Sergio Lorenzo
Viernes, 5 de mayo 2017, 07:58
«Ya estamos aquí...». Con esta inquietante frase, y la más inquietante imagen de la niña de 'Poltergeist' apoyando sus manos en la pantalla de un televisor con nieve, se presenta el VII Festival de Cine Fantástico y de Terror de Cáceres, el FanTer. Al frente del mismo está el informático cacereño de 35 años Pablo Carrero.
Publicidad
Gran Teatro
18.30 horas Poltergeist'
21.30 horas 'Train to Busan'
00.00 horas 'Green room'
¿Cómo empezó el Festival?
Bueno, yo soy el gestor de Abandomoviez.net, que es un portal que recibe más de un millón de visitas al mes de todo el mundo, un portal de género fantástico y de terror en donde la gente deja sus críticas y opiniones sobre el cine. Se nos ocurrió la idea de tener un encuentro físico para los amantes del género, y vimos que Cáceres era el sitio perfecto para hacer un festival, porque se junta una visita turística para conocer la ciudad con un buen festival de cine. Esa fue la idea inicial y el resultado es que desde la primera edición fue un éxito de público, viniendo gente de otras partes de Extremadura e incluso de fuera.
¿Siempre se ha hecho en el Gran Teatro?
No. Empezó en el Aula de Cultura de Caja Extremadura, en la calle Clavellina, que se nos quedó pequeño; seguimos en la Sala Capitol, que también se nos quedó pequeño; y ahora estamos en el Gran Teatro, en donde a dos días de empezar el Festival (por el miércoles), más de la mitad de las entradas estaban vendidas, y nos quedamos sin camisetas.
Si cada vez tienen más éxito, ¿cuál es el futuro del Festival?
No lo sabemos. Ojalá que crezca más: en días, en salas... No lo sé. Estamos un poco limitados, porque el Festival se hace, evidentemente, con las ayudas que recibimos, pero sobre todo porque tenemos más de 30 voluntarios, que son los que hacen posible esta actividad. De no ser así, costaría el doble o el triple.
El público es sobre todo joven.
Sí, pero hay público de todas las edades. Hay mucha gente mayor que le gusta este género. Es un festival de cine de terror y fantástico, pero inclinamos la balanza hacia el terror.
Publicidad
¿Por qué a la gente le gustan las películas de terror?
Porque la gente va al cine a desinhibirse de sus problemas, es como un viaje y el terror te crea emociones. Te hace sentir vivo, te hace meterte más en la película. El terror tiene ese aliciente, ese poder sentirse parte de lo que está pasando con el susto, con el miedo.
Además de las proyecciones, el Festival se compone de un concurso de cortos, ¿cómo es?
Hay un primer premio de 800 euros más trofeo, y un segundo premio de 200 euros más trofeo. El año pasado se presentaron 3.000 cortos y nos desbordó; por eso, hablando con otros festivales, hemos puesto como condición pagar un euro para participar y hemos reducido las obras presentadas a 530. Hay 8 finalistas, que se proyectarán antes de las películas del Festival.
Publicidad
¿Qué recomienda que no se pierda la gente en el Festival?
Hombre. Yo recomendaría todo; pero a los que les guste el terror, terror clásico, pues 'La autopsia de Jane Doe' que es el sábado a las diez de la noche, que es una de las grandes películas del año pasado. También 'El ataúd de cristal' (el sábado a las ocho menos cuarto de la tarde) me parece una gran propuesta, y es un estreno y a nosotros nos llena de orgullo estrenar una película; y la de 'El tren a Busan' (hoy viernes, a las nueve y media de la noche) es una grandísima propuesta de género zombi que viene de Corea del Sur. Está entre las más taquilleras del país.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.