Victoria Violat, única mujer Policía Nacional condecorada ayer en el día de los Ángeles Custodios. ARMANDO MÉNDEZ

240 cacereñas viven con protección policial por riesgo de agresión machista

Distinguen en el día de los Ángeles Custodios a 12 agentes y a una decena de civiles por su trabajo y sus actos a favor de la seguridad

Cristina Núñez

Cáceres

Lunes, 7 de octubre 2024, 20:54

La Policía Nacional protege en la capital cacereña a 240 mujeres por riesgo de sufrir una agresión machista. El dato lo subrayó este lunes ... Gregorio Valverde Verdugo, el comisario provincial de la Policía Nacional de Cáceres, en la memoria de la actividad de este cuerpo de seguridad, que celebró el día de los Ángeles Custodios, sus patrones.

Publicidad

El sistema Viogen, que centraliza el Ministerio del Interior, predice el riesgo que tiene una mujer de sufrir violencia de género y de activar los mecanismos de protección policial necesarios para evitarlo. En el acto que se celebró en el Complejo Cultural San Francisco se hizo hincapié en la necesidad de poner freno a la violencia machista. El subdelegado del Gobierno en Cáceres, José Antonio García, resaltó la importancia de continuar con la lucha contra el machismo, que en lo que va de año ha segado la vida de 35 mujeres. «No es posible que España tenga que soportar la muerte de estas mujeres a manos de sus parejas o exparejas, debemos seguir intensificando nuestra labor de protección hacia estas mujeres». García hizo un nuevo llamamiento al Ayuntamiento de Cáceres para que se incorpore al sistema Viogen.

Además, puso de manifiesto la importancia de luchar contra los ciberdelitos, que representan ya una cuarta parte de los delitos que se cometen en la provincia. «La víctima, en el momento de padecer este delito está en su intimidad y por lo tanto es necesario que disponga de los recursos necesarios para no caer en estos engaños».

Detenciones

La Policía Nacional, cuya plantilla en Cáceres está al 95%, ha detenido este año 250 personas y ha llevado a cabo un total de 450 actas, de las cuales 70 fueron retiradas de armas. Se han producido un total de 1.000 conducciones de presos del centro penitenciario al hospital y a la inversa y se han llevado a cabo medio centenar de operaciones conjuntas con Portugal, según los datos que proporcionó el comisario Valverde, que subrayó como una de las operaciones más importantes de los últimos meses la que consiguió llevar a cabo detenciones relacionadas con los tiroteos del polígono ganadero.

Publicidad

En el día de los patrones de la Policía Nacional, que este año cumple 200 años como institución, se condecoró a 12 agentes con el distintivo blanco de la Orden al Mérito Policial. Fueron momentos emotivos de grandes aplausos. Varios agentes recibieron las distinciones de manos de sus familiares, policías jubilados o miembros de otros cuerpos de seguridad del Estado. El subinspector José Manuel Martínez Solís, los oficiales Luis Felipe Suárez, José Antonio Ramos, los agentes Julián Esteban, Andrés Santos, Óscar Vicente Quiñones, Pedro Martín, José Ángel Rangel, Rubén Cantero, Sergio Sarmentero, Victoria Violat y Álvaro Gómez fueron condecorados.

El subdelegado instó al Ayuntamiento otra vez a incorporarse al sistema Viogen de prevención de la violencia de género

Además de los integrantes de la Policía Nacional se distinguió a personas ajenas a este cuerpo, como al súper intendente Rafael José Antunes, comandante de seguridad pública de Castelobranco, en Portugal. Además se llevaron a cabo menciones de honor y se entregaron placas a personas del ámbito civil como el presidente de la Federación Extremeña de Hermandades de donantes de Sangre, Jesús Domínguez, dos trabajadoras de la comisaría de Cáceres, Mari Fe Campón García y Ana Cumbreño, José Manuel Magro, policía nacional jubilado, la Directora del Museo Helga de Alvear de Cáceres, Sandra Guimaraes y dos oenegés (Mujeres en Zona de Conflicto y a Accem), al equipo de Cirugía general y digestiva del Hospital Universitario de Cáceres, el soldado alumno del Cefot número 1 de Cáceres, que intervino en una agresión de violencia de género, dos ciudadanos por su colaboración con los agentes, efectivos de seguridad privada y una mención extraordinaria a la Cofradía de la Montaña.

Publicidad

La presidenta del TSJ, María Félix Tena. el presidente de la Diputación Miguel Ángel Morales y el alcalde Rafael Mateos asistieron a este acto.

ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA MACHISTA

  • Teléfono: 016. Atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes.

  • WhatsApp y correo electrónico: las consultas online pueden realizarse a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600.000.016 y el chat online, accesible desde la página web: https://violenciagenero.igualdad.gob.es.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad