Pablo Calvo
Jueves, 4 de mayo 2017, 07:59
¿Cuándo se debe hacer la romería en honor a la Virgen de Fátima? Este es el dilema que se lleva planteando desde hace un tiempo en el municipio de Aldea del Cano, de 650 vecinos, a 17 kilómetros de Cáceres, y que será resuelto de modo definitivo a través de una consulta popular. Eso sí, siempre y cuando el Ministerio del Interior la autorice.
Publicidad
De momento, el pleno municipal de Aldea del Cano acordó en su sesión del pasado lunes por unanimidad (cinco concejales del PSOE, que gobierna desde hace 30 años, y dos del PP) solicitar el permiso a Interior y convocar la consulta. También se acordaron una serie de normas, por ejemplo, que solo podrán votar los habitantes censados; únicamente los mayores de edad; y para que el resultado sea válido cualquier opción deberá alcanzar el respaldo expreso del 51% de los vecinos censados, no solo de los que participen.
«Puede ser visto como un tema curioso», admite el alcalde Miguel Salazar, que también es diputado provincial, «pero como existía ese run-run en el pueblo, nosotros nos comprometimos en nuestro programa de gobierno y lo vamos a cumplir», explica el primer edil desde hace dos años, que recuerda que el pleno, en cualquier caso, tendría potestad suficiente para adoptar una decisión de este tipo, «pero preferimos que sean los ciudadanos los que opinen directamente». En el ayuntamiento se habían recibido unas 250 firmas solicitando el cambio.
La disyuntiva es simple. Aldea del Cano celebra desde hace muchas décadas la romería por la Virgen de Fátima (13 de mayo) el segundo domingo del mes de mayo, pero son muchos los vecinos del pueblo que prefieren trasladar la fiesta al sábado, «para un tener un mayor descanso al día siguiente», apunta Salazar. Otros, sin embargo, se muestran más apegados a la tradición y prefieren mantener la romería en la jornada dominical. La fiesta, por lo demás, es como cualquier otra, música y sardinas y lo que se tercie a la sombra de un buen árbol.
Otros detalles de la consulta popular aún están por determinar. Salazar apunta que se utilizarán las urnas habituales para los comicios electorales, y que quizás el horario de votación se prolongue durante ocho horas, «pero lo importante es que todo el mundo va a tener la oportunidad de dar su opinión. Aceptaremos lo que democráticamente se decida», concluye.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.