Sergio Lorenzo
Miércoles, 25 de enero 2017, 07:45
Son las doce de la mañana del lunes, y el historiador José Hinojosa explica a sus alumnos el horror que vivieron las víctimas del Holocausto. Lo hace mostrándoles fotografías que forman parte de una exposición que se puede ver en el Centro de Educación de Personas Adultas 'Maestro Martín Cisneros', en la calle Gómez Becerra, 6.
Publicidad
El historiador se detiene en la reproducción de un documento. Es el certificado de defunción del extremeño José Antonio Caro Orellana, fallecido en el subcampo de Gunsen (Austria). Es un documento que el gobierno de la República de Francia envía el 19 de octubre de 1950 a la familia de «Monsieur Orellana» en Granja de Torrehermosa. «Fueron trescientos los extremeños que estuvieron en campos de concentración nazis, de los que fueron exterminados doscientos», explica Hinojosa.
Republicanos
El historiador Benito Bermejo ha confirmado que de esos 300, unos 220 eran de la provincia de Badajoz y el resto cacereños. La razón de que hubiera tantos extremeños en los campos de exterminio es que muchos eran republicanos que habían escapado de la España franquista, llegando a Francia en donde se unieron, a la fuerza o no, a la lucha contra Alemania.
Su sufrimiento y el de muchos miles de personas se recuerda en la Semana en Memoria de las Víctimas del Holocausto, que se realiza hasta el 27 de enero en el Centro de Adultos. Cuenta con la ayuda de la Delegación en Extremadura de la asociación Amilca de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo en España.
Durante toda esta semana, además de la exposición, se mostrarán libros, películas y documentales sobre el Holocausto en la biblioteca del Centro.
Y hoy, miércoles, Enrique Moradiellos, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura, ofrecerá a las siete de la tarde una conferencia con el título 'Judeofobia y antisemitismo. Los orígenes del Holocausto'.
Publicidad
Hay que recordar que la Asamblea General de la ONU ha designado la fecha del 27 de enero, como Día internacional de conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.