Badajoz volverá a celebrar su tradicional romería de Bótoa tras dos años sin actos presenciales por la pandemia. «La gente tiene muchas ganas de romería y el tiempo parece que va a acompañar. Pensamos que habrá más afluencia de lo normal por lo que estamos viendo en otras romerías extremeñas y en las procesiones de Semana Santa», pronostica Gonzalo Ramos Doblado, hermano mayor de la Hermandad Nuestra Señora de Bótoa.
Los actos centrales en honor a la advocación mariana y copatrona de Badajoz se celebrarán este 1 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, en la dehesa situada a unos 17 kilómetros de Badajoz. El programa comenzará el jueves 28 de abril con el pregón, que correrá a cargo de la profesora e historiadora Isabel María Pérez González, experta en la figura de Carolina Coronado.
«Isabel María iba a ser la pregonera en 2020, pues ese año se conmemoraba el 200 aniversario del nacimiento de Carolina Coronado, que pasó temporadas de su vida en Bótoa por motivos de salud. Según parece le recomendaron respirar aire puro y la tranquilidad del campo», rememora Gonzalo Robles. El hermano mayor añade además otro dato desconocido por muchos pacenses, y es que la hermandad conserva aún una cama donde -se cree- durmió la poetisa.
El jueves, el pregón a cargo de la autora de la biografía 'Carolina Coronado: del Romanticismo a la crisis de fin de siglo' tendrá lugar en el Antiguo Palacio de la Capitanía General de Extremadura a partir de las 20 horas, y previamente se habrá realizado un homenaje a tres hermanos. Tras las palabras de la historiadora cantarán las Lavanderas, las encargadas de acompañar a la Virgen en todos sus actos. Después los asistentes podrán presenciar la actuación del grupo folclórico Extremadura frente a la iglesia de las Descalzas.
El sábado a las 12.30 habrá una primera recepción a los peregrinos que realicen el camino que separa la ciudad de la ermita a pie o en bicicleta. En ese momento se abrirá la ermita y la imagen será bajada de su camarín ya ataviada para la esperada ocasión, siempre mimada con sus mejores galas por las atentas Lavanderas, un grupo formado por doce mujeres.
A las 17 horas se realizará otra recepción de caminantes, con una segunda apertura simbólica de la ermita. En ese momento se produce también la tradicional ofrenda floral por parte de la Asociación Amigos de Badajoz.
A las 19 horas está prevista la misa de campaña y, como novedad en esta primera celebración tras la pandemia, se llevará a cabo un homenaje a distintas instituciones y colectivos por su papel durante los meses más duros de la covid: médicos, enfermeros, farmacéuticos, la Base General Menacho, la Base Aérea de Talavera, Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil. Durante este acto actuará el violinista Pedro Martínez Aguilar, un vecino del centro de Badajoz que durante el confinamiento amenizó el encierro con música desde su balcón.
A continuación se llevará a cabo la ofrenda floral a la Virgen por parte del Ayuntamiento, para celebrarse a continuación la misa, y al finalizar el rosario de la antorcha, que también es tradicional.
El domingo, día grande de celebración en la dehesa de Bótoa, que congrega a numerosos grupos de amigos y familiar para disfrutar de un día de primavera junto a la ermita, habrá dos misas a primera hora.
A las 9.30 horas se oficiará la primera eucaristía y contará con la actuación del coro de las Lavanderas. Una hora más tarde habrá otra misa, en esta ocasión con el acompañamiento musical del Coro de Mayores de Badajoz, dirigido por Emilio González Barroso.
La misa mayor de campaña tendrá lugar a las 11.30 horas en el espacio acondicionado en el exterior de la ermita y en presencia de las autoridades políticas. A continuación llegará el momento de la procesión que estará acompañada por las tradicionales carrozas y los caballistas.
Después de la procesión por un campo en todo su esplendor, se procederá «a la subasta del ramo y el rosario de la Virgen, que suele ser bastante animada. La última celebrada se cerró con 700 euros por el rosario de la Virgen y 1.300 por el ramo», detalla el hermano mayor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.