Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 14 de abril, en Extremadura?
Proclamación de la candidatura de Elena Nevado a la alcaldía de Cáceres
Elena Nevado revalidaría la mayoría absoluta y Podemos irrumpe con 3 ediles

Elena Nevado revalidaría la mayoría absoluta y Podemos irrumpe con 3 ediles

El PSOE se mantiene como segunda fuerza, pero perdería un concejal, e IU, con Cáceres en Común, está en el límite para poder conseguir representación municipal

PPLL

Sábado, 7 de marzo 2015, 11:54

El PP, con Elena Nevado, mantiene el tirón suficiente como para revalidar la holgada mayoría absoluta conseguida hace cuatro años, con una horquilla de 15 a 16 concejales, cifra esta última que tiene ahora. El PSOE retrocede y pierde un concejal, de 7 a 6, aunque sigue siendo la segunda fuerza política municipal. Podemos irrumpe con fuerza, y a pesar de no tener ni siquiera candidato elegido y concurrir con otra marca, CaceresTú, lograría entrar en el Ayuntamiento con tres ediles. IU sufre una sangría importante de votos, con peligro de perder sus dos concejales, aunque podría mantener uno bajo la coalición con la que se presenta, denominada Cáceres en Común. Ciudadanos también demuestra en la ciudad su carácter de fuerza emergente, pero no suficiente de momento para acceder al Ayuntamiento. Son las conclusiones principales que se desprenden del sondeo electoral elaborado por la empresa Sigma Dos para HOY, basado en entrevistas realizadas a 400 cacereños entre los días 27 de febrero y 2 de marzo.

Según este sondeo, si se celebraran hoy las elecciones municipales, el PP bajaría en apoyos, pero volvería a ser el partido ganador y, además, con gran ventaja y una mayoría tan cómoda como la obtenida en los pasados comicios de 2011, que le proporcionaron 16 concejales (la mayoría absoluta está en 13) y el respaldo del 56,6% de los votantes. De esta manera, Elena Nevado, su candidata, sería de nuevo la alcaldesa de la ciudad, por segundo mandato consecutivo. No obstante retrocede 5,1 puntos sobre 2011, hasta el 51,5%, de modo que el PP, en el peor escenario para la formación, perdería sólo un concejal.

Siempre estaría muy por encima de los resultados que consiguió el antecesor de Nevado, José María Saponi, quien en 2007 se quedó en el 46,2 por ciento, con 12 concejales, tras tres corporaciones que había presidido con mayoría absoluta: las de 1995-1999 y 1999-2003 con 15 concejales, y la de 2003-2005 con 13 representantes.

La llegada de Nevado como candidata en 2011 devolvió la Alcaldía al PP, tras los cuatro años del Gobierno de la alcaldesa socialista, Carmen Heras, en el poder mediante un pacto tripartito con IU y Foro Ciudadano.

A la vista del sondeo, estos cuatro años de Gobierno de Elena Nevado no evidencian un desgaste. De hecho, es la líder política mejor valorada, y logra mantener la misma ventaja sobre el segundo partido, el PSOE. En 2011 le sacó 32 puntos y más de 16.000 votos de diferencia y el sondeo de Sigma Dos le adjudica esta misma ventaja porcentual a pesar de haber descendido 5,1 puntos. Se mantiene tal ventaja de 32 puntos porque el PSOE retrocedería casi ese mismo porcentaje, 4,7 puntos sobre los resultados que obtuvo en 2011.

En aquellos comicios, el PSOE sufrió un batacazo al perder 15 puntos y cuatro concejales sobre los resultados de 2007, en los que consiguió 11 representantes y el respaldo del 39% del electorado. Ahora, este sondeo sitúa al PSOE en un escenario de descenso todavía mayor, que de confirmarse podría ser calificado de histórico en este periodo democrático. Si hoy se celebrasen elecciones, la candidatura de Luis Salaya sería apoyada por un 19,6% de los votantes, 4,7 puntos menos, y conseguiría 6 concejales, uno menos que los elegidos en 2011. Curiosamente, es el mismo número que conforma el actual grupo municipal socialista, tras ser abandonado en marzo de 2013 por uno de sus miembros, Marcelina Elviro.

El peor resultado del PSOE hay que buscarlo en las elecciones de 1995, cuando bajó de 12 a 7 concejales y un respaldo del 27%. Los socialistas cacereños pasaron de estar en el Gobierno con el alcalde Carlos Sánchez Polo, a quedar relegados a la oposición. A diferencia de entonces, el apoyo que le adjudica el sondeo no puede encontrar su causa en el desgaste del poder porque el PSOE está en la bancada de la oposición en el Ayuntamiento y la Asamblea. Esa penalización a los dos grandes partido del bipartidismo español, que es apuntada en los sondeos políticos de ámbito nacional, en el escenario local cacereño, sin embargo, sólo afectaría al PSOE y bien poco al PP, que mantiene su mayoría absoluta.

Perfil conservador

Ello vuelve a poner de manifiesto la permanencia de una base electoral de perfil conservador en la capital cacereña. Aunque el PSOE ha tenido tres alcaldes desde la recuperación de la Democracia en el año 1979, todos han tenido que gobernar mediante pactos o consensos con otros partidos y nunca por mayoría absoluta.

El PSOE presenta un candidato joven, Luis Salaya, de tan sólo 26 años. El sondeo revela que sólo es conocido por el 36,6% de los cacereños y dentro de su propio electorado socialista, hay un 35% que no sabe identificarle.

En todo caso, ese nivel de desconocimiento lo sufren también los demás candidatos o líderes de los partidos al ser todos nuevos en la primera línea de la política local. Así, a José Luis Gibello, candidato de Cáceres en Común, no le conoce el 65% de los votantes de IU.

Esta coalición de izquierdas es nueva, pero una de sus fuerzas es Izquierda Unida, que cuenta actualmente con dos concejales. De confirmarse el resultado del sondeo, Cáceres en Común estaría en el límite para poder conseguir un edil como mejor resultado. Lograría un 4,7% de los votos, en la frontera para poder acceder a tener representación.

Si se compara con los resultados de IU en 2011, la plataforma que presenta a José Luis Gibello pierde tres puntos.

Mientras IU descendería, se confirmaría que Podemos entra con brío en el Salón de Plenos, con tres concejales, y en los porcentajes de votos, hasta el 12,2%. Podría nutrirse de esos tres puntos que pierde IU más los 4,7 que se deja el PSOE, pero aporta respaldos de otra procedencia, incluso podrían ser de antiguos votantes del PP, que retrocede 5,1 puntos.

La principal novedad para el nuevo arco político que apunta el sondeo de Sigma Dos es, sin duda, la aparición estelar de Podemos con esos tres concejales y el 12% de los votos, algo insólito si se tiene en cuenta que este partido no se presenta como tal marca Podemos a los comicios municipales y ni siquiera tiene candidato todavía la plataforma electoral que está impulsando, denominada CáceresTú. Está en pleno proceso de elección de la lista municipal, aunque en el sondeo el líder local del partido figura como referencia, Juan María Expósito.

En todo caso, la fuerza y capacidad decisoria que se le adjudica a Podemos en otros ámbitos electorales, como el nacional o el propio autonómico en Extremadura, no se materializa en la misma medida en el Ayuntamiento de Cáceres porque el PP sigue conservando la mayoría absoluta. Su papel quedaría relegado a la oposición.

Hay otro partido emergente en toda España, Ciudadanos, pero en Cáceres no lo logra con la suficiente fuerza, al menos en el momento en que se ha llevado a cabo el sondeo. Se quedaría en el 4,1% de los votos, lo que resulta insuficiente para conseguir un concejal. Es necesario llegar al 5% de los votos.

Por su parte, UPyD se quedaría lejos de poder tener un concejal, según los resultados del sondeo, a pesar de que este partido fue el tercero más votado en las pasadas elecciones europeas.

Nuevo escenario

El resultado aporta también otra novedad, al menos desde el punto de vista del escenario político y la relación de fuerzas. El Ayuntamiento de Cáceres volvería a tener cuatro grupos municipales si finalmente Cáceres en Común logra un concejal, aunque la mayor novedad sería contar con cinco grupos políticos en el caso de que Ciudadanos también llegue al Salón de Plenos, que nunca ha acogido tantas formaciones.

Son también unas elecciones municipales en las que sólo la actual alcaldesa, Elena Nevado, vuelve a ser candidata. El resto son nuevos en esta batalla: Luis Salaya sustituye a Carmen Heras y Gibello a Margarita González-Jubete, mientras que Podemos y Ciudadanos son de nueva implantación en la ciudad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Elena Nevado revalidaría la mayoría absoluta y Podemos irrumpe con 3 ediles