Cristina Núñez
Lunes, 3 de abril 2017, 23:29
La normalidad estaba prácticamente recuperada ayer en el Hospital Nuestra Señora de la Montaña tras el incendio del jueves. Se retomó la actividad de los cinco quirófanos, suspendida para garantizar su total limpieza y que no hubiera gérmenes provocados por el humo del fuego surgido en un cuarto de la zona de lavandería, donde un cortocircuito en una lavadora fue el causante de las llamas. Tal y como explicó el gerente del área de Salud de Cáceres, Francisco Calvo, todos los quirófanos funcionaron ayer como cualquier día ordinario. Durante el fin de semana ya estuvo operativo uno de ellos destinado a las intervenciones de urgencias.
Publicidad
No han tenido que modificarse las intervenciones previstas para ayer lunes ni para el resto de la semana y se reprogramarán las que no pudieron llevarse a cabo el jueves, día del incendio, y el viernes. Las tareas de los quirófanos de este centro hospitalario abarcan sobre todo Oftalmología y Cirugía plástica y reconstructiva. El paciente de Oftalmología que estaba a punto de ser operado el pasado jueves cuando surgió el incendio ya ha sido intervenido en el Centro de Alta Resolución de Trujillo (CAR).
Aún no se han iniciado los trabajos de reparación del cuarto donde se generó el incendio, de unos 40 metros cuadrados, que quedó completamente calcinado. Tal y como explicó Francisco Calvo aún se estaba completando la evaluación de los daños por parte de una empresa externa. También se estaba esperando la valoración de la empresa de seguros y la de la Policía Local y de los bomberos.
A la espera de estas conclusiones, y según se detalla desde la Consejería de Sanidad, en el informe preliminar enviado al seguro se estima que los daños más la reposición de los materiales afectados (incluida la lavadora) rondan los 30.000 euros. Se ha habilitado otra habitación para que lleve a cabo las función de este cuarto, en el que se almacenaban productos químicos y que gestionaba la empresa de limpieza que tiene la concesión de este servicio en el hospital, Fissa.
Motivos
Desde el primer momento se ha manejado la causa del cortocircuito en la lavadora, pero aún no hay conclusiones que hablen de qué motivo causó ese fallo, si fue por problemas en el enchufe, en la instalación o en el propio electrodoméstico. Esas conclusiones las dará el peritaje final.
Publicidad
Otra de las áreas que también experimentó pequeños arreglos tras el incendio fue la de Necropsia, un punto en el que se depositan los cuerpos de las personas que fallecen hasta que son trasladados al tanatorio por los servicios funerarios. Hay espacio para dos cadáveres y una pequeña sala de espera para los familiares. Este área está anexa al cuarto que resultó incendiado, por lo que el humo entró por una puerta contigua.
Tal y como explicaba Calvo, no hubo necesidad de pintar esta zona, ya que prácticamente no había sufrido daños. Lo que sí se llevó a cabo fue su limpieza, el restablecimiento de la corriente eléctrica y el cambio de una puerta con cristales que da al exterior y que se rompió durante el incendio.
Publicidad
Las Urgencias y el Punto de Atención Continuada (PAC) permanecieron cerradas en un primer momento porque también estaban afectadas por humo, pero recuperaron su actividad horas después, a lo largo del jueves.
A pesar de lo aparatoso del incendio, que hizo que muchos trabajadores y pacientes que esperaban consulta tuvieran que salir a la calle por la presencia de un humo cuyo olor se propagó por varias estancias, este suceso tuvo consecuencias muy leves a nivel humano.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.