¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Reparación de los techos del Hospital Provincial en verano de 2015

Los continuos sustos de la sanidad cacereña

El incendio en el hospital Virgen de la Montaña se suma a la caída de techos, las moscas en los quirófanos y el contagio en la Unidad de Hemodiálisis

Pablo Calvo

Jueves, 30 de marzo 2017, 23:29

No habían transcurridos ni 20 días de la toma de posesión del nuevo ejecutivo extremeño cuando un techo de Oftalmología del Hospital Nuestra Señora de la Montaña se desplomó, en julio del 2015, con el consiguiente susto aunque sin causar heridos. Entonces, los nuevos responsables de la Consejería de Sanidad, con José María Vergeles al frente, tiraron de manual: se debía a la falta de mantenimiento del edificio, olvidado por el PP durante la anterior legislatura protagonizada por los recortes. El propio gobierno de José Antonio Monago había reconocido, en 2013, el mal estado del hospital, que calificó de «obsoleto» y le dedicó a su mantenimiento 65.000 euros extras que dieron para pintura y cámaras de seguridad. Pero los sustos en la infraestructura sanitaria de la ciudad se han seguido produciendo hasta llegar a la jornada de ayer, algunos ya con mayor repercusión en la salud de los pacientes.

Publicidad

El más llamativo fue la presencia de moscas en varios quirófanos del San Pedro de Alcántara en el puente de la Constitución del 2016. Quedaron inoperativos seis de ellos, que se fueron reabriendo de forma progresiva. La presencia de los insectos también se explicó en parte por un déficit prolongado de mantenimiento en ventanas, techos y puertas.

En enero de este año, Vergeles comparecía en la Asamblea para dar explicaciones por el contagio de hepatitis C de cinco pacientes de la Unidad de Hemodiálisis del San Pedro de Alcántara, lo que obligó a activar el protocolo de revisión del instrumental y maquinaria que son utilizados.

A estos problemas dotacionales se ha sumado casos de posible negligencia médica que han saltado a la opinión pública y que actualmente se hallan en los tribunales, como el fallecimiento en agosto pasado de una joven tras serle practicada la cesárea de su segundo hijo; y el de un bebé durante un parto en mayo, todo lo cual han enrarecido el ambiente en el que se desenvuelve la sanidad en Cáceres.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad