Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 11 de abril, en Extremadura?
La ermita, el día 25 de julio, después del incendio que quemó el terreno de sus alrededores. :: j. rey
Patrimonio contacta con la propiedad de la ermita de San Jorge para su conservación

Patrimonio contacta con la propiedad de la ermita de San Jorge para su conservación

El terreno donde se encuentra la histórica edificación es de titularidad privada y ello dificulta la intervención de los poderes públicos

J. J. GONZÁLEZ

Jueves, 4 de agosto 2016, 09:55

Está en un terreno de propiedad privada, a la que pertenece la propia edificación, con lo que los poderes públicos no pueden intervenir de manera directa o con la celeridad necesaria. Es lo que señalan tanto la Junta de Extremadura como el Ayuntamiento ante los requerimientos que le llegan para que salven la ermita de San Jorge, una histórica construcción que alberga en su interior valiosas pinturas murales del siglo XVI. El Gobierno regional explica que ha entablado conversaciones con los propietarios de la finca donde se encuentra la ermita para buscar alguna solución tendente a garantizar su conservación. Por su parte, la alcaldesa, Elena Nevado, indicó ayer que el Ayuntamiento no puede intervenir en un bien que no es suyo.

La asociación conservacionista Natura 2000 lanzó el martes un SOS a la Junta para que salve la ermita, cuyos al arededores resultaron quemados por el incendio del día 23 de julio, que arrasó unas 1.500 hectáreas en el paraje del Galindo, en las inmediaciones del la carretera de Badajoz. El fuego no afectó a la ermita ni a sus pinturas, pero Natura 2000 pide a las administraciones que intervengan para impedir la destrucción total de este construcción del siglo XIV que cuenta en su interior con frescos pintados en 1565 por Juan de Ribera.

Preguntada al respecto, la Dirección General de Patrimonio de la Junta indicó ayer a este periódico que al encontrarse la ermita en una finca privada, «su mantenimiento depende de sus titulares». No obstante explica que ha contactado con la familia propietaria de la finca «para explorar las opciones de colaboración que pueden contribuir a mejorar su conservación». Patrimonio asegura que se ha iniciado un «proceso de diálogo» para tal fin.

Alcaldesa

Por su parte, la alcaldesa, Elena Nevado, preguntada por el requerimiento de Natura 2000, se refirió igualmente a la titularidad privada del terreno: «No es un bien municipal», afirmó para añadir a continuación: «si lo fuera, ya habríamos actuado» con posible intervención de una escuela taller.«El Ayuntamiento no puede intervenir sobre algo que no es suyo», resaltó para aludir a que la responsabilidad en el mantenimiento corresponde a los dueños privados.

Sobre el incendio del pasado día 23 de julio, agradeció la diligencia con con que la consejera de Medio Ambiente, Begoña García, ha traslado toda la información al Ayuntamiento.

Como publicó ayer este periódico, el incendió del Galindo ha arrasado los alrededores de la ermita, ubicada a 12 kilómetros de Cáceres, junto al camino que comunica el ecoparque con la carretera de Badajoz. Sin embargo, ni la estructura, de piedra, ni los frescos de su interior han resultado dañados, lo que no impide a Natura 2000 pedir a los poderes públicos una intervención urgente. De hecho, el año pasado realizó una campaña de recogida de firmas para ello. La ermita se encuentra en estado de abandono desde hace años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Patrimonio contacta con la propiedad de la ermita de San Jorge para su conservación