Borrar
1. Rodaje de 'Teresa, el cuerpo de Cristo' en 2007. 2. 'Isabel' ha visitado Cáceres en tres ocasiones. La primera, en 2011. 3. Imagen de '1492, la conquista del paraíso'. Se filmó en 1992. 4. Escena de la película 'Planes para mañana', de 2009. 5. Penélope Cruz en 'La Celestina', dirigida por Fernando Vera y rodada en 1996.
Cáceres, decorado de celuloide

Cáceres, decorado de celuloide

El casco viejo se prepara para un nuevo rodaje: esta vez se transformará en Verona y será el escenario de una serie sobre Romeo y Julieta

María José Torrejón

Domingo, 3 de abril 2016, 08:22

Jueves, 10 de febrero. Doce del mediodía. El nuevo párroco de San Mateo, José María Borreguero, abre la iglesia a un pequeño grupo. No son turistas, ni feligreses. Forman parte del equipo de producción de 'Still Star-Crossed', una serie americana basada en la historia de amor de Romeo y Julieta. Buscan localizaciones para recrear la Verona medieval descrita por Shakespeare. Les acompaña Rubén Gundín, el responsable de la Extremadura Film Commission, la entidad encargada de buscar rodajes para la región y promocionarla como decorado natural de cine.

Un mes y 20 días después de aquella primera visita a Cáceres, el pasado 30 de marzo, se celebra en el edificio Valhondo el casting para seleccionar a un centenar de figurantes. La Ciudad Monumental acogerá el 9 de mayo el rodaje del episodio piloto de la serie. Será producida por ABC estudios, de la cadena ABC y Shondalan, que ha promovido trabajos como 'Anatomía de Grey'. Antes, del 2 al 6 de mayo, el equipo de rodaje estará en Plasencia, aunque aquí solo filmarán en interiores, sin necesidad de figurantes.

No es la primera vez que la parte antigua se transformará en un escenario de celuloide. Tiene experiencia con claquetas y focos. Cáceres ha aparecido en la pequeña y en la gran pantalla disfrazada de Ávila, Segovia, Francia o Roma, según el título de la cinta.

En 2011 la Film Commission, el Ayuntamiento y la Diputación Provincial editaron un guía de bolsillo titulada 'Cáceres de cine' donde se recogen, de forma amena, los rodajes celebrados en la ciudad desde 1964. Ese año, la Ciudad Monumental se transformó en la Francia de 1789 para acoger la filmación de 'El tulipán negro', cinta protagonizada por Alain Delon y Virna Lisi. «Fue la primera gran superproducción en la ciudad», destaca la publicación.

Once años más tarde, en 1975, Juan Luis Buñuel, hijo de Luis Buñuel, puso el ojo en Cáceres para rodar 'Leonor', un drama fantástico ambientado en el siglo XV. En 1976 fue el turno de 'La lozana andaluza'. Cáceres se transformó entonces en la Roma del siglo XVI para acoger la historia dirigida por Vicente Escrivá. María Rosaria Omaggio, Enzo Crusino, Diana Lorys y Carlos Ballesteros integraron el reparto.

'Los señores del acero', en 1985, supuso el desembarco en la ciudad del cine americano. Fue la primera película dirigida por Paul Verhoeven, que años más tarde se pondría al frente de títulos com 'Robocop' o 'Instinto básico'. Y en 1992 llegó el rodaje de los rodajes.

Junto a Trujillo, la Ciudad Monumental acogió '1492, la conquista del paraíso'. Gerard Depardieu se metió en la piel de Colón, bajo las órdenes de Ridley Scott, para recrear el descubrimiento de América. «Con todos los hoteles llenos durante 15 días y más de 2.000 cacereños como figurantes, esta película fue sin duda la que más repercusión ha tenido en la ciudad», señala la guía.

500 extras formaron parte en 1996 del rodaje de 'La Celestina'. La versión cinematográfica del clásico de Fernando de Rojas trajo a algunos de los rostros más conocidos del panorama nacional. Por el casco viejo se pasearon Penélope Cruz, Maribel Verdú, Juan Diego Botto, Terele Pávez... Gerardo Vera dirigió el largometraje, producido por Andrés Vicente Gómez.

De la mano de este mismo productor recaló una década después el equipo de la película 'Teresa, el cuerpo de Cristo', dirigida por Ray Loriga y protagonizada por Paz Vega y Leonor Watling. En esta ocasión, Cáceres apareció en la gran pantalla convertida en Ávila.

En el año 2009 la ciudad acogió un rodaje diferente. Por primera vez, las cámaras no se instalaron en su recinto intramuros, sino en la parte moderna para contar una historia contemporánea. Juana Macías eligió localizaciones como el Paseo de Cánovas para su 'Planes para mañana', protagonizada por Carmen Elías y Goya Toledo.

La última producción que ha pisado suelo cacereño hasta en tres ocasiones ha sido la serie de TVE 'Isabel'. La Concatedral de Santa María se transformó en Segovia para acoger la proclamación de Isabel como reina de Castilla.

Rubén Gundín destaca que las productoras encuentran en Cáceres dos grandes ingredientes a la hora de rodar: la buena conservación del casco viejo y los precios asequibles de hoteles y restaurantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cáceres, decorado de celuloide