![Las voces que dan a conocer el Museo Arqueológico](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/07/12/Imagen%20(192781383)-kAeE-U220699425613IfB-1200x840@Hoy.jpg)
Las voces que dan a conocer el Museo Arqueológico
Difusión. ·
La asociación Amigos del Museo Arqueológico ha retomado su actividad después de 18 años y trabaja en varios proyectos de difusiónSecciones
Servicios
Destacamos
Difusión. ·
La asociación Amigos del Museo Arqueológico ha retomado su actividad después de 18 años y trabaja en varios proyectos de difusiónCon casi dos mil seguidores, la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico de Badajoz inició hace un año su andadura en las redes sociales. Para muchos de sus seguidores era un comienzo; para otros era una refundación. Así lo cuenta el presidente de la asociación, ... Julián Castaño, que tras 18 años de inactividad volvió para ponerse al frente de esta entidad a la que muchos habían olvidado porque hace 31 años, cuando se fundó, no tenía presencia en redes porque estas no existían. «El cambio social que hemos notado durante el tiempo que hemos estados ausentes ha sido radical para alegría nuestra», dice el presidente de la asociación.
Para su sorpresa el actual director del Arqueológico, Javier Heras, fue quién contactó con él para despertar una asociación que había hecho mucho por el museo hacía varias décadas, y que estaba dormida. «Esta asociación es una necesidad. La propia Ley de Museos de Extremadura contempla la colaboración con las asociaciones de amigos e insta que los propios museos insten a su creación», cuenta a HOY el director del Arqueológico.
Recuerda Castaño que esta asociación ya estuvo durante 12 años colaborando con la entidad, pero después de este tiempo suspendió su actividad. Para él ha sido muy ilusionante este primer año al frente de la asociación. «Nos han salido más proyectos de los que creíamos que íbamos a tener. Hemos colaborado con el museo como coorganizadores de las charlas del Arqueológico y otras actividades».
Tanto él, como otros miembros de la treintena que forman parte de la asociación, se han encontrado un museo mucho más didáctico que el que dejó. «Cuando comenzó la asociación los museos eran mucho más fríos y académicos. No pensaban en el público. Ahora no es así, lo que se pretende transmitir, y nosotros esperamos reforzar, es la afición a la arqueología», aclara.
Durante este primer año de trabajo la asociación ha participado en un ciclo que se celebró en otoño y primavera.
También han estado presente en las exposiciones temporales que se han llevado a cabo. En una muestra que hubo sobre Egipto ellos fueron los encargados de organizar algunas de las visitas guiadas por las salas. Las explicaciones por el museo a los visitantes son un complemento más de las exposiciones del museo. «Tenemos capacidad para poder organizarlas porque somos un complemento a las actividades del museo», explica Julián Castaño.
Esto no es lo único en lo que colabora la asociación, que también ha participado en las jornadas que el museo organizó con la Facultad de Comunicación de la UEx.
Esa actividad titulada 'La respuesta de los medios de comunicación y los museos ante los grandes descubrimientos arqueológicos' abordó temas como las redes sociales, donde la asociación ya está presente. «Es una buena herramienta para difundir la afición a la arqueología, y que la gente aprenda a respetar los yacimientos arqueológicos. Los museos ahora son más que una exposición de piezas».
En esta línea Javier Heras destaca la importancia de la asociación como medio para llegar un mayor número de personas. «Son un gran altavoz que permite difundir mejor las actividades del museo. Quiero pensar que el altruismo de sus miembros llena intelectualmente la arqueología, que vive un momento dulce».
Esta función de altavoz también se realiza desde las redes sociales donde los museos pretenden potenciar las actividades que se realizan en él. «Cuando la asociación comenzó a andar hace varias décadas no teníamos estas herramientas. Ahora difundimos las conferencias en streaming y nos hemos encontrado que hay más gente que las sigue a través de la pantalla que desde las salas».
Esto ha supuesto una nueva manera de relacionarse con el público, que con los descubrimientos de los últimos meses en el Turuñuelo se ha acercado más al mundo de la arqueología.
Fue precisamente la afición que un grupo de personas siente por esta ciencia lo que motivó hace más de tres décadas la creación de la asociación. «Asistíamos a un ciclo de conferencias que se celebraba cada sábado en el museo y decidimos crear la asociación, con la que realizamos 12 años de arduo trabajo», concluye el presidente.
Un duro trabajo que también tienen ahora por delante, con proyectos como la creación de boletines o realizar visitas a yacimientos. Un reto ilusionante para el museo y la asociación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.