Operarios de Rivendel colocando ayer adornos en la calle Gran Vía. :: armando

Quinientas personas hacen regresar a Cáceres al medievo

El Mercado de las Tres Culturas, que tendrá 180 puestos, comenzará el jueves por la tarde y terminará el domingo

Sergio Lorenzo

Miércoles, 11 de noviembre 2015, 08:08

«Ya estamos otra vez de fiesta» decía ayer por la mañana una mujer a otra en la Plaza de San Juan, mientras señalaba a varios trabajadores que, encaramados en largas escaleras, se dedicaban a llenar la zona de estandartes y adornos que iban de lado a otro de las calles.

Publicidad

PARA TENER EN CUENTA

  • uHorario. El jueves comenzará a las seis de la tarde, pero el resto de los días a las once de la mañana. Se cerrará a las doce de la noche tras un concierto en la Plaza Mayor.

  • uGlobo. El jueves y el sábado se instalará un globo aerostático en la Plaza Mayor, para ver el mercado a unos 50 metros de altura.

  • uTres campamentos. El árabe estará en las Plazas de Las Veletas y San Mateo, el cristiano en la Plaza de Santa María y el judío en el barrio de San Antonio.

  • uCetrería y camellos. Contará con un pequeño zoo y exhibición de vuelo de rapaces.

  • uRincón infantil. En el Foro de los Balbos habrá numerosas actividades para los niños.

Los trabajadores son operarios de la empresa Rivendel Mercados Temáticos que es la encargada de hacer regresar a Cáceres a la época de la Edad Media, con el Mercado Medieval de las Tres Culturas que comenzará a las seis de la tarde de este jueves y concluirá a las doce de la noche del próximo domingo.

Mientras la ciudad se llenaba de colorido, a las once y media de la mañana Raúl Rodríguez, concejal de Turismo, y Pablo Llorente, responsable de Rivendel, ofrecían una rueda de prensa en la que daban los pormenores del mercado medieval que llega en esta ocasión a su edición número 16.

Esta es la primera vez que el mercado lo organiza Rivendel, empresa de Granada que este año ha preparado mercados como el marinero en Santander o el romano en León. El fin de semana pasado hicieron el mercado medieval de Andújar y coincidiendo con el de Cáceres hacen también el de Cartagena.

Pablo Llorente afirmó que son 500 las personas dedicadas en hacer que esta ciudad regrese al medievo, contando con 180 puestos de venta, entre los que habrá varios artesanos de Cáceres que pondrán sus puestos de forma gratuita.

Publicidad

El resto de las personas trabajan en las compañías de ambientación que harán representaciones en distintos puntos de la ciudad, o son músicos que actuarán por la calle o son de la organización. El concejal de Turismo destacó que esta edición trae como novedades una gran puerta que se colocará en la entrada del Mercado, en la calle San Pedro, y también la posibilidad de subir a un globo aerostático en la Plaza Mayor.

Habrá numerosas actividades para los más pequeños como talleres de escudos heráldicos, de tiro con arco, de esgrima histórica o justas infantiles, además de títeres. Hay un pequeño zoo con camellos, dromedarios, burros, ponis, ocas y pavos, además de una exhibición de cetrería en la Plaza Conde de Canilleros.

Publicidad

Por la noche, a partir de las diez y media, se podrá disfrutar de conciertos de música en la Plaza Mayor.

A lo largo de la amplia zona del mercado, por la Ciudad Monumental y alrededores, se podrá ver ocho exposiciones, entre las que se encuentra una con máquinas de asedio, una colección de réplicas de 14 espadas históricas o una muestra de caligrafía y cartografía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad