¿Qué ha pasado hoy, 7 de abril, en Extremadura?
La alcaldesa, en un pasado pleno, entre el secretario (izquierda) y el interventor (derecha). :: jorge rey

El Ayuntamiento subirá el sueldo a los seis funcionarios de mayor categoría laboral

CáceresTú denuncia que podría suponer también un aumento de ingresos para la alcaldesa, lo que niega el Gobierno

J. J. GONZÁLEZ

Viernes, 2 de septiembre 2016, 00:20

Son los funcionarios de mayor nivel y también los que tienen más responsabilidad en la maquinaria municipal. Trabajan en la administración local, pero mediante una oposición de carácter estatal, por lo que se denominan funcionarios de habilitación nacional y entre ellos están los secretarios y los interventores. En el Ayuntamiento de Cáceres son seis puestos y una propuesta de subida de retribuciones que lleva hoy el equipo de Gobierno a la Mesa de Negociación ha originado la denuncia de CáceresTú, grupo que se opone a que se incremente el sueldo «a los funcionarios mejor retribuidos». Al mismo tiempo alerta de la posibilidad de que esa subida lleve implícita un intento de aumento de las retribuciones de la propia alcaldesa, lo que fue negado ayer mismo por el equipo de Gobierno.

Publicidad

DATOS

  • uSueldo de la alcaldesa y concejales liberados. Los sueldos son cantidades brutas. Aparte, el Ayuntamiento paga la Seguridad Social, un gasto que oscila entre los 10.000 y los 13.000 euros anuales para los políticos liberados con sueldo completo y los funcionarios de habilitación nacional. El sueldo de la alcaldesa es de 3.874 euro brutos por 14 pagas. El de los tres concejales del Gobierno liberados, 2.882 euros y los medios sueldos de los tres concejales de la posición, 1.441 euros.

  • Altos funcionarios.

  • El anterior secretario cobraba 4.224 euros brutos mensuales, con un gasto anual de 13.500 euros en Seguridad Social. El actual interventor cobra 3.780 euros brutos, con 10.00 euros por gasto de Seguridad Social.

La Mesa de Negociación se reunirá hoy con carácter extraordinario para debatir sobre una propuesta de subida de retribuciones, en el complemento específico, de los funcionarios que ocupan los seis puestos de habilitación nacional: secretario, vicesecretario primero, vicesecretario segundo, interventor, viceinterventor y tesorera. La subida se propone por considerar que los sueldos de estos funcionarios están por debajo de lo que se cobra en otras administraciones locales.

Según el informe de Intervención, la subida supondría un gasto extra de 63.669 euros anuales a partir de 2017 y si se aplica ya en los cinco últimos meses del presente año, el gasto sería de 27.286 euros. Como media, serían 10.600 euros anuales de subida para cada funcionario. Sin embargo, los cálculos que hace CáceresTú estima que en alguna de estas categorías el aumento puede llegar a 14.000 euros al año. Actualmente, los sueldos del secretario, vicesecretario, interventor y tesorera superan los 50.000 euros brutos anuales (más el gasto añadido por la Seguridad Social). El más alto es el de la tesorería, con 54.212 euros.

Apoyo de Ciudadanos

A pesar de que CáceresTú y el PSOE votarán en contra, tanto en la Mesa de Negociación de hoy como en la comisión del área y después en el pleno, la propuesta acabará saliendo adelante porque cuenta con el apoyo de Ciudadanos, que hoy se abstendrá. Su portavoz, Cayetano Polo, explicó a HOY que su grupo «no está en contra» del incremento de remuneraciones a los funcionarios de habilitación nacional por entender que sus sueldos están por debajo del de otras administraciones. No obstante, también pedirá el estudio de la situación del resto de categorías laborales.

Por su parte, CáceresTú se manifestó ayer contrario a esta propuesta por afectar a los funcionarios «que más cobran». Estaría abierto a una revisión de remuneraciones si abarcara al conjunto de los trabajadores. Este mismo argumento esgrime el PSOE: «Estamos en contra porque es una subida selectiva, dirigida a un colectivo concreto», afirma Ana Belén Fernández, concejala socialista, quien recuerda que el Gobierno no muestra la misma urgencia en abordar otras materias pendientes, como los concursos de traslado, el pago de la carrera profesional o la oferta pública de empleo.

Publicidad

CáceresTú denuncia, además, que esta propuesta podría esconder un intento de «subida salarial encubierta» del sueldo de la alcaldesa. La portavoz de CáceresTú, Consolación López, indicó a este periódico que hay un acuerdo «tácito» en el Ayuntamiento para que los alcaldes cobren siempre más que el funcionario que más gane. Sin embargo, el equipo de Gobierno se apresuró ayer mismo a desmentir este extremo y acusó a CáceresTú de «mentir con sus insinuaciones sobre el salario de la alcaldesa».

El Gobierno afirma que se trata de que son «infundios» y un ejemplo de «falta de rigor» de CáceresTú por intentar vincular el incremento salarial de los funcionarios con el de la alcaldes. Recuerda que la remuneración de la alcaldesa, al igual que la de los concejales liberados, es aprobada por el pleno sin que exista recogido «en ningún sitio» que ese sueldo esté vinculado al de los funcionarios. «Es completamente falso porque no va sufrir ninguna modificación ni incremento», concluye el Gobierno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad