J. J. G.
Jueves, 27 de abril 2017, 07:48
Sus documentos y libros más valiosos pueden verse en la Sala Pintores 10, de la Diputación provincial, ubicada en la calle del mismo nombre. La cofradía de la Virgen de la Montaña muestra durante el Novenario parte de su patrimonio histórico, como el libro de su fundación y de las primeras cuentas, toda una joya que data de 1626.
Publicidad
La Sala Pintores 10 abrió ayer sus puertas a la exposición de la cofradía de la Virgen de la Montaña, una inauguración a la que asistió el mayordomo, Joaquín Floriano, y el vicemayordomo, Juan Carlos Fernández Rincón, responsable de la muestra, así como otros miembros de la Junta de Gobierno. Se podrá visitar durante los días del Novenario, hasta el día 5 de mayo, de lunes a viernes, de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas.
Se muestran 10 mantos de la Virgen, de los 133 que tiene. Se han seleccionado aquellos que no formado parte de exposiciones anteriores. Entre los libros antiguos, destaca por su antigüedad el de la fundación y primeras cuentas de la cofradía, así como otro igualmente antiguo, de 1641, que contiene acuerdos y cuentas. Estos libros hacen referencia, por ejemplo, a nombramientos, donaciones o misas así como datos económicos. En otra vitrina se exhiben recordatorios de besamantos y de novenarios del pasado. También se pueden ver recortes de prensa y fotos de la coronación canónica del 12 de octubre de 1924. Hay también fotos antiguas y todo lo expuesto forma parte del archivo histórico de la cofradía.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.