Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA JOSÉ TORREJÓN
Domingo, 11 de octubre 2015, 09:57
cáceres. Para los nostálgicos, para los amantes de la fotografía y para todos aquellos que tengan curiosidad por saber cómo era su ciudad, su calle o su rincón favorito hace, por ejemplo, medio siglo. Hay un grupo en la red social Facebook que triunfa entre los cacereños. Se llama 'Fotos antiguas de Cáceres' y, en estos momentos, está integrado por 2.800 miembros.
Unas 3.000 instantáneas -hay algunas repetidas- dan forma a esta comunidad virtual. Los cambios que ha sufrido la Plaza Mayor a lo largo de su historia, el supermercado Tambo de la calle Alfonso IX en llamas o la estampa de las aguadoras camino de Fuente Concejo son algunas de las imágenes compartidas en internet. Algunas proceden de colecciones privadas y álbumes familiares, otras son del Archivo Histórico Municipal, hay postales, fotos de fotos publicadas en libros... No se busca la calidad. Prevalece su contenido y los recuerdos que las imágenes puedan tener asociados. Y solo se pueden publicar fotos anteriores al año 2000.
El encargado de poner las normas es Alfonso Polo Haccart ( Sevilla, 1975). Este funcionario del Ayuntamiento, encargado de la web municipal, decidió crear el grupo hace un año. La fotografía, comenta, siempre ha sido una de sus pasiones. La idea se le ocurrió cuando vio que su padre subía imágenes antiguas de su bisabuelo, Jorge Haccart, a la red social de Logrosán, municipio del que fue alcalde en la década de los años 20. A este motivo se sumó la curiosidad de Alfonso por saber cómo había sido Cáceres antes de su llegada a la ciudad, donde reside desde hace 20 años.
Así fue como echó a andar 'Fotos antiguas de Cáceres'. Cada miembro puede hacer, como máximo, cinco entradas al día. Las imágenes personales y familiares solo se admiten, precisa Alfonso Polo, si los fotografiados aparecen junto a edificios o en lugares que permitan conocer cómo era Cáceres en una época determinada. Se hacen excepciones con los personajes populares y las personalidad del momento.
La foto más antigua compartida en el grupo hasta la fecha es una panorámica de la ciudad hecha desde el santuario de la Virgen de la Montaña. No se sabe el año exacto en el que fue tomada, pero se sitúa entre 1866 y 1869. De 1867 data otra de las imágenes con más solera. Se trata de la colocación de la primera piedra del Ayuntamiento.
Los cacereños más jóvenes tienen la oportunidad de descubrir a golpe de 'click' cómo eran esas tiendas de las que han escuchado hablar a sus abuelos (almacenes Mendoza, El Paraíso o el Precio Fijo), de ver los hornos de cal que había junto a la estación de autobuses o de acercarse hasta el momento de la colocación y bendición de la escultura dedicada a San Pedro de Alcántara en la Plaza de Santa María (fue en el año 1954).
Teófilo Amores es uno de los miembros más activos del grupo. «La iniciativa es una maravilla. La gente aporta lo que tiene, sacando de sus cajones cosas que son reliquias para nuestra ciudad y un verdadero patrimonio para todos los cacereños. No puedo dejar de dar mi aplauso más efusivo a Alfonso Polo y a todos los que le acompañan en este proyecto», destaca. En su opinión, el éxito del grupo reside en el deseo de los vecinos por conocer el pasado de la ciudad en la que viven. «Para muchos es un pasado oculto, desconocido, y, hasta cierto punto, esotérico. Descubrir aspectos de la ciudad en la que vives que te resultan desconocidos es una satisfacción. De ahí el éxito no sólo de las fotos, sino de las múltiples anécdotas que cuenta mucha gente», dice.
La mayoría de las fotos que Teófilo publica proceden de su archivo particular. «Las heredé de una abuela de mi mujer que tenía un archivo impresionante, tanto fotográfico como documental. Otras muchas fotos las recopilé a lo largo de mis 35 años de trabajo en la Cámara de Comercio, donde fui secretario general. Durante esos años realicé mis investigaciones en historia contemporánea en la facultad bajo la dirección del profesor Fernando Sánchez Marroyo. En la preparación de mi tesis doctoral me entrevisté con multitud de empresarios, que me proporcionaron fotos que pertenecían a sus archivos. Poder compartirlas ahora con la gente interesada en este tema es una verdadera satisfacción», admite Amores.
Paco Mangut, locutor de radio ya jubilado, también frecuenta este foro. Su principal aportación reside en publicar fotos comparativas del pasado y el presente. Suele tomar como referencia los archivos y las instantáneas ya publicadas en el propio grupo para buscar las versión actual de la imagen tomada desde el mismo ángulo. Su última publicación estuvo dedicada a la avenida Virgen de Guadalupe. Ha mostrado, además, el ayer y el hoy del antiguo Parador del Carmen (ahora convertido en un bloque de pisos), Fuente Concejo y el Arco del Cristo.
«Me gusta el grupo porque entre todos aportamos material gráfico suficiente para que los más metiditos en años podamos recordar nuestro paisaje urbano cacereño del ayer y los más jovencitos puedan conocer detalles que, sin duda, les son desconocidos», resume.
Los Bordini en la Plaza
Hasta Facebook también han llegado algunos de los espectáculos más recordados de los últimos tiempos. No faltan las fotos de la primera actuación de los hermanos Bordini, funambulistas, en la Plaza Mayor. Corría el año 1981. Tampoco se han olvidado del concierto que los Dire Straits ofrecieron en el estadio de fútbol Príncipe Felipe aquel 29 de agosto de 1992. El entierro del Conde de Canilleros, la imagen de la Plaza de San Jorge sin las escalinatas actuales o la construcción del cine Norba completan este recorrido gráfico por la historia de Cáceres.
«Siempre me han gustado las fotos antiguas. Creé el grupo hace un año».
«La iniciativa es una maravilla; la gente saca de los cajones reliquias para nuestra ciudad».
«Los más metiditos en años podemos recordar nuestro paisaje urbano cacereño del ayer».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.