¿Qué ha pasado hoy, 7 de abril, en Extremadura?
Dos de los funcionarios de habilitación nacional, la vicesecretaria y el secretario, en un pleno. :: L.C.

La subida salarial a los técnicos municipales de más nivel genera malestar en el resto de la plantilla

El incremento fue rechazado en la Mesa de Negociación de ayer con el voto contrario del PSOE, CáceresTú y de todos los sindicatos

J. J. GONZÁLEZ

Sábado, 3 de septiembre 2016, 08:38

De momento, la propuesta ha sido rechazada con el voto mayoritario de los representantes sindicales y de la oposición en la Mesa de Negociación, pero su aprobación depende de la decisión que tomen los grupos políticos, ya sin el voto de los sindicatos, en la comisión de Personal y en el pleno. Se trata de la propuesta de incremento de las retribuciones de los seis funcionarios de más alto nivel del Ayuntamiento, con subidas que oscilan entre los 520 y los 940 euros mensuales. La propuesta ha causado ya recelo y malestar en el resto de la plantilla, compuesta por más 600 personas, hasta el punto de que, según han reconocido a HOY fuentes sindicales, si se llegara a aprobar la mejoro salarial sólo para estos seis funcionarios, el resto podría exigir a los representantes de los trabajadores plantear reivindicaciones y movilizaciones en contra de lo que se consideraría un «agravio comparativo».

Publicidad

La Mesa de Negociación es un órgano meramente consultivo y en él están tanto los grupos políticos como las tres centrales sindicales que representan a los 623 empleados municipales: CSI-F, UGT y Comisiones Obreras. Este incremento debe ser aprobado en el pleno, previo paso por la comisión de Personal. Tanto en el pleno como en la comisión, la decisión depende del voto de los grupos políticos y el PP no cuenta con mayoría. Necesita el apoyo de Ciudadanos, grupo que de momento se ha abstenido en la Mesa de Negociación de ayer. Su portavoz, Cayetano Polo, insistió en que Ciudadanos es favorable al incremento de las retribuciones de estos funcionarios, pero siempre que el Gobierno acepte varias condiciones, en primer lugar cumplir un compromiso plenario del año 2008 para subir el sueldo de los empleados de los grupos A1 y A2. Ciudadanos también pide que se elimine el sistema de bolsa de tiempo implantado en 2012 para compensar las horas extras con días libres, de tal manera que los trabajadores que hagan servicios extraordinarios vuelvan a cobrar por ello, aunque con el compromiso de tender a evitar las horas extras. La tercera condición es la «revisión completa» de todas las categorías laborales para ver sus necesidades de revisión salarial.

Gobierno

El Gobierno municipal, de momento, no se pronuncia sobre estas condiciones que pone Ciudadanos, por lo que no se puede asegurar que la propuesta de incremento para los funcionarios de habilitación nacional vaya a ser aprobada. El grupo del Gobierno, el PP, se limitó ayer a plantear la propuesta y a votar a favor, sin poder confirmar si cree viables o no las condiciones de Ciudadanos. Precisamente, Polo anunció ayer que estas exigencias forman parte de un decálogo de propuestas que presentará su grupo al equipo de Gobierno como condiciones para respaldar los presupuestos de 2017.

El PP fue el único que votó a favor, mientras que CáceresTú y el PSOE se opusieron, al igual que todos los representantes de los tres sindicatos de implantación municipal, que ya han detectado el malestar generado en el conjunto de la plantilla por plantearse una subida que sólo beneficiaría seis funcionarios. Como publicó ayer este periódico, el incremento supondría un gasto extra de 63.000 euros anuales. Los sueldos de estos seis funcionarios superan lo 50.000 euros anuales brutos, sin contar el gasto de Seguridad Social. Las retribuciones del secretario se elevarían en 940 euros mensuales, al igual que las del interventor; las del vicesecretario primero, en 630 euros, como las del viceinterventor y las de la tesorera mientras que las del vicesecretario segundo subirían 520. Hay que multiplicar por 14 pagas.

El equipo de Gobierno defiende esta subida por entender que los sueldos de estos técnicos, los de mayor nivel, están por debajo en el Ayuntamiento de Cáceres en comparación con los que se pagan en otras administraciones similares. Esta circunstancia también la reconoce Ciudadanos, pero tanto CáceresTú como el PSOE y los sindicatos consideran que la revisión de las retribuciones debe estudiarse para el conjunto de la categorías de toda la plantilla y no sólo para beneficio de estos seis puestos. Jesús Solana, de CSI-F, indicó a HOY que la propuesta «se queda corta», en el sentido de que no sólo debe centrarse en estos seis puestos sino abocar al conjunto de las categorías. También insiste en que hay que acabar con la bolsa de tiempo como forma de compensación de las horas extras, una medida que se tomó en 2012 en plena crisis económica pero, que en su opinión, ha supuesto que el Gobierno «abuse» de este sistema.

Publicidad

Por su parte, Consolación López, de CáceresTú, ratificó su oposición a la subida: «nos parece ofensivo para el resto de los más de 600 trabajadores». «No entendemos una subida selectiva», afirmó la socialista Belén Fernández, quien recuerda que el Gobierno no quiso hacer un esfuerzo extra para completar las contrataciones del plan de empleo social, por ejemplo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad