María José Torrejón
Lunes, 23 de enero 2017, 00:21
Fernando Alcázar Martínez tiene 5.000 amigos en Facebook y 1.600 seguidores en Twitter. Administra 20 perfiles distintos en las redes sociales, una misión en la que invierte dos horas diarias. Este sacerdote de 41 años es párroco en Alcuéscar, delegado diocesano de Juventud, director técnico del colegio mayor San José y responsable de buscar vocaciones. Ahora acaba de asumir una nueva tarea. Se ha convertido en el colaborador-notario de 'Confesor Go' en la Diócesis de Coria-Cáceres. Se trata de una aplicación con dos meses de vida que permite, a grandes rasgos, localizar desde el móvil al sacerdote más cercano para confesarse.
Publicidad
Fernando es el encargado de su implantación en la Diócesis. Por ahora, detalla, tres curas se han dado de alta en el sistema. Dos están en Cáceres capital -él es uno de ellos-. El tercero reside en Las Hurdes. «Hemos visto que hay muchos jóvenes que necesitan curar el corazón y necesitan ser escuchados. Descubrí esta plataforma a través de las redes sociales. Su creador, el sacerdote Ricardo Latorre, buscaba colaboradores. Me puse en contacto con él y me ofreció que fuera el encargado en la Diócesis», explica.
Los sacerdotes pueden incorporarse a la plataforma de manera voluntaria y Fernando es el encargado de autentificar su identidad. Una vez admitidos, aparecerán en un listado y su nombre figurará en la pantalla de los usuarios de la aplicación siguiendo un criterio de proximidad. La plataforma calcula la distancia en tiempo y en kilómetros existente entre el confesor y el usuario.
«Esta aplicación está creada para que, en el momento oportuno en el que tú lo necesites, puedas localizar al cura más cercano. Es verdad que hay parroquias donde tienen fijadas horas para confesar, pero hay otras muchas que están cerradas y otras en las que el sacerdote no tiene una hora para dedicarla a confesar; sólo cuando se lo piden», explica Fernando Alcázar.
'Confesor Go' es una aplicación gratuita de ámbito nacional basada en la geocalización. La búsqueda se puede realizar por cercanía o por provincias y al pulsar sobre cada ubicación aparecen los datos del confesor: nombre del sacerdote, año de nacimiento, año de ordenación y dirección del lugar en el que está confesando. La información sobre los confesores está disponible desde las seis de la mañana hasta las diez de la noche.
Publicidad
La elección del nombre de la plataforma no es peregrina. Hace un un guiño a 'Pokémon Go', el famoso videojuego que consiste en buscar monstruos virtuales por la calle desde el móvil. «En lugar de buscar pokémons y sumar puntos, esta aplicación propone cazar un sacerdote para que te ayude a salir del problema», explica el delegado cacereño.
Aunque no hay límite de edad para recurrir a esta plataforma, está pensada principalmente para jóvenes. Con Fernando ya han contactado varios a través de la aplicación. «Hoy en día la gente necesita contar y expulsar lo que lleva dentro. Lo que busca esta aplicación es aliviar el dolor de la gente, que está sufriendo mucho», ilustra.
Publicidad
Desde su puesta en marcha, 'Confesor Go' lleva 26.807 descargas: 19.462 han sido para dispositivos android, 7.023 para teléfonos Iphone y 322 para Windows Phone. Fernando Alcázar está convencido de que la plataforma tiene mucho recorrido y confía en que el número de sacerdotes de la Diócesis incorporados a la aplicación se incremente con el paso del tiempo. «Cuesta un poco, pero es por la poca información que tienen los sacerdotes sobre el tema», apostilla.
Su visión de la iglesia
«Tenemos que renovarnos y dar pasos hacia adelante. Hay que ir sumando. Para mí las redes sociales son una forma de evangelizar, de decir que la iglesia está viva y de que los sacerdotes tienen ganas de trabajar. Las utilizo mucho para comunicar. De lo que se ve, se habla», zanja Alcázar, un sacerdote que rompe esquemas.
Publicidad
Nacido en Corral de Almaguer (Toledo), lleva 20 años vinculado a la Casa de la Misericordia de Alcuéscar, donde empezó como voluntario. Ejerce como sacerdote desde hace diez años. Los jóvenes le conocen como 'Papi Fer', denominación cariñosa de la que él presume.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.