

Secciones
Servicios
Destacamos
Cristina Núñez
Martes, 26 de abril 2016, 07:52
Es una de las joyas que más recientemente se han incorporado al listado de patrimonio que puede verse en Cáceres. El oratorio de San Pedro de Alcántara, situado en la Plaza de la Audiencia, está abierto al público desde febrero de 2015, tras la reforma que financió la Junta de Extremadura y el Consorcio Ciudad Histórica.
12,30 horas. Revista Cáparra, nº 14. Revista del Centro de Profesores y Recursos.
18,00 horas. Obras de Inés Pedrosa 'Desnorte' y 'Desamparo'. Presenta Raquel Madail.
19,00 horas. Presentación del último Premio Planeta, 'Hombres Desnudos' de Alicia Giménez Bartlett. Presenta el director la Esad y colaborador de HOY J.R. Alonso de la Torre.
El historiador Serafín Martín Nieto presentó ayer en la Feria del Libro una obra en la que se relacionan dos monumentos que tienen una gran vinculación entre sí. Se trata del convento de San Francisco de Arroyo de la Luz y de la Enfermería de San Pedro de Alcántara en Cáceres, en donde actualmente hay un convento de monjas y en donde se puede ver el citado oratorio. El volumen, editado por 'Luz y Progreso', del Ayuntamiento de Arroyo de la Luz, explica como el día a día de ambos inmuebles, de finales del siglo XVII y principios del XVIII respectivamente, estaba muy relacionado. «La enfermería era el lugar al que los frailes descalzos de Arroyo traían a curar a los frailes enfermos y también era hospedería de los frailes de la orden que estaban en tránsito y recalaban aquí». Era una enfermería pequeña, tal y como explicó Martín Nieto a este diario antes de la presentación de esta obra, a la que acudieron la actual alcaldesa de Arroyo, Isabel Molano Bermejo y su ex alcalde, Santos Jorna, entre el público. Estaba también el concejal Laureano León. De tan pequeño tamaño era que el sacerdote Juan Sánchez Digán les dejó un inmueble en donde se podían alojar los frailes, y en donde se construyó el edificio actual que funcionó hasta la desamortización.
Fricción
La creación de esta enfermería generó fricciones en el mundo eclesiástico, levantó las iras de dominicos y franciscanos, así como las de los párrocos de San Mateo y de San Juan y el Obispo de Coria. El objetivo de la orden alcantarina era establecerse en la ciudad, lo que no logró. Martín Nieto subraya que ya en los años 70, el inmueble fue adquirido por una religiosa, sor María Luisa, que ha fundado un nuevo convento, la orden Obra de Amor.
El autor señaló la importancia de que recintos como el oratorio, fuera del cogollo monumental, también se tengan en cuenta y entren en los circuitos. «Fuera del recinto histórico hay muchísimos edificios que tienen una intrahistoria muy interesante y que son dignos de ser mantenidos y cuidados».
Además de esta obra, otras cuatro publicaciones fueron las protagonistas ayer de la Feria del Libro. José Antonio Rubio dio a conocer 'Decir nación. Idearios y retóricas de los nacionalismos vasco y catalán', del servicio de publicaciones de la UEX, que también dio a conocer el estudio 'La mujer rural en Extremadura', firmada por José Antonio Rubio, junto Marcelo Sánchez-Oro y Yolanda García. César García dio a conocer 'Extremadura, Tierra de Leyendas'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.